Según el informe de banca de The Cocktail, la percepción sobre la cantidad de datos personales que disponen los bancos ha aumentado un 29% en los últimos años, y ya alcanzan el 53% los españoles que están preocupados por compartir datos personales con entidades financieras.
Este movimiento refuerza la ciberprotección para endpoints de MSP, y se alinea con el reconocimiento de que la seguridad tradicional es insuficiente contra el auge de los ciberataques basados en IA.
Desarrollada a partir de Zero Trust SD-WAN, la solución Zero Trust SASE elimina los riesgos de seguridad y la complejidad de la SD-WAN tradicional.
Si bien los incidentes causados por el factor humano suelen atribuirse a errores de los empleados, un estudio de Kaspersky revela que, en España, en los últimos dos años, el 74% de las empresas se han enfrentado a diversos incidentes, de los cuales el 11% fueron causados deliberadamente por parte de los empleados.
La Universidad Europea publica sus estimaciones sobre los perfiles más demandados y el impacto que la falta de estas capacidades puede tener en el incremento de las remuneraciones a los profesionales.
El correo electrónico es la puerta de entrada más explotada por los intrusos; no obstante, el mismo factor que hace que los ciberdelincuentes sean más peligrosos también puede ayudar a defenderse de ellos.
Según un informe de Hiscox, la recuperación de datos tras el pago de un rescate cayó de un 60% de las ocasiones al 36%, mientras que el importe medio de los pagos creció un 60% en España.
Más de la mitad de las empresas planea invertir en servicios de MSP de ciberseguridad según cifras del Cuadrante Mágico de Gartner. En ciberseguridad, la adopción de este tipo de servicios sigue creciendo como respuesta predilecta al aumento de los ataques en 2023.
De acuerdo con un estudio de TransUnion, en un 7% de las ocasiones los cibercriminales consiguieron sus objetivos, una cifra que aumenta en el grupo de los consumidores más mayores, donde casi uno de cada diez (9%) personas fue víctima de un fraude en este período.
Las acometidas OT han situado al sistema sanitario en el punto de mira, y su actividad sitúa a España como el cuarto país de Europa más expuesto a ciberataques en los entornos de productividad.
Con crecimientos acumulados anuales del 16%, las soluciones SaaS marcarán el ritmo mientras van sustituyendo dispositivos físicos en las organizaciones
El primer Cyber Resilience Forum se centrará en el concepto que describe la capacidad de las organizaciones para recuperarse de un ciberincidente, e incluirá un análisis del impacto de normativas comunitarias.
El periodo de rebajas está repleto de ofertas atractivas que buscan encandilar a los consumidores; si bien viene acompañado de preocupaciones en torno a la seguridad financiera.
Xygeni ha publicado un informe que desvela que se incrementa el riesgo de ataque en las cadenas de suministro de software, debido, entre otras razones, a la creciente importancia de las ciberamenazas impulsadas por la inteligencia artificial.
Según se desprende de las estimaciones de MarketsandMarkets, el volumen global del mercado XDR (Extended Detection and Response) crecerá en torno al 38% anual hasta alcanzar un volumen total de 8.800 millones de dólares.
Según un informe de Check Point Research, se está incrementando en la darknet una tendencia muy preocupante para las organizaciones, porque, además de herramientas, los ciberdelincuentes están empezando a buscar colaboradores internos para lanzar ataques "desde dentro".
Las ciberamenazas de 2023 y la evolución de los mecanismos empleados por los atacantes son los principales peligros que habrán de afrontar las organizaciones este año, según /fsafe.
Estas serán algunas de las principales problemáticas relacionadas con la ciberseguridad a las que tendrán hacer frente las organizaciones a lo largo de este año.
Pese a que la idea de que como una empresa es más pequeña no tiene que preocuparse de la ciberseguridad cada vez está más olvidada por los responsables de las pymes, los expertos de Proofpoint recuerdan que sus dimensiones no les hacen ser menos valiosas para los ciberdelincuentes, y que la principal puerta de entrada sigue siendo e...
La Comisión Europea ratifica el permiso de flujo de datos personales a 11 territorios fuera de la UE
La Comisión Europea ha finalizado su revisión de 11 decisiones de permiso de tránsito de datos personales a países fuera de la UE, adoptadas en virtud de GDPR, por lo que siguen vigentes y los datos pueden seguir fluyendo libremente a estas jurisdicciones.