Juntos proporcionarán soluciones para sectores como la energía, el transporte, la industria o la sanidad, ayudando a los clientes a anticiparse a los riesgos, adaptarse con agilidad y proteger su continuidad operativa con garantías.
Los ciberdelincuentes lanzan ataques al sector en busca de rentabilidad, ya que, debido a la sensibilidad de la información, existe una mayor probabilidad de recibir el rescate. Además, en el mercado negro, los datos médicos valen diez veces más que los económicos.
La plataforma Titan de OTORIO se integrará en la plataforma de gestión de exposición cibernética basada en la nube Centrix de Armis. Con esta tercera adquisición en menos de 12 meses, Armis amplía la oferta de la plataforma principal tras las solicitudes de casos de uso impulsadas por los clientes.
Las implementaciones de redes inalámbricas privadas de próxima generación están aumentando, pero la falta de medidas de seguridad proactivas genera serias preocupaciones. Solo una quinta parte de las organizaciones mundiales tienen un equipo dedicado a la seguridad de sus redes de comunicaciones.
Aunque la ciberdelincuencia organizada lidera las filtraciones de datos, los ataques patrocinados por estados están creciendo rápidamente. Países como China, Rusia e Irán lideran las operaciones estatales vinculadas a ransomware y ciberespionaje.
Casi la mitad de los directores de TI de empresas globales predicen que los costes de los delitos cibernéticos superarán los 15 billones de dólares para 2030. El 79% informa de un aumento de los ataques de malware en los últimos dos años. Solo el 55% dice que sus sistemas para hacer frente al malware eran excelentes.
Banco Santander, Endesa, Iberdrola, Repsol o Telefónica son algunas de ellas. El objetivo habitual suele ser el de pagar un rescate para reiniciar los sistemas y, en muchos otros casos, robar datos para de los usuarios para venderlos en el mercado negro. La situación geopolítica aumenta este tipo de agresiones.
Con un rendimiento de cortafuegos de 3 Gbps, este dispositivo todo en uno responde al reto de garantizar la seguridad de los comandos y datos intercambiados con los PLC, que constituyen información crucial, al tiempo que facilita la interconexión de activos industriales en entornos complejos.
La creciente necesidad de proteger datos, aplicaciones y sistemas de IT y OT en un panorama cada vez más dinámico junto con el aumento de las regulaciones, requiere de soluciones como Akamai Guardicore, señalan desde Serval Networks, que ofrece soluciones basadas en microsegmentación por software de Akamai a sus clientes.
Un 79% de las organizaciones tiene más de dos herramientas que no son de nivel empresarial instaladas en dispositivos de red OT, las cuales carecen de funciones básicas de gestión de acceso privilegiado, como el registro de sesiones, la auditoría, o la autenticación multifactor.
El haber sido incluido en el índice con la calificación “alta” en la Categoría ENS acredita su cualificación para ser usado por parte de las Administraciones Públicas que deben cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad. El Catálogo también incluye Sophos Intercept X Advanced con EDR y Sophos EDR.
Estos ataques están diseñados para causar interrupciones masivas a través de una sola infracción, dirigiéndose a las actualizaciones de software, los procesos de compilación y el código fuente mediante la búsqueda de servidores y protocolos inseguros.
Según un informe de Sophos, los costes de recuperación del ransomware son particularmente elevados en estos sectores. Además, solo un 20% de las empresas logró recuperar en una semana o menos en lo que va de año, un porcentaje sensiblemente inferior al de 2023.
Según los datos del informe Operational Technology Security Market - Global Forecast to 2029, de MarketsandMarkets, este segmento del mercado duplicara su volumen en los próximos cinco años acumulando un crecimiento anual del 16,8% hasta los 44.900 millones de dólares en 2029.
Apoyado en tecnologías de IA y computación cuántica, el nuevo Centro de Operaciones de Seguridad fomentará la colaboración, la innovación y el aprendizaje continuo.
La plataforma Precision AI de Palo Alto Networks permite a las empresas adoptar la IA para defenderse de amenazas avanzadas y salvaguardar la adopción de la IA.
La solución propuesta combina IA, IoT y blockchain, y es capaz de prevenir ciberataques y detectar anomalías en tiempo real en estas infraestructuras esenciales.
La adquisición permitirá a la compañía incorporar la tecnología de segmentación agentless de Airgap en su solución Zero Trust SD-WAN para infraestructuras críticas y dispositivos IoT/OT en campus, fábricas y centros de datos.
El intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas para impulsar un enfoque más integral y resiliente de la ciberprotección favorecerá a sectores como la fabricación y la energía.
Junto con la alteración de las infraestructuras críticas de empresas y centros de salud, el robo de información sanitaria de los ciudadanos es el objetivo principal de los ciberdelincuentes.