Los acuerdos, que permitirán la capacitación de más 1.700 personas de colectivos infrarrepresentados durante 2024 y 2025, se han alcanzado con las entidades emancipaTIC, Eurofirms Foundation, Fundación Blum, Fundación Prevent y Fundación Universia.
Kaspersky señala que, pese a que el 96% de los directivos españoles piensa que sus empleados utilizan regularmente herramientas de inteligencia artificial generativa, tan solo el 19% han debatido sobre la imposición de reglas para controlar su uso.
La nueva herramienta de seguridad de la compañía se integra en su plataforma BloxOne Threat Defense y permitirá entre otras cosas visualizar la infraestructura de potenciales atacantes y detener de forma temprana las amenazas conocidas y probables.
Según Check Point Software, este tipo de ataques suponen un coste medio de 4,35 millones de dólares a las compañías, además de generar una parálisis operativa que puede tener graves consecuencias para el prestigio de una organización.
La compañía podrá incorporar en sus productos de ciberseguridad las capacidades de detección y protección automática de los servicios de correo electrónica de Tessian desde principios del próximo año.
Los expertos en seguridad de Fortinet vaticinan para el 2024 el inicio de una nueva época para los ciberdelitos, con un incremento de las operaciones de Ciberdelincuencia como Servicio (CaaS) y con la inteligencia artificial como el principal motor de un cambio en las reglas del juego.
La compañía utiliza su propia experiencia interna para ofrecer un amplio porfolio de servicios avanzados de ciberseguridad en todo el mundo, abarcando tanto la estrategia y la consultoría técnica como la integración tecnológica, la detección y respuesta gestionadas y la reacción a las crisis.
2023 ha sido, sin duda, el año de la inteligencia artificial generativa y, lo que preocupa a día de hoy, más allá de la proliferación de herramientas que intentan aprovechar todo su potencial en los más diferentes sectores, es el peligro que puede suponer para la Humanidad. En este reportaje analizamos el auge de esta tecnología y s...
Ante un panorama de ciberamenazas en el que los atacantes cambian constantemente sus tácticas y adoptan con mucha facilidad las nuevas tecnologías, la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios y recuperarse rápidamente de las brechas de seguridad será fundamental en su estrategia de protección.
Los sistemas de inteligencia artificial serán uno de los objetivos de ciberataques en el 2024, tanto por las vulnerabilidades potenciales de los sistemas legítimos como por el uso no autorizado de herramientas de IA generativa en el entorno corporativo.
Check Point Software avisa de que el software espía en los smartphones puede ser tan peligrosos como cualquier otra ciberamenaza, vulnerando la seguridad de las empresas y con potencial para producir considerables pérdidas financieras.
Kaspersky espera que los ciberdelincuentes se centren en los temas de actualidad y en las nuevas tecnologías para engañar a sus víctimas, con amenazas muy influidas por los deepfakes y los videojuegos que se lanzarán a lo largo del año.
La solución de ciberseguridad de la compañía se presenta como una plataforma avanzada de detección y respuesta de nueva generación, basada en tecnologías de inteligencia artificial generativa y capaz de afrontar las amenazas cibernéticas más complejas.
Un informe de Secure&IT muestra los mayores retos que afrontan las empresas españolas en materia de ciberseguridad. Para casi la totalidad de los encuestados, el posible secuestro de datos lidera el ranking de ataques que más preocupan.
Para hacer frente a la sofisticación de la ingeniería social que utiliza la IA generativa para crear mensajes más convincentes, Bitdefender ha lanzado un chatbot gratuito, también basado en inteligencia artificial, que ayuda a los usuarios a detectar mensajes maliciosos.
El informe de ciberseguridad de Exprivia correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de este año muestra un crecimiento de ataques exitosos del 5% respecto al trimestre anterior.
Aunque de momento su impacto sobre la ciberseguridad es mínimo, ya ha habido algún caso sonado del uso de esta tecnología en estafas y Kaspersky considera que se seguirá refinando y será un riesgo habitual en el futuro.
El 74% de las organizaciones TI cree que tiene que realizar un esfuerzo mayor para mitigar el uso de las tecnologías más disruptivas para realizar ciberataques y otras actividades fraudulentas, mientras el 68% de las empresas del sector piensa que no hacen lo suficiente para gestionar las consecuencias imprevistas de las últimas inn...
Frente a los intentos de ciberestafa que adoptan tanto nuevas formas como viejas costumbres, la compañía ofrece cinco recomendaciones de ciberseguridad para que ser víctimas de un ataque no nos arruine las fiestas.
El documento realiza una descripción meticulosa de la arquitectura de control de la seguridad y el sistema de garantía de la compañía, dando especial importancia a los métodos de gestión eficaces y a las mejores prácticas en materia de ciberseguridad.