Si bien cerca del 90% de las empresas españolas utilizan algún tipo de medida de seguridad, son muy pocas, tan solo el 5%, las que incorporan todas las medidas que serían necesarias para tener un sistema de protección robusto.
La multitud de dispositivos IoT presentes en los edificios inteligentes ofrecen una amplia superficie de ataque, lo que exige la adopción de altos estándares de seguridad, realizar el mantenimiento preceptivo de los sistemas y monitorizar las conexiones a Internet de los dispositivos.
El 43,5% de todos los ataques de phishing lanzados de enero a octubre utilizaron las tiendas online como cebo para atraer a las víctimas. Apple es una de las compañías que más sufre la suplantación de su identidad, con un total de 2,8 millones de veces en todo el mundo.
Infobip estima que las estafas a través de SMS alcanzarán los 29.000 millones de dólares en 2024 y revela en un informe las cinco estafas más habituales en este canal y sus recomendaciones para proteger a los consumidores.
Los objetos de lujo a precios a precios muy baratos son una señal clara de que las ofertas que recibimos tienen un interés malicioso. Check Point detalla casos concretos de suplantación de la identidad de marcas como Rolex, Ray Ban o Louis Vuitton.
La compañía ha identificado y analizado en profundidad tres nuevas amenazas maliciosas con capacidad para robar tanto datos como dinero: GoPIX, Lumar y Rhysida. Las tres protagonizan el último informe de Kaspersky sobre crimeware.