Según el último informe de Check Point Software, en 2023 ha habido un incremento del 3% en el número de ciberataques semanales en todo el mundo, con un aumento del 4% en los ataques de ransomware y un crecimiento del 11% en los que se dirigen al sector de la salud.
Según un estudio desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid y el Argonne National Laboratory, con la tecnología actual dotar de medidas de alta protección a las redes 5G supondría un considerable detrimento para sus capacidades de baja latencia y alta disponibilidad.
La compra de CIES, que seguirá operando bajo su propia marca, es un paso más en la estrategia de crecimiento de la compañía tecnológica, con la que espera duplicar su facturación y alcanzar los 70 millones de euros para 2025.
Aunque la nube ya no se concibe como un simple espacio de almacenamiento sino como un sistema integral que permite mejorar la explotación de los recursos, la preocupación por la ciberseguridad sigue siendo el gran reto que se percibe en los entornos cloud.
Los medios de comunicación españoles parecen haberse convertido en objetivo de ciberataques en la última semana. Si la página web del medio digital Público fue atacada el pasado jueves impidiendo la publicación de nuevas noticias, ahora ha sido Mediapro la que ha recibido un ataque de ransomware.
La compañía espera que el acuerdo se pueda completar a finales de 2023 o principios de 2024, una vez se hayan cumplido las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias que sean necesarias, para incorporar a su porfolio la solución inteligente de protección del correo electrónico.