A medida que se incrementa el número, la complejidad y la efectividad de las amenazas, las organizaciones deben potenciar sus niveles de ciberresiliencia. Al menos, así se desprende de las valoraciones que han realizado los expertos del Foro Económico Mundial.
La computación cuántica va a revolucionar muchos aspectos de la realidad tecnológica, y la ciberseguridad es claramente uno de ellos. Según se desprende de un informe publicado coincidiendo con la celebración en Davos del Foro Económico Mundial, el sector financiero será uno de los que más va a ver aceleradas sus inversiones para la...
El 41% de los profesionales con tareas relacionadas con la privacidad en Europa afirman que sus presupuestos están infradotados y más de la mitad (56%) espera que disminuyan este año, según un informe que ha presentado ISACA.
Según un informe de Check Point Research, una de cada diez empresas a nivel mundial sufrió intentos de ransomware en 2023, lo que supone un aumento del 33% con respecto al año anterior. Sin embargo, si nos fijamos en los datos de nuestro país, se sufrieron de media 1.042 ataques semanales en 2023, lo que supone un descenso del 17%.
El desarrollo de la IA en los últimos meses ha sido arrollador, y todo parece indicar que el ritmo de implementación en las organizaciones no va a parar. Esto implica un refuerzo de la relación con la ciberseguridad, tanto para la defensa como en el incremento y complejidad de las amenazas.
Vueling ha puesto en marcha la primera fase de un proyecto para desplegar un sistema de reconocimiento biométrico de pasajeros en los aeropuertos españoles.
Según el informe Panorama de amenazas 2023 de Qualys, a lo largo del pasado año se descubrieron más vulnerabilidades que en 2022. Sin embargo, los datos de la investigación desvelan que el nivel crítico solo fue aplicable al 1% de ellas.
La idea de que una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones es la que se encuentra detrás de la advertencia de Foro Económico Mundial sobre el peligro que supone para las empresas, incluso las que cuentan con mayores medidas de protección, lo que se ha venido a denominar cyber inequity.
Según el último informe de Veeam, la inversión en esta área aumentará un 6% en EMEA, por encima del aumento general de los presupuestos de TI. Solo el 32% de las empresas cree que puede recuperarse de un ataque en cinco días y casi la mitad de las organizaciones de la región cambiará su solución de backup a lo largo del año.
Según los datos del informe publicado por MarketsandMarkets, el valor global del mercado de seguridad multinube pasará de los 4.400 millones de dólares en 2022 a 10.500 millones en 2027, lo que supone un incremento anual acumulado del 18,7%.
Las organizaciones se muestran bastante confiadas respecto a cuáles serían las consecuencias para su negocio de un ataque de ransomware, según se desprende del Índice Global de Protección de Datos 2023 de Dell Technologies.
Tres de cada cuatro empresas españolas han sufrido un incidente de seguridad en los últimos dos años
Pese a los esfuerzos de las organizaciones por estar más protegidos y el consecuente incremento de las inversiones de ciberseguridad, un nuevo estudio de Kaspersky muestra que el 74% de las empresas en nuestro país ha sufrido al menos un ciber-incidente en los últimos dos años.
Según un informe publicado por Palo Alto Networks, las empresas españolas son las que muestran una mayor concienciación con la necesidad de ser ciberresilientes en Europa, por delante de las francesas, las británicas y las alemanas.
Según la Guía sobre Seguridad en Dispositivos IoT, presentada por el Ministerio del Interior para concienciar sobre la necesidad de implantar medidas de protección a estos dispositivos, habrá 25.000 millones de dispositivos conectados a nivel global en 2030 y esto contribuirá a aumentar las probabilidades de sufrir brechas de seguri...
Según un informe de Pandora FMS, solo una de cada cinco empresas españolas cumple con la formación obligatoria de ciberseguridad, muy lejos de los datos de los mejores países en la Unión Europea.
La ciberresiliencia va a ser, en opinión de expertos del Foro Económico Mundial, un factor diferenciador entre las organizaciones. Por otra parte, animan a las empresas a redefinir sus estrategias de ciberseguridad en función del avance de las tecnologías transformadoras de su área de negocio.
El desarrollo de nuevas tecnologías, el despliegue de la inteligencia artificial, la proliferación de los infosecuestradores, los conflictos geopolíticos o la sofisticación de los ataques, son algunas de las tendencias que configurarán el panorama de las ciberamenazas en 2024, según S21Sec.
El 52% de las organizaciones, según los datos del Índice Global de Protección de Datos 2023 de Dell Technologies, sufrieron un ataque o tuvieron un incidente relacionado con sus datos en los pasados doce meses.
Según el último Brand Phishing Report de Check Point Research, las empresas del sector TI son las que más intentos de ataques reciben, seguidas por las redes sociales y las asociadas a las compras y envíos.
Cifrado y ciberseguridad entre las tendencias generadoras de empleo, según el Foro Económico Mundial
Coincidiendo con el arranque de una nueva edición del Foro de Davos, hemos puesto el foco en las estimaciones del Foro Económico Mundial sobre las tendencias que liderarán la creación de empleo, entre las que destacan el cifrado y la ciberseguridad.