El 71% de las personas quiere que las empresas se enfrenten a los cibercriminales y se nieguen a pagar rescates. Sin embargo, cuando el problema se vuelve más personal, con una amenaza directa a sus propios datos, muchas personas quieren que las empresas negocien con los extorsionadores.
La solución compara un código malicioso descubierto con una de las mayores bases de datos de malware de la industria y, según las similitudes del código, lo vincula a un grupo de APT, ayudando a los expertos en seguridad a priorizar las amenazas de alto riesgo sobre otras menos graves.
El 38% de las pequeñas y medianas empresas utiliza un administrador de contraseñas, mientras que el 20% comparte las contraseñas con los compañeros.
Cada ataque DNS cuesta a las empresas españolas más de 560.000 euros. Además, el 82% de las organizaciones reconocen haber sufrido caídas del servicio, tanto en la nube como internamente, y el tiempo de inactividad de las aplicaciones sigue siendo anormalmente alto, un 62%.
La integración de las TIC y la expansión de IoT, que están impulsando la industria ferroviaria hacia una nueva era, ha abierto la puerta a nuevos vectores de ataque. Más allá de las redes, es necesario asegurar toda la cadena, desde estaciones de trabajo y otros dispositivos, hasta los datos.
Los dispositivos obsoletos tienen, de promedio, el doble de vulnerabilidades por dispositivo en comparación con los que están envejecidos y los actuales, lo que crea un riesgo innecesario. Este riesgo se agrava aún más debido a que muchas empresas siguen sin parchear sus dispositivos.
Las nuevas capacidades de la solución hacen que sea más rápido y fácil para los analistas de seguridad identificar y neutralizar las amenazas, así como mantener las operaciones de TI seguras. Esta disponible en Sophos Intercept X Advanced e Intercept X Advanced para Servidores con EDR.
Situado en el centro del sistema de información, el Directorio Activo es un objetivo prioritario para los atacantes. Alsid es una solución automatizada y completa que monitoriza la seguridad de cualquier componente del AD en tiempo real, y que es distribuida en España por Exclusive Networks.
Estos requisitos podrían incluir, por ejemplo, tener una solución antimalware instalada o usar contraseñas seguras y únicas en dispositivos y routers WiFi. El 35% de los empleados de pequeñas empresas admite almacenar información corporativa crítica en sus dispositivos domésticos.
La proliferación del intercambio de información en internet y los riesgos crecientes en seguridad hacen que las empresas se estén enfrentando a nuevos retos. Con su solución de envío de archivos seguros, Tranxfer evita la filtración de información sensible para las empresas.
El cibercrimen no ha desaparecido durante la pandemia, de hecho, ha habido algunos ejemplos en los que se ha intensificado. La concienciación de los usuarios, garantizar el acceso seguro y fiable a la red corporativa, y actualizar parches, son claves en la actualidad.
Samsung Knox cubre todas las necesidades de pequeñas y grandes organizaciones con sus soluciones Knox Platform for Enterprise, Knox Mobile Enrollment, Knox Manage y Knox E-FOTA. Ahora, Samsung Knox Suite ofrece una única licencia para todos estos servicios.
El malware utiliza la técnica llamada secuestro de DLL para ocultar su presencia y elevar sus privilegios en el equipo de sus víctimas. Su objetivo es recopilar información de sus víctimas, incluyendo historial de navegación y capturas de pantalla, para acceder a las cuentas bancarias online.
Dado que la seguridad ocupa un lugar destacado en la lista de preocupaciones de la Internet de las Cosas para las empresas, proporcionar soluciones, servicios de consultoría y enfoques transparentes para la seguridad de IoT será clave para que las empresas la adopten plenamente.
Factores como los altos ingresos, una infraestructura tecnológica avanzada, la urbanización y la digitalización conllevan un mayor nivel de delitos cibernéticos. Por ello, los países del norte de Europa y Estados Unidos son los lugares más peligrosos para navegar por Internet.
Los ciberdelincuentes están explotando la ingeniería social para engañar a las víctimas y robar sus credenciales o datos confidenciales. Las amenazas de phishing móvil no mitigadas podrían costar a las organizaciones con 10.000 dispositivos móviles hasta 35 millones de dólares por incidente.
Las empresas que pudieron adaptarse más rápidamente fueron aquellas que estaban preparadas al proporcionar a los empleados equipos para acceder con seguridad a los datos de forma remota, a través de túneles VPN u otros métodos de acceso, como la autenticación multifactor.
Los ciberdelincuentes utilizaron principalmente la situación actual en torno a la pandemia del coronavirus para atraer a sus víctimas. Si una víctima de un ataque de phishing llega a revelar sus datos, las consecuencias pueden ser devastadoras, desde el robo de datos hasta la pérdida financiera.
El caso más común de fraude fue el intento de acceder a cuentas personales utilizando malware o software legítimo de control remoto. Estas herramientas, como AnyDesk, TeamViewer, AirDroid y AhMyth, están diseñadas para el trabajo remoto y la resolución de problemas.
La nueva variante detectada ha estado en desarrollo activo con más de 25 versiones, casi a una o dos por semana. En una de las campañas del ZLoader se informaba a la víctima de la posibilidad de haber estado en contacto con alguien con coronavirus y poder realizarse gratuitamente un test médico.