El programa de soporte y protección incluye un servicio de asistencia previo, durante y posterior a incidentes cibernéticos, así como un reembolso de hasta 5 millones de dólares para los clientes de Veeam ante posibles ataques de este tipo.
Un estudio revela que los principales obstáculos que impiden el despliegue de la IA en las empresas españolas son la falta de plataformas para desarrollar modelos de IA (24%), falta de capacidad para gobernarlos (22%) y la excesiva complejidad de los datos (19%).
Según los datos ofrecidos por MarketsandMarkets, el negocio generado por la protección de infraestructuras críticas se incrementará de los 143.000 millones de dólares en 2023 a 162.000 millones en 2027, lo que supone un incremento anual acumulado del 3,3%.
La plataforma de servicios gestionados de ciberseguridad reduce riesgos a través de un servicio de inteligencia sobre vulnerabilidades, y acelera la capacidad de responder a las amenazas, prevenir las brechas y priorizar las vulnerabilidades.
España es el país europeo más atacado por los ciberdelincuentes en 2023 según el ESET Threat Report del último semestre.
José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, compareció ayer en el Congreso de los Diputados para explicar las líneas principales de desarrollo de su ministerio para esta legislatura, y adelantó que se está trabajando en una nueva ley de ciberseguridad.
Con más de un 43% de los ataques perpetrados, el phishing sigue siendo la principal amenaza para el correo electrónico, mientras que las URL maliciosas pasan del 12 a más del 30% en el último año.
Un reciente informe de Commvault y Futurum destaca que la creciente complejidad de las amenazas digitales está provocando que los equipos de TI y seguridad estén incrementando su nivel de colaboración alrededor de la IA.
El 63% de los navegantes no tiene doble factor de autenticación en sus redes sociales, en tanto que un 37% reconoce haber sufrido robo de datos personales.
Según un informe de Marketsandmarkets, el mercado global de ciberseguridad elevará su valor hasta 298.500 millones de dólares en 2028 desde los 190.000 millones de 2023, lo que supone un incremento medio anual del 9,4%.
La propuesta de Netskope quiere ayudar a estas empresas incrementando su nivel de seguridad, sin que ello suponga un aumento de la complejidad, los costes de mantenimiento ni el trabajo de los equipos internos de TI.
A lo largo de este año, las pymes deberán superar desafíos relacionados con la adaptación a cambios como la IA, el avance en la digitalización y la gestión de talento, con las miras puestas en priorizar los aspectos relacionados con las ciberamenazas.
Kyndryl, en colaboración con Cisco, ha anunciado la disponibilidad de dos servicios para ayudar a los clientes a mejorar sus controles de seguridad y responder de forma proactiva a los incidentes cibernéticos en el extremo de la red.
Todavía queda mucho camino por recorrer no solo en el lado del ciudadano, sino también en el de la regulación que, aunque cada vez es más estricta y protectora con los usuarios, sigue siendo farragosa y difícil de entender.
Según el informe anual Cisco Data Privacy Benchmark, el 92% de los encuestados consideran que la inteligencia artificial requiere nuevas técnicas para gestionar los datos y los riesgos, porcentaje similar al de los que creen que deben hacer más para garantizar que los datos confidenciales se utilizan únicamente para fines previstos ...
Tal y como se desprende de una reciente investigación de Bitdefender, las estafas a través de SMS están aumentando, son cada vez más difíciles de detectar y ya generan costes millonarios para los consumidores.
Un hospital es un edificio inteligente pues prácticamente todo está conectado desde la seguridad, iluminación, climatización y energía, pasando por los conductos de oxígeno (OT). A su vez, todo ello permanece vinculado a los sistemas digitales (IT).
Unit 42 ha identificado un incremento de los ataques de ransomware de Medusa, principalmente en sectores como el tecnológico, el educativo y el de fabricación.
Más de 840 empresas españolas de transporte verán reforzadas la ciberseguridad y ciberresiliencia con la firma de ocho convenios.
Un reciente informe de Barracuda Networks cifra en 7 de cada diez empresas las que han sufrido un ataque de ransomware en el último año, y añade que el 61% de las víctimas de estos ataques pagó el rescate por recuperar sus datos.