Empleando la técnica del “falso empleado de banca”, los investigados contactaban con clientes para advertirles de la detección de movimientos fraudulentos en sus cuentas y solicitarles las claves. Hay un total de 273 de estafados, a los que se les habría sustraído más de 778.637 euros.
Los ciberdelincuentes explotan cada vez más la popular plataforma de correo electrónico empresarial, con 107 incidentes en atención médica en siete meses. Más de 1,6 millones de registros de pacientes se vieron comprometidos en los incidentes, y la filtración media expuso casi 16.000 registros individuales.
Se consolida el uso de inteligencia artificial como herramienta clave en la ejecución de ciberataques. La ciberseguridad se convierte en un frente más de los conflictos geopolíticos, donde las amenazas no solo buscan causar daño técnico, sino también desestabilizar políticamente y obtener ventajas estratégicas.
Las aplicaciones maliciosas que los usuarios móviles encontraron con mayor frecuencia fueron aplicaciones fraudulentas de dinero falso, troyanos bancarios y malware preinstalado. También se detectaron con frecuencia troyanos preinstalados como Triada y Dwphon.
Las principales preocupaciones incluyen el robo de identidad, la incertidumbre financiera y los efectos de los ataques cibernéticos en la democracia. Si bien los ciudadanos reconocen las deficiencias de ciberseguridad y no confían en las empresas y las autoridades, no asumen la responsabilidad de su propia protección.