-
NortonLifeLock protege dispositivos Android e iOS con Norton 360
La app proporciona una seguridad de varias capas para ayudar a proteger el dispositivo contra vulnerabilidades y otras amenazas online. Ofrece cifrado de nivel bancario con Norton Secure VPN, App Advisor para escanear aplicaciones, y Dark Web Monitoring, entre otras funciones.
-
Las empresas no están satisfechas con el retorno de la inversión de su SOC
Las organizaciones se enfrentan a una avalancha de crecientes costes de las operaciones de seguridad, pese a lo cual no están satisfechas con su capacidad para combatir las crecientes ciberamenazas. Muchos equipos de seguridad prevén invertir en XDR y automatización de la seguridad.
-
IBM registra 1.400 patentes relacionadas con ciberseguridad en 2020
Los científicos e investigadores de IBM registraron 9.130 patentes en Estados Unidos durante 2020, de las cuales 1.400 son de ciberseguridad. Con este ya son 28 los años que la multinacional encabeza el registro de patentes en ese país.
-
¿Qué hacer ante la escalada de ataques de ransomware?
Las empresas no deben demorar la adopción de una estrategia de seguridad y concienciación adecuada para defenderse frente a unos ataques de ransomware cada vez más profesionales y sofisticados. Estas son las claves para conseguirlo, según Stormshield
Yoigo acaba de lanzar un servicio que monitoriza la identidad digital de las personas (DNI, emails, tarjetas, números de teléfono) para que sus clientes están más protegidos ante potenciales amenazas. Se puede probar gratis el primer mes sin permanencia, y posteriormente tiene un coste de solo tres euros al mes.
Licensing Inspector para ESET de Liongard tiene la capacidad de examinar la versión más reciente del portal ESET MSP Administrator 2, permitiendo a los gestores de cuentas realizar un seguimiento de las licencias de ESET, su uso, su estado y el historial, así como recibir alertas de caducidad.
Con casi 500.000 usuarios y más de 2.400 vendedores, en este mercado ilegal se han realizado más de 320.000 transacciones, con más de 4.650 bitcoins y 12.800 monero transferidos, lo que equivale a más de 140 millones de euros. Se vendían desde datos de tarjetas de crédito a malware.
Ingecom y MultiPoint Group firman una alianza estratégica que les permite estar en nueve países y aprovechar sinergias comerciales, técnicas y de marketing para sus 40 fabricantes.
Más de tres cuartas partes de las organizaciones utilizan varios proveedores de nube. El 56% tiene dificultades para garantizar una disponibilidad fluida y un acceso "siempre activado" a las aplicaciones en la nube para sus organizaciones, y el 70% experimenta problemas de latencia y rendimiento.
La seguridad es un terreno inhóspito y cada vez más complicado. Los equipos de seguridad se enfrentan a diversos y variados retos.
Las organizaciones de todo el mundo parecen reconocer que los dispositivos de impresión no seguros. De hecho, el 64% informaron que habían sufrido pérdidas de datos relacionados con la impresión en 2020. En general, la inversión en seguridad de impresión sigue siendo una prioridad menor en la agenda de seguridad de TI.
Con el aumento del trabajo a distancia y el teletrabajo como resultado de la pandemia de COVID-19, el uso del Protocolo de escritorio remoto (RDP) ha aumentado drásticamente. RDP permite que los usuarios finales se conecten a los sistemas organizacionales de forma remota, lo que en última instancia aumenta la productividad y reduce ...
El auge del trabajo remoto ha añadido un énfasis adicional a la tendencia BYOD. En muchos casos, las empresas han implementado políticas que permiten a los empleados traer sus propios dispositivos y conectarlos a la red corporativa.
En el marco de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado un programa de innovación en ciberseguridad para la pequeña y mediana empresa. Lo hace a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y cuenta con el asesoramiento de Incibe.
En 2021 se van a multiplicar los ataques backdoor a la cadena de suministro, pero no será el único desafío. Los ciberdelincuentes van a querer aprovechar vectores de ataque, como las redes sociales o los pagos a través del móvil, y utilizar la inteligencia artificial para atacar a plataformas y usuarios cloud. Seis expertos en ciber...
El troyano Emotet, que afectó al 7% de las empresas a nivel mundial, volvió a ocupar en diciembre la primera posición del ranking de malware con mayor impacto. En España también encabeza la lista, con algo más del 12% de las compañías que han sido atacadas.
Los ciberdelincuentes están empezando a orientarse hacia las granjas de clics, usando inicios de sesión fraudulentos, y además se detectado un aumento en el volumen de proxies de phishing en tiempo real, que pueden capturar y utilizar códigos de autenticación multifactor.
Esto demuestra que los cibercriminales tenían como objetivo los usuarios que teletrabajan durante la segunda ola de la pandemia. La tecnología, la distribución y el retail han sido los sectores más utilizados para llevar a cabo este tipo de ataques en el último trimestre de 2020.
En la fábula de ?Los ratones y el gato? de Esopo, estos proponían poner un cascabel al gato para saber cuándo se acercaba y tener así tiempo de huir. El final de fábula es que no lo consiguieron. Disculpen el spoiler. Unos interpretan que por cobardía. No hubo ningún ratón lo suficientemente valiente como para abordar el reto imposi...
2020 se va quedando atrás. No es probable que olvidemos el año de la pandemia, del teletrabajo, de las clases en remoto, de la telemedicina, de una aceleración tecnológica nunca vista. Una aceleración que ha impulsado la transformación digital, la adopción del cloud, el reconocimiento de la de ciberseguridad como elemento imprescind...
Detectando una necesidad. Así nacen las empresas. Así nació Enthec hace unos años, con el objetivo de controlar qué información se filtra a la red. Lo hacen con Kartos, una plataforma que rastrea todo Internet, incluidas la Deep y la Dark Web, y determina cuán segura, o insegura, es una compañía monitorizando dominios. ¿El siguiente...
BitDefender ha sido hasta el momento el último de los referentes mundiales en ciberseguridad que ha intentado esbozar cómo van a evolucionar las ciberamenazas en este recién estrenado año. En su análisis realiza siete pronósticos que permiten pensar que, aunque los ataques van a evolucionar en 2021, no habrá grandes novedades.
Del 18 al 22 de enero, la escuela de formación intensiva de talento digital Ironhack ofrecerá talleres gratuitos de ciberseguridad en el marco de la Cybersecurity Week. Están abiertos a todos los públicos.
Envió más de 170.000 mensajes a teléfonos españoles que simulaban proceder de la Agencia Tributaria, Correos y diferentes entidades bancarias con el objetivo de llevar a engaño a sus víctimas. Logró obtener datos de más de 4.000 tarjetas bancarias para comprar en comercios y retirar dinero.
Desde el inicio el coronavirus ha sido un gancho muy utilizado por los ciberdelincuentes de todo el mundo, primero aprovechándose de la preocupación de la población, posteriormente del interés suscitado por la vacuna, y ahora predominan los fraudes en torno a la campaña de vacunación. Esto es lo que hay que saber para no ser víctima...
El 8 de febrero entrará en vigor la nueva política de Condiciones y Privacidad de la app de mensajería, unos cambios que han alarmado a los usuarios, que temen que sus conversaciones se vean expuestas. Desde Kaspersky recuerdan que WhatsApp incluye un cifrado de extremo a extremo.
Los investigadores de seguridad podrán trabajar, de ahora en adelante, directamente con Sophos para generar la identificación CVE a vulnerabilidades detectadas en los productos de la compañía, haciendo más sencillo el proceso de notificación y resolución de problemas.
El mercado EDR sigue avanzando, añadiendo nuevos jugadores y superando algunos players que pierden pie en el mercado de seguridad endpoint.
La compañía seguirá ofreciendo todo su catálogo de formación en Seguridad de Redes, sin coste alguno, hasta que la tendencia de la brecha de habilidades se revierta. Fortinet da acceso a más de 30 cursos gratuitos sobre seguridad y prevé incorporar más cursos a lo largo del año.
La autoridad española de protección de datos ha reunido en una guía los criterios objetivos que deben incorporar las auditorías de tratamientos de datos personales que incluyan inteligencia artificial.
El malware contra organizaciones de Colombia ha aumentado en los últimos meses y en especial en la segunda parte de 2020, hasta el punto de que la firma de seguridad Eset habla de una serie de ataques dirigidos exclusivamente contra entidades públicas y privadas del país que tienen como finalidad el espionaje. Ha llamado a la operac...
Prosegur busca soluciones tecnológicas de seguridad para el mercado de criptoactivos a través de una convocatoria para startups nacionales y extranjeras que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de febrero.