Expertos de Axis Communications han dado a conocer algunas de las tendencias que definirán la seguridad en 2024, entre las que destacan el mayor protagonismo de las soluciones basadas en IA generativa, las arquitecturas híbridas o la necesidad de cumplir con las nuevas normativas.
Zscaler ha presentado un nuevo informe en el que destaca que las amenazas realizadas a través de canales HTTPS crecieron un 24% frente al pasado año, lo que supone que el 86% de los ataques aprovechan canales cifrados.
Son muchos los usuarios que han podido recibir, como regalo en estas fiestas navideñas, algún dispositivo electrónico. Por este motivo, desde Panda Security han publicado algunos consejos a tener en cuenta para que no se conviertan en una puerta para los delincuentes.
SentinelOne potencia su estrategia de seguridad en la nube al adquirir PingSafe, empresa con foco en plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube (CNAPP).
Check Point Research ha alertado de un aumento de los ataques de phishing en el área de las criptomonedas. Estos ataques, que cada vez son más sofisticados, no se limitan a una única red blockchain, sino que están atacando diversas plataformas como Ethereum, Binance Smart Chain, Polygon o Avalanche.
SonicWall ha dado un paso adelante con la compra de Banyan Security, proveedor de soluciones SSE centradas en la identidad.
El mercado mundial de servicios SIEM pasará de concentrar un negocio anual de 7.500 millones de dólares en 2023 a alcanzar 16.000 millones al final del período estimado por la consultora MarketsandMarkets.
Los expertos de Kaspersky han identificado casos de phishing creados en torno a la temporada de regalos de Navidad y Reyes: los estafadores disfrazan el robo de datos personales y fondos como obsequios navideños.
Según las previsiones de la consultora MarkesandMarkets, el volumen total del negocio de protección del puesto de trabajo crecerá en el próximo lustro de los 15.700 millones de dólares del año pasado a 30.300 millones, lo que supone un crecimiento anual estimado del 14%.
Los CIO tienen cada vez más peso a la hora de definir la visión de negocio y alinear la tecnología con los objetivos empresariales. Las amenazas cibernéticas, la ampliación del perímetro digital, la IA, y la escasez de talento experto en ciberseguridad están entre sus principales quebraderos de cabeza.
El continuo auge de la IA se ha convertido en un arma de doble filo, por lo que los profesionales de la ciberseguridad se están preparando para la afluencia de nuevas amenazas cibernéticas habilitadas por inteligencia artificial, a pesar de que esta tecnología también se utilice para reforzar las defensas, algo que solo aprovecha a ...
Check Point Research ha publicado, a través de su sistema de Inteligencia de Amenazas Blockchain, que la manipulación de la liquidez de los pools ha derivado en una subida del 22.000% del precio de los tokens y en el robo de 80.000 dólares a inversores desprotegidos.
La integración de la Inteligencia Artificial está transformando la ciberseguridad ofreciendo capacidades predictivas y proactivas a tiempo real, lo cual permite identificar patrones de comportamiento malicioso y adaptarse a las ofensivas, estableciendo así un nuevo estándar en la seguridad digital, tal y como explican desde el Immun...
A lo largo del primer trimestre de 2024, tanto Google como Yahoo van a implementar novedades referidas a la autenticación de correo electrónico para hacer frente a los crecientes ciberataques, lo que implica un reto para las organizaciones empresariales.
Tal y como se desprende de los datos de MarketsandMarkets, el volumen de negocio del mercado de seguridad IoT se elevará de los 20.900 millones de dólares de 2023 a 59.200 millones en 2028, lo que supone un crecimiento anual acumulado del 23,1%.
Los expertos de GlobalData sitúan la inteligencia artificial como el elemento esencial de la ciberseguridad en 2024, tanto a nivel de protección como a nivel de amenazas.
Con este paso, Palo Alto Networks potencia su solución SASE con la tecnología para navegadores empresariales de Talon Cyber Security.
Tal y como ha publicado Associated Press, Google habría aceptado los términos de un acuerdo para poner fin a una demanda de 5.000 millones de dólares por “rastrear a personas que utilizan el modo incógnito de navegación”.
ESET recuerda los principales ciberataques que se han sufrido a lo largo del año, que han destacado por aprovechar los sistemas corporativos mal configurados o que no estaban actualizados, además de hacer uso de credenciales que habían sido comprometidas.
Bitdefender informa de una nueva campaña de estafa que busca obtener información sensible de sus víctimas además de engañarles para lograr sus fondos, ofreciéndoles dinero por dar a la opción de like en vídeos de Youtube.