La compañía ha incorporado características de Backup-as-a-Service tanto en Veeam Backup for Microsoft 365 como en Cirrus by Veeam, también disponible para el entorno de ofimática de Microsoft.
El acuerdo entre las dos organizaciones ayudará a mitigar los efectos del fraude y facilitará además la comercialización de productos, reforzando su posición en el mercado financiero español con soluciones sólidas y eficientes.
Según las estimaciones de Gen, las ciberamenazas serán cada vez más personalizadas, tanto a través de deepfakes que imiten la voz y la apariencia de conocidos como con anuncios o mensajes directos muy elaborados y creíbles.
La Universitat Oberta de Catalunya avisa de la creciente sofisticación de las ciberestafas debido al uso de la inteligencia artificial, que permite la creación de textos de ingeniería social más personalizados con el objetivo de suplantar la identidad de las marcas.
El experto en ciberseguridad ampliará las capacidades de su plataforma de protección de la nube Prisma Cloud gracias al proveedor de Data Security Posture Management (DSPM), que mejora la gestión de los complejos entornos cloud.
La inteligencia artificial generativa ha marcado un antes y un después en las estrategias de ciberseguridad. Pero el inicio de la ciberseguridad se remonta más de 50 años en el pasado, desde la creación del primer virus casi como un juego, con momentos clave que han marcado su evolución.
La compañía continúa con su estrategia de ampliación de su Iniciativa Global de Transparencia, que desde 2018 ha significado la apertura de numerosos centros en los que muestra sus mejores prácticas en áreas de ingeniería de software, procesamiento de datos y código fuente de sus productos.
Aunque las fiestas navideñas y campañas como el Black Friday se aprovechan para determinados tipos de ataque, la actividad cibercriminal se mantiene bastante estable durante todo el año. De hecho, los meses más activos en 2022 fueron mayo, junio y diciembre, dejando el mes de noviembre fuera del top 3.
El incremento de los ciberataques, su mayor sofisticación y la presión regulatoria obliga a las compañías a fortalecer sus niveles de protección y de respuesta. IPM señala las principales iniciativas que deben tener en cuenta las empresas para mejorar su capacidad de resiliencia.