Aunque las fiestas navideñas y campañas como el Black Friday se aprovechan para determinados tipos de ataque, la actividad cibercriminal se mantiene bastante estable durante todo el año. De hecho, los meses más activos en 2022 fueron mayo, junio y diciembre, dejando el mes de noviembre fuera del top 3.
El incremento de los ciberataques, su mayor sofisticación y la presión regulatoria obliga a las compañías a fortalecer sus niveles de protección y de respuesta. IPM señala las principales iniciativas que deben tener en cuenta las empresas para mejorar su capacidad de resiliencia.
Los actores maliciosos continúan creando herramientas y técnicas nuevas y actualizadas para mejorar sus ataques y ampliar su capacidad de éxito lo que evidencia la necesidad de una gestión proactiva del riesgo cibernético.
CyberArk considera que en los próximos años las empresas intenten simplificar la ciberseguridad mediante la consolidación de la tecnología. La inteligencia artificial generativa seguirá marcando el paso de la ciberseguridad y aparecerá un nuevo perfil de director de seguridad especializado en la IA.
Kingston recuerda la importancia de contar con dispositivos seguros, desarrollar una estrategia de ciberseguridad robusta con la suficiente financiación y proporcionar formación continua en ciberseguridad a los empleados para garantizar la integridad y la confidencialidad de la información.
Proofpoint se basa en las tácticas emergentes surgidas en 2023 para analizar las cinco principales estrategias que desarrollarán los ciberdelincuentes para timar a sus víctimas aprovechando las festividades de fin de año.
La inteligencia artificial ha sofisticado las tácticas del fraude digital, haciendo más sencillo el robo de los datos. Al mismo tiempo, se ha convertido en un importante aliado de los sistemas de ciberdefensa, en un nuevo juego del gato y el ratón basado en grandes modelos lingüísticos.
La compra, que se ha cerrado antes de lo esperado, fortalece la posición de la compañía en el sector de la seguridad, en el que ha ido ampliando su presencia con sucesivas adquisiciones. Thales cuenta ya con más de 5.800 expertos distribuidos en 68 países diferentes.
Aunque la inteligencia artificial generativa ya está siendo utilizada para la generación automática de mensajes eficaces de ingeniería social, según un estudio de Sophos los ciberdelincuentes son desconfiados con las herramientas de IA y debaten sobre las cuestiones éticas de su uso.
Proofpoint no duda de la capacidad de los ciberdelincuentes para ir modificando sus técnicas y aumentando sus recursos a medida que se fortalecen las medidas de seguridad, por lo que el 2024 será otro año de retos para los expertos en seguridad.