ESET recuerda los principales ciberataques que se han sufrido a lo largo del año, que han destacado por aprovechar los sistemas corporativos mal configurados o que no estaban actualizados, además de hacer uso de credenciales que habían sido comprometidas.
Bitdefender informa de una nueva campaña de estafa que busca obtener información sensible de sus víctimas además de engañarles para lograr sus fondos, ofreciéndoles dinero por dar a la opción de like en vídeos de Youtube.
Según Check Point Software, este tipo de ataques suponen un coste medio de 4,35 millones de dólares a las compañías, además de generar una parálisis operativa que puede tener graves consecuencias para el prestigio de una organización.
La compañía podrá incorporar en sus productos de ciberseguridad las capacidades de detección y protección automática de los servicios de correo electrónica de Tessian desde principios del próximo año.
Los expertos en seguridad de Fortinet vaticinan para el 2024 el inicio de una nueva época para los ciberdelitos, con un incremento de las operaciones de Ciberdelincuencia como Servicio (CaaS) y con la inteligencia artificial como el principal motor de un cambio en las reglas del juego.
La compañía utiliza su propia experiencia interna para ofrecer un amplio porfolio de servicios avanzados de ciberseguridad en todo el mundo, abarcando tanto la estrategia y la consultoría técnica como la integración tecnológica, la detección y respuesta gestionadas y la reacción a las crisis.
2023 ha sido, sin duda, el año de la inteligencia artificial generativa y, lo que preocupa a día de hoy, más allá de la proliferación de herramientas que intentan aprovechar todo su potencial en los más diferentes sectores, es el peligro que puede suponer para la Humanidad. En este reportaje analizamos el auge de esta tecnología y s...
Ante un panorama de ciberamenazas en el que los atacantes cambian constantemente sus tácticas y adoptan con mucha facilidad las nuevas tecnologías, la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios y recuperarse rápidamente de las brechas de seguridad será fundamental en su estrategia de protección.
Los sistemas de inteligencia artificial serán uno de los objetivos de ciberataques en el 2024, tanto por las vulnerabilidades potenciales de los sistemas legítimos como por el uso no autorizado de herramientas de IA generativa en el entorno corporativo.
Check Point Software avisa de que el software espía en los smartphones puede ser tan peligrosos como cualquier otra ciberamenaza, vulnerando la seguridad de las empresas y con potencial para producir considerables pérdidas financieras.
Kaspersky espera que los ciberdelincuentes se centren en los temas de actualidad y en las nuevas tecnologías para engañar a sus víctimas, con amenazas muy influidas por los deepfakes y los videojuegos que se lanzarán a lo largo del año.
La solución de ciberseguridad de la compañía se presenta como una plataforma avanzada de detección y respuesta de nueva generación, basada en tecnologías de inteligencia artificial generativa y capaz de afrontar las amenazas cibernéticas más complejas.