Los ciberdelincuentes perfeccionan continuamente sus habilidades y mejoran sus técnicas, por lo que identificar y mitigar los ataques DDoS puede ser un verdadero desafío en el mundo actual.
El año de la pandemia ha sido también el año de probar, entre otros retos de ciberseguridad, si nuestros sistemas aguantaban tanto teletrabajo. Y el 2021 traerá nuevas problemáticas, algunas de las cuales ya podemos atisbar.
Además de afrontar la adversidad, las empresas deberían ser flexibles e intentar sacar partido de los nuevos retos y oportunidades que se presentan; ser capaces de adaptarse, abrirse al cambio y evolucionar.
En este artículo Greg Young, vicepresidente de Ciberseguridad de Trend Micro, explica cómo se ha vuelto al punto de partida para bloquear las amenazas en un mundo híbrido.
2020 será, sin duda, el año en que la COVID-19 trastocó el mundo entero de una manera nunca vista. Como resultado, más de un tercio de la población mundial se quedó en casa, y las empresas tuvieron que revaluar su manera de operar de la noche a la mañana.
Borja Pérez, Country Manager de Stormshield Iberia, asegura en esta tribuna de opinión que la segmentación de la red es, por lo tanto, la medida más eficaz para contener las amenazas cibernéticas y evitar que el malware se propague dentro de una infraestructura informática (TI) u operativa (OT).
Dice Gonzalo Echeverría, country manager de Zyxel España en este artículo de opinión que la adopción de firewalls crecerá en 2021 gracias a la protección superior que ofrecen juntamente con las mejoras en el nivel de rendimiento y flexibilidad.
Para Miguel Ángel Martos, Regional Sales Director para España, Italia y Portugal de Zscaler, la seguridad en la nube es, en última instancia, la forma de resolver el desafío de asegurar la empresa sin fronteras.
Dice Carlos Ferro, VP EMEA de Thycotic, que los sistemas tecnológicos de las infraestructuras críticas manejan cada vez un mayor número de identidades digitales no asociadas a personas, sino a sistemas y dispositivos independientes, que gestionan y consumen información crítica de la compañía.
En este artículo Borja Pérez, director general de Stormshield para la región de Iberia, analiza la situación de ciberseguridad en los entornos hospitalarios y menciona una serie de buenas prácticas que se pueden aplicar, como aumentar la conciencia y las habilidades no sólo del personal sanitario, sino también de los pacientes.
Carlos Sanchiz, Manager, Solutions Architecture en Amazon Web Services, analiza en este artículo qué puede hacerse para promover una cultura de seguridad positiva.
Francisco Calvo, director de Desarrollo de Negocio de atSistemas asegura en esta tribuna de opinión que debemos redoblar nuestros esfuerzos en ciberseguridad, concienciarnos, aprender qué prácticas son peligrosas, qué mecanismos son más vulnerables e impulsar su sustitución por otros más seguros.
La Internet pública es excelente para muchas cosas, desde navegar por sitios web hasta ver vídeos en tiempo real, pero no fue diseñada para ofrecer un rendimiento rápido, confiable y consistente, dice Jason Hofmann, Vicepresidente de Arquitectura y Servicios de Plataforma de Netskope.
En este artículo Adenike Cosgrove, estratega de ciberseguridad para los mercados internacionales de Proofpoint, analiza las motivaciones de las amenazas internas para poder hacerlas frente adecuadamente.
Miguel Ángel Martos, Sales Director de Zscaler Iberia e Italia, analiza en esta tribuna el modelo SASE de seguridad mencionando sus ventajas y asegurando que será todavía más importante con el uso generalizado de IPv6.
La capacidad para determinar la validez de los datos que una persona u organización maneja en su día a día se está volviendo cada vez más difícil, dice José Cano, Director de Análisis y Consultoría de IDC España en esta tribuna de opinión.
José Pérez, Sales Engineer, de nCipher, desvela en este artículo los secretos de eIDAS, la normativa europea que tiene como objetivo derrumbar las barreras referentes a las transacciones electrónicas entre los países miembros de la Unión Europea.
Para Snehaa Elango, Product Consultant de ManageEngine, una buena seguridad para los navegadores ayudará a prevenir los ciberataques en los mismos, algo esencial dado lo mucho que son utilizados.
Dice Raúl Benito, Territory Account Manager de Qualys para España y Portugal, que para los equipos de seguridad, la gestión de las vulnerabilidades se ha ampliado a mucho más que la simple observación de los ordenadores de sobremesa y los sistemas operativos.
Gerhard Giese, Industry Strategist de Akamai Technologies, dedica esta tribuna a Emotet, también conocido como Geodo y Mealybug, es una de las formas más penetrantes de malware.
La identidad digital es una de las tendencias tecnológicas más importantes del planeta no sólo en el ámbito personal, porque cambia la manera con la que interactuamos con las instituciones públicas, sino a nivel profesional porque nos permite acceder a los recursos empresariales de una manera más sencilla.
El 62% de los directivos planea continuar con todas las medidas de seguridad que han puesto en marcha después de que la vacuna del COVID-19 sea ampliamente adoptada. Ante el repunte de infecciones en numerosas regiones geográficas, el 46% de las organizaciones ha cerrado oficinas que habían sido reabiertas.
Como parte de una estrategia de ciberdefensa exhaustiva, los equipos de seguridad deben evaluar, identificar y emprender acciones inmediatas en respuesta a las alertas sobre infracciones de seguridad de todos los terminales continuamente, incluidas las impresoras.
A causa de la pandemia se han reducido al mínimo los viajes internacionales, tanto de negocios como de placer, y con ello los usuarios de servicios de roaming en todo el mundo. Pero los expertos prevén una rápida recuperación durante los próximos cuatro años, y esperan que para 2024 el número de suscriptores alcanzará unos 918 millo...
El auge de la nube está siendo capitalizado sobre todo por los proveedores líderes de la industria, fundamentalmente norteamericanos, que acaparan cada vez más cuota en el mercado europeo. Según los expertos, a consecuencia de este agresivo avance, solo entre 2017 y 2020 la participación de los proveedores europeos en el mercado glo...