El sector financiero procesa diariamente un volumen masivo de datos sensibles, con más de 2 mil millones de transacciones digitales solo en Europa. Este entorno, que combina grandes flujos monetarios e información confidencial, lo convierte en uno de los objetivos más atractivos para los ciberdelincuentes.
El sector financiero está en el epicentro de una transformación digital sin precedentes. Impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y el open banking, y motivado por la creciente necesidad de seguridad y eficiencia, este cambio está redefiniendo la forma en que interactuamos con los servicios financieros. ...
Al ir en aumento la dependencia de los sistemas digitales en el entorno pyme, se ha puesto a prueba la efectividad y la seguridad de las redes. Solo hay que destacar que el 85% de los ataques de malware van dirigidos a los pequeños y medianos negocios, un aspecto que pone en alerta su capacidad de defensa y, en consecuencia, la cont...
Los datos son preocupantes. Casi tres cuartas partes de las empresas han sido víctimas de ciberataques en el último año, siendo el ransomware el más común. Además, más de la mitad cree que el uso creciente de la inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes está aumentando el riesgo de sufrir estos ataques.
En el dinámico y complejo mundo de la ciberseguridad, las amenazas han incrementado su frecuencia y sofisticación. Los ciberataques ya no son casos aislados ni simples anomalías, sino una amenaza constante que se adapta y mejora continuamente, desafiando los sistemas tradicionales de defensa y alcanzando a todo el tejido empresarial...
La gestión del software y de los servicios cloud a través de toda la infraestructura IT se ha vuelto más compleja, por lo que el primer reto que debe abordar cualquier organización que trabaje con una combinación de soluciones on-premises y cloud es precisamente ese, el de la complejidad del entorno.
La Directiva sobre la Seguridad de Redes y Sistemas de Información 2 (NIS 2) es una legislación adoptada por la Unión Europea con el propósito de reforzar la seguridad de las redes y sistemas de información en el Mercado Único Digital Europeo, así como de mejorar la resiliencia cibernética de las infraestructuras críticas en Europa....
En un contexto digital donde las amenazas crecen y se diversifican, las soluciones tradicionales de seguridad han quedado obsoletas. B-FY está liderando el camino hacia una autenticación más segura, basada en biometría descentralizada y sin contraseñas.
La transición digital de la Unión Europea estará en riesgo si falla la respuesta colectiva frente a las ciberamenazas, que permita a todas las organizaciones, sean públicas o privadas, ser más ciberresilientes. Eso es lo que pretenden los legisladores comunitarios con la NIS2 la nueva directiva europea sobre redes y sistemas de info...
El pasado 11 de septiembre de 2024, CyberMadrid fue invitada a participar en el Congreso de Ciberseguridad INCIBE-UGR organizado por la Cátedra de Ciberseguridad CiberUGR de la Universidad de Granada en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE. El objetivo marcado con esta actividad fue constituir un marco de...
Aunque en otro tiempo pudo haber sido una idea tardía, la protección de datos es ahora una prioridad diaria para las empresas. Más allá de normativas como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la próxima regulación NIS2, el coste medio global de una brecha de datos es de 4,45 millones de euros. El impacto financiero ...
En el cambiante panorama de la ciberseguridad, la gestión de identidades y accesos (IAM) es un pilar fundamental que protege los datos y el acceso de la organización. En este sentido, la IA no solo está cambiando la forma de gestionar las identidades digitales y los controles de acceso, sino también la forma en que equilibramos la p...
En esta tribuna, Sergio Martínez, Country Manager de SonicWall España, explica cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo de la ciberseguridad, aportando nuevas capacidades pero también nuevos riesgos, ya que los ciberdelincuentes aprovechan la IA para mejorar sus técnicas.
El mercado de la seguridad corporativa es muy dinámico y por eso el papel del responsable de Seguridad Empresarial (CBSO) ha experimentado una profunda transformación. Durante mucho tiempo su principal cometido era salvaguardar los intereses comerciales, pero la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas, la gestión de la se...
Damián Ruiz, presidente de CyberMadrid y CISO de Singular Bank, explica que el fraude digital se define con un conjunto de actividades delictivas como estafas, suplantación de identidad, robos de credenciales-datos y secuestros digitales, contra activos (monetarios, productos, etc.) provocando un quebranto económico en personas y em...