Según un informe publicado por Palo Alto Networks, las empresas españolas son las que muestran una mayor concienciación con la necesidad de ser ciberresilientes en Europa, por delante de las francesas, las británicas y las alemanas.
Según la Guía sobre Seguridad en Dispositivos IoT, presentada por el Ministerio del Interior para concienciar sobre la necesidad de implantar medidas de protección a estos dispositivos, habrá 25.000 millones de dispositivos conectados a nivel global en 2030 y esto contribuirá a aumentar las probabilidades de sufrir brechas de seguri...
Según un informe de Pandora FMS, solo una de cada cinco empresas españolas cumple con la formación obligatoria de ciberseguridad, muy lejos de los datos de los mejores países en la Unión Europea.
La ciberresiliencia va a ser, en opinión de expertos del Foro Económico Mundial, un factor diferenciador entre las organizaciones. Por otra parte, animan a las empresas a redefinir sus estrategias de ciberseguridad en función del avance de las tecnologías transformadoras de su área de negocio.
El desarrollo de nuevas tecnologías, el despliegue de la inteligencia artificial, la proliferación de los infosecuestradores, los conflictos geopolíticos o la sofisticación de los ataques, son algunas de las tendencias que configurarán el panorama de las ciberamenazas en 2024, según S21Sec.
El 52% de las organizaciones, según los datos del Índice Global de Protección de Datos 2023 de Dell Technologies, sufrieron un ataque o tuvieron un incidente relacionado con sus datos en los pasados doce meses.
Según el último Brand Phishing Report de Check Point Research, las empresas del sector TI son las que más intentos de ataques reciben, seguidas por las redes sociales y las asociadas a las compras y envíos.
Cifrado y ciberseguridad entre las tendencias generadoras de empleo, según el Foro Económico Mundial
Coincidiendo con el arranque de una nueva edición del Foro de Davos, hemos puesto el foco en las estimaciones del Foro Económico Mundial sobre las tendencias que liderarán la creación de empleo, entre las que destacan el cifrado y la ciberseguridad.
Check Point Software Technologies ha publicado su Índice Global de Amenazas del mes de diciembre 2023, y destaca que las organizaciones sanitarias, de comunicaciones y financieras han sido las más atacadas en nuestro país. En cuanto al malware más buscado, el infostealer FormBook vuelve a colocarse en primera posición.
Aunque la mayoría de los directivos españoles desconoce cómo funciona la inteligencia artificial y las ventajas de la inteligencia artificial generativa (GenIA), el 46% planea utilizar estos sistemas en sus empresas, según el estudio Kaspersky Gen AI Business Infiltration, elaborado a partir de una encuesta entre casi 2.000 directiv...
En los últimos meses hemos ido viendo cómo los expertos avisaban del peligro que los dispositivos de IoT pueden acarrear a los usuarios y las empresas. Pues bien, Bitdefender acaba de publicar una investigación que desvela la existencia de una vulnerabilidad crítica en un termostato que puede provocar que actúe como puerta de acceso...
Este tipo de ataques aprovecha un endpoint comprometido y, a menudo infraprotegido, para cifrar los datos de otros dispositivos conectados a la misma red.
F5 ha publicado su previsión de las tendencias que definirán el mundo de la ciberseguridad en 2024 y destaca la valoración que hace la firma sobre el rol de la IA generativa en el desarrollo e incremento de las amenazas que, además, serán más efectivas y dañinas.
Empezamos 2024 arrastrando una falta crónica de profesionales en diversas áreas del mundo TI, y la ciberseguridad se consolida como una de las principales demandantes de capacidades y talento.
IMMUNE Technology Institute y Banco de Santander han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el conocimiento, la empleabilidad y la mejora del talento en el área de ciberseguridad.
Comienza un nuevo año y con él, surgen multitud de preguntas sobre lo que nos deparará este 2024 en ciberseguridad. En la entrevista de este primer mes de 2024 nos acompaña, José Manuel Beltrán Sánchez, CISO Hermanas Hospitalarias.
En este primer mes de 2024, nos sentamos con Luis Fisas, South Europe Director de Bitdefender para analizar la situación que hoy en día viven las empresas, lo que nos deparará este 2024 y cuál es la propuesta de valor de Bitdefender frente a estas problemáticas.
En 2024 las entidades financieras mantendrán el foco en cumplir con los requisitos que ha establecido la Unión Europea para reforzar la seguridad informática del sector. Las obligaciones del Reglamento sobre la Resiliencia Operativa Digital (DORA), ya en vigor, tendrán que cumplirse a partir de enero de 2025.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha dado a conocer la puesta en marcha de dos nuevos cursos, Ciberseguridad para microempresas y autónomos, centrados en Salud e Industria.
La ciberseguridad es esencial para el sector financiero, y eso se refleja en el crecimiento de los presupuestos destinados a la ciberprotección. En este sentido, los expertos de Logicalis han estimado que en este sector ya destina cerca del 10% del gasto tecnológico a ciberseguridad.