Kaspersky detalla en su evento Horizons los detalles de este nuevo grupo de ransomware, activo desde finales de 2024, que destaca por la profusa utilización de la inteligencia artificial, por su completo pack que incluye secuestro de datos y exfiltración y por un ‘modelo de negocio’ que le ha permitido ganar rápidamente cuota de mer...
La compañía ha celebrado en Madrid el evento Horizons, en el que ha mostrado a la prensa europea su visión del impacto en la ciberseguridad de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, con especial énfasis en el ransomware, o la computación cuántica que empieza a ganar tracción.
A medida que los modelos de inteligencia artificial generativa van avanzando en su capacidad para detectar las ciberamenazas, los ciberdelincuentes van explorando técnicas como la inyección de promt para intentar modificar el comportamiento de la IA que utilizan los defensores.
La compañía ha presentado una nueva solución destinada a simplificar la conectividad móvil de los viajeros con el acceso instantáneo a más de 2.000 planes de datos en más de 150 países y regiones gracias a la SIM electrónica con acceso a las operadoras locales de telecomunicaciones.
Según un informe de HP Wolf Security, una de la técnicas para infiltrarse en los ordenadores de las víctimas en esta época se basa en un combinado de páginas falsas de reservas de viajes y ventanas emergentes de consentimiento de cookies para descargar el malware.
Pese aumento de los ciberataques y a que muchos de los que han logrado sus objetivos se han iniciado en la cadena de suministro de grandes empresas, las compañías de tamaño medio todavía no están preparadas para sumir los nuevos estándares de ciberseguridad que han llegado este año.
La compañía ha anunciado el lanzamiento de su primer agente inteligente para realizar la gestión de tickets, un asistente virtual para automatizar tareas, acelerar los tiempos de respuesta y ofrecer información contextual desde plataformas como ServiceNow y Jira.
Las exfiltraciones de datos saltaron a los titulares la semana pasada, desde los 16.000 millones de credenciales publicados hasta los datos de ministros y políticos expuestos en un canal de Telegram. No son noticias falsas, pero sí hay algo de hype en el volumen de los datos y el tipo de los ataques.
Descubre cómo se está desarrollando la ciberseguridad como una de las herramientas imprescindibles en los conflictos actuales, con la colaboración del Mando Conjunto de Ciberdefensa, Bitdefender, Check Point Software, Microsoft y WatchGuard Technologies
Desde inicios de año, infostealers conocidos como VIP Keylogger, Agent Tesla o Snake Keylogger se han servido de la suplantación de marcas y de archivos camuflado para acceder a los sistemas de usuarios y organizaciones españolas, en campañas que todavía están activas.