CyberArk explica que los cuatros grandes cambios para los equipos de ciberseguridad harán más compleja que nunca su gestión: la inteligencia artificial autónoma, la explosión de las identidades máquina, la reducción de la vida de los certificados y el riesgo post-cuántico.
La interacción de la IA con datos sensibles y procesos críticos ha multiplicado las vulnerabilidades y acelerado la demanda de soluciones de seguridad más robustas. La ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico, con un crecimiento del 35% en proyectos y un auge del talento freelance.
A medida que los agentes de inteligencia artificial han ido tomando relevancia en los entornos corporativos, sustituyendo cada vez más a la IA generativa, se están convirtiendo en uno de los sistemas corporativos de mayor riesgo, una tendencia que continuará en 2026.
El correo electrónico se consolida como el principal vector de entrada de ciberataques, mientras la inteligencia artificial amplifica las amenazas y obliga a las organizaciones a reforzar sus defensas. Hornetsecurity advierte que la próxima ola de ataques se centrará en un objetivo intangible pero decisivo: la confianza.
Una investigación de Bitdefender muestra el modo en que las semanas previas al periodo de alto consumo que suopnen el Black Friday y el Cyber Monday suponen un alto riesgo de estafa digital, con campañas maliciosas que intentan robar datos personales y financieros o instalar malware.
Securízame arranca su campaña de Black Friday 2025 ofreciendo un 25% de descuento en toda su formación Online++, incluidos los Packs Online++.
Según el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, los precios para los servicios de vídeos falsos se han desplomado hasta los 50 dólares, mientras que los precios para crear mensajes de voz falsos empiezan en los 30 dólares. 400 veces más baratos.
La Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de Estados Unidos (CISA) ha emitido una alerta instando a las agencias federales a aplicar parches en un plazo máximo de una semana. El fallo, identificado como CVE-2025-58034, ya ha sido aprovechado en ataques.
Las campañas de phishing y las nuevas estafas de paquetería se consolidan como los principales riesgos para consumidores y empresas. La prisa por aprovechar las ofertas y el volumen de transacciones convierten estas fechas en un caldo de cultivo para el fraude online.
La compañía ha ampliado su conexión con Microsoft llevando su herramienta de inteligencia avanzada, alimentada con los datos de telemetría de su plataforma Sophos Central, no solo a los copilotos de seguridad, sino también al sistema de gestión de agentes de IA Microsoft Agent 365.
Con las pymes y los MSP como objetivo, las dos compañías han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá integrar Business Security Solution de Avast en la serie de firewalls USG FLEX H de Zyxel Networks para ofrecer visibilidad y protección unificadas.
La presión normativa y el auge de la inteligencia artificial transformarán el modelo de ciberseguridad en España y en el mundo. El mercado español superará los 5.000 millones de euros en 2026, impulsado por servicios gestionados, automatización y cumplimiento regulatorio.
El crecimiento récord en sus soluciones de seguridad gestionada y Cloud Secure Edge/Zero Trust Network Access (ZTNA), consolida su posición como socio de confianza para proveedores de servicios gestionados. La compañía apuesta por la innovación y la simplicidad para ofrecer protección integral en entornos híbridos y distribuidos.
Según reveló Bitdefender en su Informe sobre Ciberseguridad del Consumidor 2025, las redes sociales han desplazado por primera vez al correo electrónico como principal vía de entrada de las estafas. Las redes más utilizadas en España con este fin son WhatsApp, Instagram y TikTok.
No solo la IA generativa está mejorando la calidad del phishing, sino que sus responsables utilizan muchas otras técnicas, desde la introducción de nuevos métodos de evasión o CAPTCHA muy realista hasta la introducción de malware en imágenes descargadas de sitios legítimos.
El auge de las compras online en la campaña de Black Friday y Cyber Monday ha multiplicado las oportunidades para los ciberdelincuentes. Los sitios fraudulentos crecieron un 250% en octubre, con Amazon y eBay como principales objetivos, mientras que el 68% de los consumidores no sabe identificar un sitio de phishing.
Según ha publicado ESET, una nueva estafa aprovecha videollamadas manipuladas para tomar el control del dispositivo de las víctimas y acceder a información crítica, robando tanto datos como identidades y dinero. La técnica ya se ha utilizado en países como Brasil, India o Reino Unido.
Desde mediados de 2023, una red global utiliza anuncios fraudulentos para intentar robar nóminas y credenciales bancarias. En este tiempo, ha logrado afectar a más de 200 portales empresariales y atraer a más 500.000 víctimas potenciales, especialmente en Estados Unidos.
La compañía, con su sede central en Francia, dispone de tecnología propia para la verificación y la autenticación documental, que ya implantada en España en IMA Ibérica y HP, y disponible a través de CGI España, y ha anunciado que abrirá oficinas propias en Madrid el próximo mes de enero.
Seguridad sin fronteras, Zero Trust integrado, inteligencia artificial aplicada y una plataforma unificada son los pilares en los que se basa su estrategia, la cual se materializa en soluciones como FireCloud Total Access, Firebox Rackmount de última generación, Endpoint Security Prime y WatchGuard Agent.