La herramienta detecta automáticamente URL maliciosas en Microsoft Teams y permite a los administradores actuar de forma inmediata. Integrada en AI Cyber Assistant, esta actualización ofrece protección avanzada basada en inteligencia artificial y respuesta rápida ante ciberataques.
Las organizaciones que tardan más de nueve horas en actuar tienen un 79% más de probabilidades de ser atacadas. El coste medio de recuperación supera los 200.000 dólares, afectando especialmente a las pequeñas empresas. Solo el 50% logra identificar una brecha en el correo electrónico en la primera hora.
Barracuda alerta de un repunte de ataques de ransomware y accesos sospechosos a cuentas corporativas. Los scripts maliciosos en Python ganan protagonismo en campañas de phishing y automatización de ataques.
El 69% de los usuarios españoles citan la protección de la privacidad y la seguridad en los dispositivos como sus principales razones para usar una VPN. Hay millones de personas que siguen usando servicios VPN gratuitos que pueden comprometer la seguridad y privacidad.
Passkey permite el acceso sin contraseñas, mientras que la plataforma SecuReporter se ha reforzado con un monitor de IA y un asistente virtual llamado SecuPilot. Con estas actualizaciones, Zyxel no solo mejora la seguridad de sus clientes, sino que redefine el estándar de protección para pymes y MSP.
La adopción masiva de servicios cloud e inteligencia artificial está elevando el riesgo operativo y cibernético a escala global. QBE advierte sobre el impacto sistémico de los proveedores externos y recomienda reforzar la gestión del riesgo desde el diseño.
La colaboración incorpora al porfolio de Bitdefender servicios avanzados de investigación, contención y recuperación, integrados en su plataforma GravityZone. La solución conjunta ya está disponible y se dirige a organizaciones de cualquier tamaño, con cobertura global las 24 horas del día.
La adopción masiva de herramientas impulsadas por IA está acelerando la evolución de los ciberataques. Desde campañas sin malware hasta ransomware automatizado, los actores maliciosos combinan velocidad, escala y sofisticación en una nueva era de riesgo digital.
Los ataques de ransomware son menos frecuentes, pero mucho más costosos. Los ciberdelincuentes permanecen ocultos durante semanas antes de actuar, aprovechando la complejidad de los entornos TI y la falta de visibilidad para maximizar el daño.
Apoyados en tácticas basadas en Inteligencia Artificial y en campañas de multi-extorsión, los ciberdelincuentes han dejado obsoletas muchas de las defensas tradicionales, obligando a las empresas a adaptarse a una amenaza que avanza a ritmo de máquina, con estrategias actualizadas y herramientas avanzadas.
España es el séptimo país más atacado del mundo por ransomware, con 79 incidentes registrados en la primera mitad de 2025. Thales alerta sobre el auge de amenazas híbridas, el impacto en sectores críticos como energía y sanidad, y la sofisticación creciente de los grupos cibercriminales.
Los ciberataques basados en identidad, que crecieron un 106% en la dark web en el último año. Sophos Identity Threat Detection and Response se integra con las plataformas XDR y MDR para ofrecer una detección proactiva de credenciales comprometidas, configuraciones erróneas y comportamientos de riesgo.
Los ciberdelincuentes están camuflando malware como herramientas de confianza para infiltrarse en redes corporativas. Las pymes españolas figuran entre las más afectadas del continente. La concienciación y la estrategia de protección se vuelven clave para frenar amenazas cada vez más sofisticadas.
La combinación de IA generativa, clonación de voz y sincronización labial está alcanzando un nivel de realismo que plantea un riesgo. El 85% de las empresas medianas y grandes ha sufrido al menos un intento de ataque mediante deepfake en el último año, con un coste medio de 280.000 dólares por incidente.
Le siguen Google y Apple, consolidando el dominio de las tecnológicas en este tipo de ataques. PayPal y DHL regresan al Top 10 de marcas más imitadas, reflejo del creciente interés de los ciberdelincuentes por los sectores financiero y logístico, donde la confianza y la urgencia del usuario pueden explotarse con facilidad.
Cada incremento del 25% en el despliegue de un EDR en equipos se correlaciona con una disminución adicional del 10% en la probabilidad de brechas. De igual forma, la implementación de autenticación multifactor resistente a ataques de phishing se asocia con una probabilidad de brecha un 9% menor.
La campaña “Kaleidoscope” representó un 28% de las detecciones de adware en este periodo, con apps que imitan a versiones legítimas. Este software no deseado muestra anuncios intrusivos, puede ralentizar el dispositivo y, en algunos casos, robar datos personales.
Las identidades de las máquinas superan en número a las identidades humanas en una proporción de 82 a 1. Las mejoras de la plataforma de CyberArk permiten a los equipos de seguridad localizar, gestionar y proteger estas identidades en toda la organización.
Barracuda Financial Services ofrece a los clientes opciones de pago flexible para contratos plurianuales y pagos por adelantado para revendedores distribuidores. El programa simplifica las complejas transacciones entre múltiples partes en una experiencia digital fluida, lo que mejora la flexibilidad de comprador.
El 83% de las organizaciones que adoptan Zero Trust han reducido con éxito los incidentes de seguridad. Al mismo tiempo, mientras que las ciberamenazas están aumentando debido a la IA, solo el 30% usa herramientas de autenticación impulsadas por IA para mejorar su práctica de seguridad.