Kaspersky ha desvelado una campaña de ataques a diferentes entidades gubernamentales de la región Asia-Pacífico, que se inició a principios de 2023 y ha pasado mucho tiempo sin ser detectada.
La nueva versión de la plataforma de seguridad y recuperación de datos posee una seguridad más avanzada, detección de malware, recuperación automatizada y características diseñadas para la resiliencia en la nube híbrida.
Kaspersky ha dado a conocer, en el marco de su Cumbre de Analistas de Seguridad, los detalles del ataque a dispositivos iOS que se dio a conocer en verano y que utilizaba la aplicación iMessage para hacer con los datos de los usuarios y el control de los aparatos.
Con el fichaje de Alex Janas como Field Chief Technology Officer, la compañía espera reforzar su propuesta de seguridad y ciberresiliencia en entornos críticos proponiendo una postura de seguridad ofensiva.
La integración de los servicios gestionados de detección y respuesta de Sophos se integrará en Veeam Data Platform para mitigar el riesgo de ciberataques de ransomware y minimizar los tiempos de respuesta en caso de que tengan éxito.
La utilización de imágenes y vídeos falsos generados con inteligencia artificial se ha disparado un 900% y ya se ha empezado a distribuir como herramienta de desinformación en conflictos bélicos como la guerra de Rusia en Ucrania.
Los 300.000 ataques a dispositivos IoT bloqueados por Zscaler suponen un aumento del 400% respecto al año anterior y se centran especialmente en las vulnerabilidades heredadas, con 34 de los 39 exploit de IoT más populares dirigidos a vulnerabilidades existentes desde hace más de tres años.
El grupo de ciberdelincuentes TA2725 se hace pasar por una compañía de servicios legítima para enviar una URL a la víctima que, si hace clic en el link, descarga un archivo zip que contiene el malware, hasta ahora solo detectado en América, especialmente en Brasil y México.
Con esta asociación se pretenden reforzar la seguridad de los equipos locales de los clientes, utilizados tanto para recibir la señal de las operadoras como en instalaciones de domótica o IoT, que pueden ser puntos de fácil acceso a los hogares y las empresas.
Sophos documenta un caso específico de uso de la ingeniería social a través de una aplicación de citas que llevó al usuario a ser víctima del método “pig butchering” (carnicería de cerdo), una estafa que te lleva a invertir en falsos fondos de liquidez de criptomonedas.
Las nuevas unidades de la compañía, FortiSwitch 600 y 2000, se dirigen al entorno de campus, al que proponen una solución de conectividad que garantiza la disponibilidad de la red y evita los cuellos de botella que genera el intenso tráfico actual de multitud de accesos inalámbricos.
VU Security avisa: el rastro que dejamos en Internet y en nuestra vida digital puede permitir a los nuevos modelos de IA realizar pronósticos sobre las posibles contraseñas que utilizamos en nuestras cuentas, haciéndolas vulnerables a los ataques.
Según Innovery, más del 70% de los responsables de tecnología no sabe cuál es el tiempo de recuperación de su empresa tras haber recibido un ciberataque. De las organizaciones que han recibido un ataque tipo ransomware, únicamente el 19% fue capaz de recuperar sus datos sin pagar el rescate.
La adopción de esta tecnología se muestra como preferente para muchas compañías debido a los beneficios identificados en ella, pero solo un 38% de las empresas tiene claro cómo desarrollar su implementación.
El 84% de los españoles teme ser víctima de algún tipo de fraude digital, el 39% de hecho lo ha sufrido más de una vez y un 44% afirma haber recibido algún intento de estafa en el 2022, en ataque recibidos principalmente a través de los teléfonos móviles, el correo electrónico y la aplicación WhatsApp.
El país necesitará contar con 20.000 expertos en ciberseguridad más de los que tiene hoy para 2025 y en 2030 deberá pasar los 900.000 especialistas TIC de la actualidad a más de dos millones para cumplir con los actuales objetivos de digitalización.
La innovación tecnológica en las compañías, marcada este año por la irrupción de la inteligencia artificial generativa, se ve frenada por las preocupaciones que genera la ciberseguridad. Los responsables de TI intentan mantener un equilibrio entre las ventajas que suponen los avances tecnológicos y el temor que su adopción genera en...
La versión Darwin de la plataforma de protección de aplicaciones nativas de la nube promete utilizar la inteligencia para proporcionar seguridad desde el entorno mismo de desarrollo de las aplicaciones hasta el momento de su ejecución.
El índice de desconfianza es más alto en las mujeres (49%) que en los hombres (45%) a la hora de utilizar servicios de ecommerce, pese a que se trata de un sector que ha crecido enormemente en los últimos años en España.
Según el Threat Spotligh de la empresa Barracuda, casi la mitad de todo el tráfico de la web lo realizan bots. Pese al descenso en la cantidad de bots maliciosos que circulan, debido sobre todo a la caída de los bots maliciosos de ecommerce, siguen suponiendo una tercera parte del tráfico en Internet.