Los analistas de Kaspersky han identificado una modificación de la aplicación de mensajería, que se distribuyó a través de telegram, y que esconde un módulo de espionaje capaz de recabar información del dispositivo, los contactos o los archivos almacenados.
La compañía Alpine Security da las claves para poder gestionar una situación de fraude del CEO a través del relato de un caso real que puso en peligro una transacción comercial millonaria y que se pudo resolver gracias al análisis forense.
El sector del retail cada vez parece menos preparado para poder afrontar los ataques de secuestro de datos. Los datos de Sophos muestran un descenso constante en la capacidad para detener los ataques en curso: el 34% en el informe de 2021, el 28% en el de 2022 y el 26% en el de este año.
Kaspersky avisa del peligro inherente de los chatbots para los niños, particularmente los respaldados por potentes motores de IA, que pueden generar respuestas falsas o inadecuadas para menores, además de la posible pérdida de la privacidad de los datos.
Mediante sofisticadas técnicas de amenaza persistente avanzada, el malware se integró en un software legítimo, precisamente de seguridad y diseñado para encriptar las comunicaciones web. Pese a que se parchearon las vulnerabilidades, muchas organizaciones siguieron utilizando la versión infectada del software.
De las empresas españolas que experimentaron intentos de phishing en 2022, el 90% sufrió al menos un ataque exitoso, de los cuales más del 40% fue fruto de un robo de credenciales o compromiso de cuentas, con la exposición accidental de las credenciales de los empleados.
Karspersky ha informado del descubrimiento de un malware minero, altamente sofisticado y con capacidades de espionaje, que ha pasado cinco años sin ser detectado y ha infectado a más de un millón de personas.