No documentada con anterioridad, Trojan.MAC.RustDoor está escrita en Rust y muestra un posible vínculo con el grupo de ransomware de Windows.
Un sistema de inteligencia artificial siempre se considerará de alto riesgo si elabora perfiles de personas físicas.
En el último informe semestral de Acronis se muestran los datos sobre incidentes de malware recopilados entre julio y diciembre; llama la atención el auge de los sistemas de IA generativa para crear malware y organizar ataques.
España es el cuarto país de Europa más expuesto a ciberataques en el entorno industrial. Identificar, asegurar, monitorizar y recuperar como principales ejes para una estrategia de ciberseguridad OT.
En unos entornos más complejos y amenazados que nunca, la alineación de las políticas de seguridad con las necesidades de las redes que soportan el negocio, se verá favorecida por el avance de las organizaciones con la adopción de soluciones y estrategias Zero Trust.
La Comunidad Valenciana y Andalucía cierran el top 5 de las comunidades con mayor riesgo de sufrir ciberataques en 2024, según un estudio.
Desde su irrupción en 2023, la inteligencia artificial no ha parado de crear controversia, y es fuente de generación de uno de los principales riesgos globales de los próximos años.
Según el informe Cyber Security Threat Trends of 2023, con las tendencias de la segunda mitad del año, de Darktrace, no solo se observa un continuo desarrollo y evolución de las amenazas identificadas, sino también los cambios provocados por la innovación de las herramientas de ciberseguridad. El malware como servicio (MaaS) y el ra...
Tener cuidado con lo que publicamos o proteger nuestra identidad son algunos de los aspectos más fundamentales en términos de ciberseguridad personal.
El incremento de la IA pone de relieve la importancia de que familias y pedagogos reflexionen y debatan sobre las actividades online y su seguridad, de acuerdo con un reciente estudio.
Este servicio incluirá un Centro de Operaciones de Seguridad, en colaboración con Cisco, que proactivamente previene, monitorea y controla la seguridad en redes e Internet, para reducir un 85% en los tiempos de reacción ante ataques.
Los principales operadores españoles abrirán sus redes móviles a desarrolladores de todo el mundo, lo que permitirá crear servicios digitales más seguros.
El incremento y sofisticación de los ciberataques aumenta la preocupación por sufrir un ciberataque en 2024. Ninguna organización, independientemente está libre de ser atacada. Pero, sectores como la sanidad, la industria y la administración pública serán, previsiblemente, los más afectados.
Según un informe de MarketsandMarkets, el volumen del negocio CSPM (Cloud Security Posture Management) se incrementará un 15,3% anual hasta 2027, para alcanzar un volumen total de 8.600 millones de dólares, duplicando la cifra de 2022.
Implementar estas soluciones puede ayudar a los emprendedores a securizar su presencia digital.
Los mercados de redes seguras, Universal SASE y las operaciones de seguridad piden ser securizados con la mayor exigencia, lo que supone una gran oportunidad de negocio para las empresas de ciberseguridad.
Para conocer el estado de concienciación y educación digital de los empleados, los expertos recomiendan campañas de sensibilización e implementar hábitos cibersaludables.
La ciberdelincuencia emplea cada vez más la IA generativa para crear cuentas falsas de RRSS, suplantar la identidad con deepfake, crear automáticamente textos de spam y generar documentación falsa para acceder a los servicios de verificación KYC.
El 39% de los CISO encuestados está en una situación crítica en relación con su salud físico-mental y tiene un malestar general que deriva en riesgos de amenaza y situaciones constantes de impotencia, según un estudio realizado por Advens e ISMS Forum, que profundiza en el nivel de estrés que viven estos profesionales dado el increm...
Tal y como se desprende de un reciente informe de MarketsandMarkets, el mercado global de protección contra el phishing casi duplicará su volumen total en los próximos años, pasando de los 2.200 millones de dólares en 2023 a los 4.100 millones en 2028, lo que supone un crecimiento anual acumulado del 13,5%.