En un evento con partners y clientes, Serval expuso su estrategia basada en tres pilares: seguridad en todas las capas y dominios de la infraestructura, priorización de activos a proteger en la nube, y un ciclo de seguridad basado en la mejora continua. Insistió en que la seguridad cloud representa un riesgo multidimensional.
El certificado de proveedor cloud de confianza que emite la Cloud Security Alliance sirve para identificar a proveedores con un alto compromiso por la seguridad y que siguen los más exigentes estándares de seguridad en la nube en su oferta de productos.
Dada la vulnerabilidad de las aplicaciones SaaS a errores y ciberataques, son indispensables soluciones de copia de seguridad sólidas. Gartner predice que, para 2028, el 75% de las grandes empresas adoptarán BaaS junto con herramientas locales para respaldar las cargas de trabajo en la nube y on premise.
La compañía ha anunciado la disponibilidad generalizada, tanto en Estados Ubnidos como en la Unión Europea, de Assured Controls Plus para Workspace, que permite tener un control férreo de los datos y añade capas de control, además de asegurar que los datos residan físicamente dentro de las fronteras de la UE.
Aunque la IA plantea grandes promesas, también ha permitido perpetrar estafas y fraudes con mayor efectividad en forma de tácticas, como correos electrónicos de phishing más difíciles de detectar o vídeos deepfake.
Zoom ha anunciado la incorporación de cifrado post-cuántico de extremo a extremo (E2EE) en Zoom Meetings, un paso adelante en la protección de las comunicaciones que próximamente también llegará a Zoom Phone y Zoom Rooms.