Pagar el rescate marca poca diferencia en la carga de recuperación en términos de tiempo y coste. El 56% de los directores de TI pudieron recuperar sus datos de las copias de seguridad sin pagar el rescate, y en un 1% de los casos pagar el rescate no condujo a la recuperación de datos.
Abrir los datos a los hogares de los empleados provoca la aparición de superficies de ataques que pueden ser explotadas por los ciberdelincuentes. El servicio de Fujitsu ofrece una visión del entorno de la organización y el estado de sus activos, aumentando la protección frente a ciberataques.
Los criminales se dirigen a instituciones médicas potencialmente vulnerables para llevar a cabo su peligrosa actividad. A pesar de las actuales medidas de distanciamiento social puestas en marcha en todo el mundo, éste tendrá muy poco impacto en el panorama de ciberseguridad.
El aumento en el interés de los atacantes se debe al hecho de que las personas dependen cada vez más de que estos recursos online se mantengan estables y accesibles durante la pandemia En el primer trimestre ha crecido tanto la cantidad total de ataques DDoS como su duración.
De media, cada contraseña de usuario se comparte entre 2,7 cuentas. El usuario medio tiene más de 8 contraseñas compartidas entre cuentas, con 7,5 contraseñas compartidas entre cuentas de trabajo y personales, y 0,8 contraseñas compartidas entre cuentas internas y SaaS.
Qyalys evoluciona su plataforma de gestión de vulnerabilidades con una propuesta que incluye un EDR (endpoint Detection and Response), capacidades de gestión de gestión ante incidentes y herramientas de cumplimiento. Se llama VMDR por vulnerability management, detection and response y en un futuro incluirá soporte para sistemas de c...
Casi un tercio de las organizaciones consideran que los nombres de usuario y las contraseñas son una de las herramientas de gestión de acceso más eficaces, a pesar de sus debilidades inherentes. El 67% de los líderes de TI se sienten presionados a equilibrar la comodidad y la seguridad.
Entre el 11 de marzo y el 11 de abril de 2020, el equipo de investigación ASERT de NETSCOUT detectó más de 864.000 ataques DDoS en todo el mundo, el mayor número de ataques registrado durante un período de un mes. El 64% de los ataques usaron más de un vector DDoS.