-
¿Cuáles son las razones de que sigamos cayendo en las estafas online?
Los beneficios de nuestro mundo conectado son múltiples, pero también los riesgos, incluido el de ser víctima de estafas y, además, muchas de ellas son muy recurrentes, como los falsos sorteos, ofertas de trabajo inexistentes, fraude financiero, etc. ¿Por qué seguimos cayendo en ellas? ESET lo ha analizado y así lo explica.
-
VU refuerza su apuesta por el mercado europeo
Especializada en la prevención del fraude y la protección de identidad del usuario, la compañía nombra a Néstor Serravalle nuevo Vicepresidente para Europa y asiste al Gartner IAM Summit de Londres.
-
Cómo hacer frente a la minería de criptomonedas en entornos cloud
Los sistemas en la nube son el nuevo campo de batalla para los actores de amenazas de la minería de criptomonedas, según ha vuelto a constatar un informe de Trend Micro, que acompaña sus datos con consejos para mitigar estos ataques.
-
La guerra cibernética en Ucrania y Rusia domina el panorama de amenazas
Las operaciones de ciberdelincuencia se debilitaron parcialmente debido a la guerra. Los investigadores observan una ligera disminución continua en el ransomware, un crecimiento en la presencia de Emotet y el descubrimiento de una de las mayores botnets como servicio.
El equipo de investigación de amenazas de Proofpoint , han publicado un análisis sobre Nerbian, un nuevo troyano de acceso remoto que utiliza como tema una supuesta información sobre medidas sanitarias contra el COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional de Ciberseguridad han firmado un nuevo acuerdo permitirá continuar promoviendo la formación y empleabilidad del personal militar.
Kaspersky acaba de anunciar la disponibilidad de una nueva edición de Kaspersky Endpoint Security Cloud, denominada Endpoint Security Cloud Pro, que contiene nuevas funciones avanzadas, como opciones de respuesta automática y un conjunto ampliado de controles de seguridad.
Los ataques Living off the Land (LotL) explotaron Excel y otras herramientas para atacar con éxito a líderes políticos y ejecutivos de alto rango. El malware fue la técnica utilizada con mayor frecuencia, con el 46% del total de incidentes, y los ataques a las personas aumentaron un 73%.
En una etapa conocida como ‘La Gran Dimisión’, miles de trabajadores se afanan por encontrar un nuevo empleo. Los ciberdelincuentes son conscientes de este hecho y han multiplicado su actividad para robar las credenciales de acceso a LinkedIn de sus víctimas y otros muchos datos.
Investigadores chinos y taiwaneses han desarrollado un nuevo sistema de auditoría para los datos provenientes de Internet en Vehículos que se almacenan en la nube. Afirman que su diseño permitirá realizar una auditoría más eficaz, segura y con un mayor rendimiento que los esquemas propuestos hasta ahora, y se presenta como una alter...
Dos tercios (66 %) de las organizaciones se vieron afectadas por un ataque de ransomware en 2021, frente al 37 % en 2020, según el informe State of Ransomware 2022.
Una de las tecnologías más seguras para iniciar sesión en servicios digitales es la autenticación multifactor, que está siendo adoptada los proveedores de servicios de diferentes industrias, como la financiera. Esta fórmula está ganando popularidad, y los operadores móviles están obteniendo cada vez más beneficios a través de los SM...
En su digitalización, las empresas necesitan acompañarse de soluciones que permitan asegurar el cumplimiento de la regulación vigente. Las RegTech, como Camerfirma, ofrecen soluciones tecnológicas punteras para optimizar el negocio y aumentar la seguridad de la información, siempre acorde con la legislación que afecte a cada unidad ...
¿Quién sería capaz de neutralizar en menos de dos horas a un virus tan dañino como el troyano de Mummy Spider? Este es el reto al que hoy se enfrentan 45 hackers en el marco del espacio Hacking Village. La competición cuenta con el apoyo de la compañía CrowdStrike.
La compañía ha anunciado el lanzamiento de Microsoft Security Experts, un nuevo servicio que combina tecnología y especialistas en el ámbito de la ciberseguridad para ayudar a las organizaciones a protegerse ante el repunte de las amenazas.
La inclusión de género en las empresas es una tarea pendiente en el mundo de la ciberseguridad, ya que las mujeres representan aproximadamente el 25% de la fuerza laboral. ThreatQuotient propone tres medidas para aumentar este porcentaje.
Las descargas de phishing que se han producido desde la nube y la web se han disparado en los últimos doce meses, según un informe de Netskope. Según la compañía, se han visto impulsadas por el uso de técnicas SEO, empleadas por los ciberdelincuentes.
El 90% de los empleados tienden a sobreestimar sus conocimientos básicos de ciberseguridad, y cometen errores con mayor frecuencia en relación con el uso del correo electrónico y las contraseñas, aunque muestran más vigilancia cuando se trata de datos corporativos confidenciales.
El enfoque que otorga CrowdStrike a la protección de entornos cloud agrega soluciones basadas en agentes y sin agentes dentro de la plataforma. Gracias a la plataforma de protección de aplicaciones nativas en cloud, se aseguran mejor las cargas de trabajo en la nube.
Dado que representan el 97% de la economía española, proteger a las pequeñas empresas es crucial, especialmente en un contexto donde las amenazas informáticas están en constante aumento.
Ataques del ransomware Conti han paralizado el gobierno y la economía del país.
Habrá más de 1,7 billones de mensajes de autenticación multifactor entregados a nivel mundial en 2022. La creciente presión para implementar una mayor seguridad para los usuarios impulsará su adopción entre las pymes en los próximos cinco años y aumentará el tráfico global.
ISMS Forum y su grupo de trabajo Cyber Security Centre (CSC) celebrarán el próximo jueves la XI edición del Foro de la Ciberseguridad. El evento, que será en formato presencial, abordará temas como el impacto de los ciberriesgos en la estrategia GRC de las compañías o la necesidad de automatizar la respuesta de amenazas.
La compañía ha anunciado cambios en su dirección. Por una parte, Annalisa Acquaviva ha asumido la dirección de canal de Bitdefender para Iberia e Italia, países en los que liderará la estrategia y actividad de la compañía en este campo. Por otra, ha promocionado a Sergio Bravo como director de Ventas en Iberia.
Fortinet acaba de lanzar tres nuevos firewalls que cuentan cuentan con aceleración del rendimiento basada en ASIC y con los servicios de seguridad FortiGuard integrados y potenciados por inteligencia artificial para dar soporte a entornos de campus, delegaciones y centros de datos híbridos.
El 79% ignora las advertencias que el sistema envía a la hora de visionar videos, y un 89% no hace caso a los avisos que el sistema envía por el hecho de estar transfiriendo información, siendo esta advertencia de las más importantes a tener en cuenta para una buena salud informática.
Aunque la plantilla de correo usada no sea especialmente elaborada, el usuario que reciba este email puede pensar que se trata de un correo legítimo enviado por la empresa eléctrica con una supuesta factura, que en realidad descarga un archivo MSI, encargado de realizar la infección inicial.
Los firewalls de próxima generación ofrecen más funcionalidades que los tradicionales. Casi cualquier compañía con un mínimo número de usuarios y sedes con diferentes conexiones a entornos on-premise, IaaS, PaaS o SaaS está invirtiendo en un NGFW como elemento básico de seguridad.
La guerra de Ucrania ha sido protagonista de las ciberamenazas detectadas durante los tres primeros meses del año por Infoblox, que ha detectado un gran número de estafas relacionadas con la crisis humanitaria, que utilizan como plataforma páginas web potencialmente fraudulentas y criptomonedas como mecanismo para realizar el fraude.
Las dos firmas han realizado un proyecto piloto con una tarjeta SIM 5G que implementa los últimos algoritmos de protección eficaz para proteger a los usuarios cuando se implante la programación cuántica en los procesos.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 44 personas en doce provincias españolas por el uso fraudulento de datos personales para usurpar la identidad de consumidores y contratar servicios no autorizados. Accedían a las bases de datos de compañías eléctricas para usurpar la identidad de clientes y, sin su consentimiento, cambia...
Se producen una media de unos 40.000 ataques por minuto en un día normal, cifra que se dispara en los días con mayor número de compras como Black Friday. Se ha observado un gran incremento de ataques a los sitios webs cuando se producen actualizaciones de WordPress.