La jornada ofrecerá el resumen de tres observatorios multisectoriales, con comentarios de los líderes de seguridad y tecnología que han participado en ellos, entrevistas a expertos en ciberseguridad y presentaciones de ISACA, Fastly, Formalize, Kaspersky, SonicWall, ADM Cloud & Services y Synology.
El último informe de Mandiant sobre tendencias de ciberseguridad en todo el mundo destaca los riesgos derivados del malware infostealer y la explotación de Web3 como los dos principales factores que “están dando forma a la próxima era de ciberamenazas”.
La compañía ha firmado el compromiso The Climate Pledge que, con el objetivo de lograr las cero emisiones netas de carbono en 15 años, obliga a adoptar estrategias de descarbonización alineadas con el Acuerdo de País, midiendo y notificando sus emisiones.
Los ciberdelincuentes suelen amenazar con publicar la información robada o exigir un pago para restaurar el acceso a los datos. Una negociación bien gestionada permite a los afectados conocer mejor la situación y el perfil del atacante, cuál es su arma y evaluar el alcance del ataque.
En un entorno financiero volátil, aumenta el riesgo de fraude, y los aranceles de Estados Unidos pueden generar interrupciones en la cadena de suministro y búsqueda de proveedores en procesos menos rigurosos, así como un incremento de las estafas de inversión y en compras online, según señala Kaspersky.
La solución Kaspersky Anti Targeted Attack ha recibido una importante actualización, que mejora sus capacidades en áreas clave como la visibilidad de la red, la optimización de los recursos, la gestión de la seguridad o la defensa frente a las amenazas más sofisticadas.
El evento Barcelona Cybersecurity Congress, ya en su sexta edición, ha sido desarrollado por Fira de Barcelona y la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, con un programa completo de actividades y ponencias, y se celebra de forma conjunta con el IOT Solutions World Congress.
El creciente número y sofisticación de los ciberataques y el creciente coste de los daños que causan a las organizaciones siguen alimentando la demanda de soluciones de vanguardia. Como resultado, la ciberseguridad sigue siendo un sector crítico para las inversiones de capital riesgo, y el impulso se acelerará en 2025.
Una de las campañas de malware identificadas en el mes de marzo utilizó FakeUpdates como inicio de un ataque más complejo del ransomware RansomHub, el sistema de RaaS que continúa aumentando su actividad mientras va ocupando el espacio dejado por LockBit.
Desde el sector público hasta el privado, ninguna organización parece estar a salvo. Entre las víctimas recientes se encuentran El Corte Inglés, Generali Seguros y la tecnológica Inemlatic Electronics. La filtración masiva de datos de Comisiones Obreras, ejecutada por el grupo Hunters International, es otro ejemplo.
Una investigación de Bitdefender detalla cómo creadores de contenido e influencers se han convertido en un objetivo muy atractivo para los ciberdelincuentes, que intentan hacerse con el control de sus cuentas para difundir malware masivamente a través de ellas.
Entre los factores que han contribuido al fuerte crecimiento de la compañía en 2024 destacan el desarrollo de una estrategia de servicios gestionados de ciberseguridad y la colaboración estratégica establecida con socios tecnológicos del sector de la seguridad.