En la última década, las contraseñas viven la crónica de una muerta anunciada… Que nunca llega a producirse. Pese a sus enormes riesgos, comparadas con los entornos passwordless, siguen entre nosotros. ¿Por qué siguen vigentes? ¿Qué ofrecen los sistemas de autenticación sin contraseñas?
Con beneficios como el acceso a inteligencia de amenazas y a expertos en ciberseguridad, la capacidad de monitorizar y supervisar la seguridad de las empresas 24/7 o el soporte para dar respuesta a las necesidades normativas, el sector de la ciberseguridad está virando hacia el modelo de negocio de los servicios de seguridad gestion...
Microsoft ha reunido a la prensa para explicar su visión de la seguridad, mostrando su oferta completa, desde el hardware hasta la nube. La compañía ha adoptado la ciberseguridad como un principio rector que la está transformando por dentro, una experiencia que intenta trasladar a todos sus partners y clientes.
Hace menos de un año, en mayo de 2024, Satya...
Hablamos sobre las grandes líneas que seguirá el sector de la ciberseguridad este año con expertos de Bitdefender, CyberArk, Kaspersky, Microsoft, Netskope, StormShield, Sophos, WatchGuard y Zscaler. Mientras las amenazas seguirán creciendo en sofisticación y volumen, la evolución tecnológica seguirá impactando en las dos caras de l...
El phishing siempre ha sido efectivo, sin necesidad de ser especialmente sofisticado. En el último año se ha vuelto incluso más eficaz, con mensajes menos burdos y una mayor capacidad para convencer suplantando identidades legítimas. ¿Cuál es el estado actual del phishing y cómo podemos mejorar nuestro ojo clínico para detectarlo?
La necesaria colaboración de todos los actores del sector, principal conclusión del congreso del CCN
Las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT se celebraron los días 26, 27 y 28 de noviembre en el Kinépolis de Madrid, con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y de la secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia, Esperanza Casteleiro, en el acto de inauguraci...
Los ciberseguros han tenido un crecimiento exponencial en la última década, paralelo al aumento de las ciberamenazas, especialmente desde que en 2020 se extendieran los ataques de ransomware.
La inteligencia artificial fue una de las grandes protagonistas de la ciberseguridad en el evento de Sophos, junto otros factores de alto impacto en el panorama de la ciberseguridad, como la directiva NIS2 o el segmento, cada vez más en auge, de los servicios gestionados de seguridad.
La 18 edición del congreso de ciberseguridad que ha organizado INCIBE esta semana en León logra batir sus récords previos, tanto por las compañías presentes, un total de 168, como por los asistentes. 4.000 personas se acercaron al Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad y otras 2.000 se conectaron a distancia a las sesiones.
El polémico anuncio de la aplicación para verificar la edad en los accesos a los contenidos para adultos siembra ciertas dudas sobre los riesgos asociados a un fichero con los datos de los adultos que ven pornografía. Aunque intenta atajar el problema real del acceso peligrosamente temprano de los menores y su impacto social.
Acceder a la red empresarial de forma segura se ha convertido, de unos años a esta parte, en vital para proteger los activos corporativos. Los trabajadores, las aplicaciones, las redes, las nubes y las soluciones de seguridad se extienden mucho más allá del perímetro de las oficinas y los centros de datos tradicionales, por lo que a...
Microsoft se ha convertido en un actor esencial en el ámbito de la ciberseguridad, especialmente a través de la inteligencia artificial generativa, de la que ha sido su principal valedora en el último año. Hablamos con Raquel Hernández, nombrada directora de Soluciones de Seguridad de Microsoft España el año pasado, sobre las soluci...
La tecnología ha sido una de las grandes protagonistas de los últimos meses, marcando el ritmo de numerosos sectores y copando las conversaciones no sólo en nuestro sector sino también a nivel social. Todo el mundo, especializado o no, ha hablado de tecnología en el último año y, en muchos casos, también de riesgo, de protección y d...
Las noticias de la muerte de la contraseña han sido muy exageradas. Aunque quizá las contraseñas estén destinadas a desaparecer en favor de métodos más seguros, siguen siendo una de las principales barreras de protección. Y, también, uno de los principales riesgos de acceso.
CyberMadrid celebró ayer en el Parque del Retiro de Madrid el evento que reunió a los expertos en la lucha contra el fraude digital, mostrando los principales desafíos, como la sofisticación de los ataques, la creciente verosimilitud de la ingeniería social o la necesidad de una mayor colaboración sectorial.
Un elemento esencial en los planes de recuperación antes desastres y en la capacidad de ciberresiliencia de las empresas todavía no ha llegado a cerca del 70% de las pymes españolas. Y ello pese a que el 60% de las pequeñas y medianas empresas que sufren un ciberataque acaban echando el cierre en los seis meses siguientes a haberlo ...
Las plataformas de RaaS como LockBit suponen el tipo de crimen como servicio más activo, con métodos de extorsión de múltiples capas, que tienen como principal objetivo el robo de información sensible. Detrás de ellas están grupos criminales que operan de forma muy similar a los grandes proveedores de software.
Google analiza en su informe Tool of First Resort: Israel-Hamas War in Cyber (La ciberguerra Israel-Hamás: una herramienta de primera línea) cómo la situación geopolítica afecta al ámbito cibernético. Compartimos las principales conclusiones sobre los ciberataques y algunos consejos del gigante estadounidense en este reportaje.
A pesar de las proyecciones positivas de crecimiento para el mercado de la ciberseguridad, el panorama actual genera incertidumbre. Los recortes de personal en empresas líderes del sector durante 2023 y los despidos recientes en empresas tecnológicas en general parecen indicar una posible contracción.
Más de la mitad de las empresas planea invertir en servicios de MSP de ciberseguridad según cifras del Cuadrante Mágico de Gartner. En ciberseguridad, la adopción de este tipo de servicios sigue creciendo como respuesta predilecta al aumento de los ataques en 2023.