Según el último informe de Check Point Software, en 2023 ha habido un incremento del 3% en el número de ciberataques semanales en todo el mundo, con un aumento del 4% en los ataques de ransomware y un crecimiento del 11% en los que se dirigen al sector de la salud.
Según un estudio desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid y el Argonne National Laboratory, con la tecnología actual dotar de medidas de alta protección a las redes 5G supondría un considerable detrimento para sus capacidades de baja latencia y alta disponibilidad.
El grupo, conocido desde 2020 por sus ataques APT de alto nivel, utiliza ahora un nuevo conjunto de loaders para que sus intrusiones resulten más dañinas, según las investigaciones que ha realizado Kaspersky.
El 53% de las pequeñas empresas españolas está preocupada por ver los datos de sus clientes expuestos en una brecha de seguridad, aunque, pese a que apenas un 17% considera que tiene los conocimientos suficientes para superar un ciberataque, un 67% dice saber dónde acudir en busca de ayuda.
Bitdefender ha informado de campañas de publicidad maliciosa, que utilizan el malware conocido como NodeStealer y que se han lanzado en la red de Zuckerberg, dirigidas a los usuarios masculinos de la plataforma.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid acogerá el próximo 23 de noviembre la primera edición de “Cybersecurity Healthcare & Pharma Congress 2023” un encuentro profesional sobre ciberseguridad orientado al sector Salud (sanitario y farmacéutico).
El nuevo curso del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España se presenta en formato MOOC y pretende impulsar la cultura de la ciberseguridad, centrándose en esta ocasión en los hábitos para proteger la privacidad y la identidad digital.
La compra de CIES, que seguirá operando bajo su propia marca, es un paso más en la estrategia de crecimiento de la compañía tecnológica, con la que espera duplicar su facturación y alcanzar los 70 millones de euros para 2025.
Aunque la nube ya no se concibe como un simple espacio de almacenamiento sino como un sistema integral que permite mejorar la explotación de los recursos, la preocupación por la ciberseguridad sigue siendo el gran reto que se percibe en los entornos cloud.
El enorme pico de actividad que supone el Black Friday para el comercio electrónico supone también una ventana de oportunidad para los ciberataques, que lanzan campañas de spam y phishing, utilizando la ingeniería social para intentar suplantar las empresas de ecommerce.
El 60% de las empresas señala que ha sufrido más ataques este año, lo que ha provocado un incremento de las inversiones en seguridad. El 42% las ha subido un 25% y el 20% ha invertido más de un 50%, según la Radiografía del Estado de la Ciberseguridad.
Elena de la Calle, consejera técnica del Departamento de Seguridad Nacional, recuerda que los ciberataques pueden afectar a cualquier empresa y en casos extremos han llegado a provocar el cierre de algunas compañías, por lo que recomienda aplicar el Código a empresas de cualquier tamaño.
Los medios de comunicación españoles parecen haberse convertido en objetivo de ciberataques en la última semana. Si la página web del medio digital Público fue atacada el pasado jueves impidiendo la publicación de nuevas noticias, ahora ha sido Mediapro la que ha recibido un ataque de ransomware.
Javier Roca, contralmirante y segundo comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, avisa de las amenazas a la ciberseguridad en un contexto en el que “nunca hay paz en el ciberespacio, lo sepamos o no” durante el congreso Madrid Tech Show.
La compañía espera que el acuerdo se pueda completar a finales de 2023 o principios de 2024, una vez se hayan cumplido las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias que sean necesarias, para incorporar a su porfolio la solución inteligente de protección del correo electrónico.
Para casi la mitad de las compañías españolas las ciberamenazas son su mayor preocupación, destinando el 24% de sus inversiones al área de TI y ciberseguridad, según CloserStill Media, responsable del congreso Madrid Tech Show que se celebra estos días en el Ifema.
Los nuevos Bitdefender Offensive Services proporcionan capacidades de penetration testing y red teaming, permitiendo afrontar de forma proactiva las estrategias de defensa frente a ciberamenazas.
Fruto del acuerdo, los dos organismos impulsarán acciones de concienciación y formación de los profesionales de la sanidad, realizando además un diagnóstico del nivel de madurez en ciberseguridad de las diferentes entidades que forman parte de IDIS.
El Parlamento Europeo acordó el pasado jueves no permitir el escaneo masivo y preventivo de las telecomunicaciones, bajo el Reglamento de Abuso Sexual Infantil online, sino que se limitará a los sospechosos de abuso.
Según un informe de la división de inteligencia de amenazas de Check Point Software, el phishing con códigos QR enviados por email se ha incrementado un 587% en los meses de septiembre y octubre de 2023.