El uso de apps como Bizum o Twyp se ha disparado, ya que esto asegura cero contacto a la hora de realizar un pago. Pero estas aplicaciones implican ciertos peligros derivados de albergar datos tan importantes en un dispositivo móvil como las credenciales bancarias.
Los usuarios se sienten atraídos por versiones gratuitas, actualizaciones y extensiones o trucos. Minecraft ha sido el videojuego más explotado por los ciberdelincuentes, con más de 130.000 ataques en su nombre, seguido de otros como Counter Strike: Global Offensive y The Witcher 3.
Aunque las inversiones se han visto impulsadas por las organizaciones que trataban de proteger a los teletrabajadores en las primeras etapas del bloqueo en respuesta al COVID-19, el empeoramiento de las condiciones económicas hará que se reevalúen los presupuestos de TI.
Su NGFW con tecnología ML con PAN-OS 10.0 presenta múltiples novedades, incluida la utilización de modelos de aprendizaje automático online para ayudar a prevenir ataques previamente desconocidos, protección de zero-delay y seguridad de IoT impulsada por ML.
Mientras que los líderes de los SOC creen que las vulnerabilidades de phishing y de la cadena de suministro son los problemas más importantes, los analistas ven los ataques DDoS y el ransomware como las mayores amenazas. Se espera que las herramientas SOAR tengan prioridad.
Bajo el título de 'GReAT Ideas'. Powered by SAS', estas sesiones gratuitas ofrecerán una visión sobre el funcionamiento interno del Equipo de Investigación y Análisis Global, incluyendo detalles sobre casos recientes de APT y las técnicas utilizadas en el mundo de la ciberseguridad.