
El informe EU-SOCTA 2025 revela que las redes criminales se han transformado en estructuras globales, impulsadas por la inteligencia artificial y la digitalización. Estas organizaciones aprovechan las vulnerabilidades tecnológicas, como el cibercrimen y el fraude online, para expandir su influencia y crear nuevas rutas ilícitas.
Los investigadores de HP Wolf Security advierten del creciente uso de pruebas de verificación CAPTCHA falsas para engañar a los usuarios. Otras amenazas incluyen el uso de scripts de Python ofuscados para instalar malware, y malware que permite controlar las cámaras web y micrófonos de los usuarios.
En 2024, fue el tercer país de todo el mundo que más archivos adjuntos maliciosos recibió, solo por detrás de Rusia y China, según los sistemas de detección de amenazas de Kaspersky, que en todo el mundo bloquearon un 26% más de intentos de phishing que en 2023.
Según un estudio de Sophos, las indemnizaciones reclamadas por los usuarios de servicios de seguridad gestionados son de 75.000 dólares de media, mientras que las reclamadas por quienes solo tienen seguridad de endpoint llegan hasta los 3 millones.