En un encuentro organizado por ISACA Madrid y la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid se ha hablado de las obligaciones inmediatas que implica la norma para las empresas españolas, que están obligadas a reforzar su resiliencia digital. “Ya no hablamos sólo de tecnología, sino de un imperativo legal y reputacional”.
Desde su entrada en vigor, la Directiva NIS2 obliga a un mayor número de empresas a cumplir con estrictas medidas de protección digital. Con una guía práctica y soluciones avanzadas, la compañía ayuda a las empresas a adaptarse a los nuevos requisitos de seguridad y resiliencia digital.
La NIS2 concierne a entidades públicas o privadas en áreas de alta criticidad. El 17 de abril será una fecha clave, puesto que marca el tiempo que tienen los estados de la UE para elaborar un listado de las entidades esenciales, así como de las compañías que prestan servicios de registro de nombres de dominio.
Con la nueva normativa, las empresas financieras deberán comunicar información sobre contratos, cadenas de suministro y funciones críticas dentro de la empresa. El reto para las empresas son los más de 100 requisitos de formato muy específicos que deben compartir con las autoridades.
Aún no se ha adaptado a la legislación nacional, por lo que todavía no es obligatoria, pero habrá sanciones de hasta 10 millones de euros para empresas que no cumplan con la NIS 2. Para ello deben comenzar por realizar un análisis de brechas y desarrollar un plan de acción que priorice los riesgos.
Seis de las 20 multas más grandes del RGPD desde 2018 se deben a violaciones del cumplimiento del consentimiento en sitios web. En 2021 Amazon recibió la segunda multa más grande hasta la fecha, 888 millones de dólares, por dirigirse a los usuarios con anuncios sin el consentimiento adecuado.