Mientras la IA generativa avanza hacia los agentes autónomos, la inteligencia artificial tiene un papel cada vez más importante tanto en los sistemas de protección como en la creación de ciberamenazas. Bogdan Botezatu, director de investigación e informes de amenazas de Bitdefender, explica su visión de la evolución de este binomio ...
El sector de la ciberseguridad no es ajeno al cambio de paradigma de los productos a los servicios, al estilo de la nube. Los proveedores tradicionales de antivirus, que todavía registran importantes ventas de producto, prefieren centrarse en su propuesta de servicios, a medida que los servicios de seguridad gestionados se están imp...
Una de las grandes herencias de la ciberseguridad, tanto desde el punto de vista tecnológico como del de la cultura corporativa, es la contraseña. Las noticias sobre su desaparición eran exageradas, aunque poco a poco va reduciéndose su uso. Carla Roncato, vicepresidenta de Identidad de WatchGuard Technologies, nos da su visión sobr...
Ignacio Franzoni, director de ingeniería de soluciones en Netskope, expone en esta entrevista la convergencia entre la ciberseguridad y la inteligencia artificial, desde el machine learning y el deep learning, a la IA generativa y los agentes de IA. El experto ahonda en la estrecha y simbiótica relación de los dos ámbitos, tanto en ...
¿Qué rol están jugando los servicios de seguridad gestionados en la evolución de la ciberseguridad? Con el impulso de las nuevas normativas y el incremento constante del volumen y la sofisticación de las amenazas, los servicios gestionados están adquiriendo un rol protagónico para resolver las necesidades de ciberseguridad de miles ...
Para la elaboración del artículo "Un mundo... ¿Sin contraseñas?", quisimos contar con la perspectiva de una institución pública reconocida como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Ofrecemos a continuación la entrevista completa que realizamos para ello a Miriam Puente, técnico de conocimiento y concienciación para la c...
Llegados al final de la primera mitad de 2025, hemos querido conversar con Javier Abad, director comercial de WOSSA, para conocer, de primera mano, las principales tendencias del área de la ciberseguridad, los retos a los que se enfrentan las organizaciones, el creciente papel de los servicios gestionados en una adecuada política de...
Ana Gómez, board member de Women4Cyber y senior cybersecurity manager de BBVA, explica en esta entrevista la necesidad de involucrar a las mujeres en las carreras STEM y en particular en el ámbito de la ciberseguridad, destacando el papel que desempeñan las asociaciones que impulsan la participación del talento femenino en ámbitos c...
Ana Gómez, Cybersecurity Senior manager de BBVA, detalla en esta entrevista los riesgos que supone la tecnología en la sombra para las empresas: desde la exposición de datos corporativos en aplicaciones de IA hasta los riesgos tecnológicos, legales o regulatorios, entre otros. También explica el mejor modo de abordar esta situación, empezando por un paso...
Francisco Sánchez, IT Security director de EcoVadis, comenta los desafíos de ciberseguridad a los que se enfrenta una empresa nativa de la nube. Para el experto, los dos elementos fundamentales para la ciberseguridad son la capacidad de detectar y monitorizar en tiempo real lo que ocurre y las personas, en un contexto en el que la inteligencia artificial está haciendo...
Mireia Ferrer, South Europe Cybersecurity manager de Danone, explica la complejidad de proteger un entorno de trabajo tan disperso como el de la compañía, con modelos de trabajo híbridos, además de diferentes plantas de fabricación, plataformas digitales, centros de I+D y de innovación tecnológica. Una ciberseguridad que tiene en cuenta la...
Daniel Gonzalo, CISO de Nalanda Global, detalla la estrategia de seguridad de la compañía, basada entre otras cosas en la gestión de los riesgos y la continuidad de las operaciones. Normativas como NIS2 tienen un alto impacto en su sector, teniendo en cuenta que Nalanda está especializada en la gestión de la cadena de suministro.
Esta entrevista forma...
Con motivo de la presentación del último informe sobre ciberseguridad de Fastly, "La ciberseguridad en la encrucijada", hemos tenido ocasión de hablar con Marshall Erwin, CISO de la compañía, quien nos ha compartido su visión de la evolución del rol del líder de seguridad y las tendencias que están marcando al sector.
Carlos Luaces, senior solutions engineer de CyberArk, analiza en esta entrevista cuáles deben ser los principales puntos a securizar para dotar a las organizaciones y qué valor tiene la protección del end-point y la identidad para una adecuada securización.
Lucero Ramos, CISO de Idealista, comenta en esta entrevista cómo los propios equipos de seguridad han ido impulsando su papel dentro de las empresas, hasta el punto de tener un valor estratégico para las compañías. Detalla también los retos a los que se enfrenta una empresa online, como los intentos de fraude o los ataques de denegación de servicios (DDoS).
Marco Fruehauf, director general de Grenke, recuerda el alto porcentaje de pymes que son objeto de ciberataques, en contraste con su falta de preparación. La compañía presenta el renting tecnológico, tanto de hardware y software como de seguridad, como una alternativa a la inversión que facilita a las empresas pequeñas y medianas la adopción de las medidas adecuadas de ciberseguridad.
José Bernal, service director de Crayon, señala las diferencias entre las empresas de gran tamaño, que cada vez son más capaces de responder a los ciberataques, y las de menor tamaño. El directivo explica que la experiencia de Crayon le permite trabajar en ambos entornos, gracias a herramientas como la asesoría de ciberseguridad.
Damián Ruiz, CISO de Singular Bank y presidente de CyberMadrid, hace un retrato de los desafíos para la ciberseguridad, no solo del sector financiero, sino de todo el ecosistema digital. Entre otras cosas, explica la necesidad de adaptarse de forma proporcional a las exigencias normativas, la atención a la seguridad de la cadena de suministro o la necesaria colaboración sectorial.
Victor Blanco, chief information, digital and cybersecurity officer de Cepsa Exploration & Production, explica la complejidad que tiene la protección de una infraestructura tan amplia como la de Cepsa. El experto se detiene en el uso de la inteligencia artificial, tanto desde el punto de vista de los ciberatacantes como del de los sistemas de ciberseguridad.
Carles Travé, CISO de RACC, detalla la evolución de su organización, que ha llevado aparejada una estructura de ciberseguridad. El directivo señala también cómo impactan las nuevas normativas, y las nuevas amenazas, sobre la estrategia de ciberseguridad de la compañía, en la destacan la concienciación y la gestión de identidades y accesos.