El 12 de mayo de 2017 se produjo la mayor epidemia de ransomware de la historia, cuando Wannacry alcanzó su punto máximo. Tres años después, usuarios y empresas siguen siendo víctimas de ataques de ransomware. En 2019 las empresas perdieron 1,46 millones de dólares por su causa.
La pandemia se ha convertido en un gran desafío en muchos ámbitos. Uno de ello es que ha puesto en evidencia la falta de preparación de muchas compañías, que han visto sus defensas muy mermadas frente a la oleada de ciberataques que hemos presenciado en los últimos meses. En el nuevo escenario profesional es clave contar con una est...
La Policía Nacional ha detenido a once ciberdelincuentes que habrían estafado más de 2.400.000 euros a empresas y particulares de múltiples países mediante dos técnicas de fraude: phishing y la denominada "estafa del CEO".
Un nuevo informe de MarketsandMarkets pronostica que el mercado de seguridad crecerá a un ritmo anual del 12% entre 2020 y 2021, hasta situarse en 230.000 millones de dólares. El crecimiento se deberá al impacto de la pandemia provocada por el coronavirus, según los expertos de la firma, ya que la ciberseguridad es clave para los pl...
Los investigadores señalan que los datos filtrados incluyen nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, fechas de nacimiento, género, actividad del sitio web, números de teléfono móvil, y contraseñas hash, credenciales que han sido compartidas en un foro underground.
Configurar los dispositivos perimetrales y los servidores web de la forma más adecuada, adquirir nuevos servidores y dispositivos de red o soluciones hardware Anti-DDoS, así como recurrir a los servicios en la nube son algunas de las recomendaciones que el CCN-CERT ha incluido en uno de sus últimos documentos de apoyo.
La tecnología va a ser fundamental para lidiar contra el Covid-19 y detectar cualquier posible foco de contagio y garantizar la seguridad de todos. Ante la nueva realidad, everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad (everis ADS) ha adaptado sus soluciones de identificación biométrica para ofrecer nuevas capacidades que ayuden a enfrent...
Hoy más que nunca, con el teletrabajo y la necesidad de garantizar la seguridad en remoto, es importante adquirir buenos hábitos para proteger la información corporativa. Actualizar todos los programas, hacer copias e informar cuando se produce un fallo de seguridad, son algunos de ellos.
El 58% de los profesionales de seguridad afirma que los actores de amenazas se están aprovechando de la pandemia para perturbar a las organizaciones, y el 92% reconoce que los ciberataques a las personas están aumentando. La mayoría creen que sus trabajos están a salvo.
Check Point ha descubierto un grupo de cibercriminales chinos que llevaba cinco años realizando campañas de ciberespionaje contra gobiernos de países de Asia y Pacífico. Conocido como Naikon, trataba de infiltrarse en un organismo gubernamental con el objetivo de utilizar sus contactos y documentación para lanzar ataques contra otra...
La firma de seguridad ha reforzado su calendario de webinars y certificaciones de sus soluciones de seguridad sincronizada, tanto para clientes como para su canal de partners.
En plena crisis sanitaria mundial, con gran impacto para la salud y la economía y, por tanto, para las personas, se abre también el frente de la ciberamenazas. Con los ataques en aumento, se están dando algunas paradojas, entre ellas que el 73% de los empleados españoles no ha recibido formación en ciberseguridad para teletrabajar, ...
La comunidad universitaria de Cádiz está sufriendo un ciberataque mediante una campaña de emails que adjunta lo que parece un PDF y es, en realidad, un ransomware.
Desde 2013, el primer jueves de cada mes se celebra el Día Mundial de las Contraseñas, una jornada que pretende concienciar sobre la importancia de proteger nuestros datos mediante claves complejas y privadas, pero que en los últimos tiempos también sirve para que los especialistas reflexionen sobre su futuro. Hacemos un repaso de l...
La pandemia ha llevado a las compañías a acometer cambios en sus redes a gran velocidad y, por tanto, también tienen que afrontar nuevos riesgos relacionados con el perímetro, teniendo en cuenta que muchos empleados están teletrabajando. Esta es la razón que llevado a Fortinet a ofrecer gratis sus cursos de ciberseguridad avanzada p...
La crisis del coronavirus ha obligado a ISACA Madrid a innovar en el formato del tercer congreso sobre auditoría TI y gobierno, riesgo y cumplimiento normativo, que empieza hoy y que tendrá lugar durante cinco jueves consecutivos, hasta el 4 de junio. Hay inscritos con 1.250 participantes.
La respuesta a esta pregunta quedará aclarada en el Estudio "Empresas y Ciberseguridad" que LEET Security acaba de poner en marcha.
BBVA se ha aliado con el Instituto IMDEA Software, que forma parte de una red de centros de investigación internacionales en Madrid, para colaborar en la investigación y el desarrollo de técnicas de criptografía avanzada. Esta tecnología es, según explican ambas entidades, "clave" crear soluciones digitales basadas en datos que pres...
El Centro Criptológico Nacional (CCN) ofrece a las Administraciones Públicas dos nuevos sistemas de gestión de incidentes (SIEM, en sus siglas inglesas), que contribuyen a identificar y gestionar amenazas para mantener a salvo la información.
La firma de seguridad va a ofrecer soporte gratuito a los CERT (Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas) de la Unión Europea para luchar contra las ciberamenazas durante la pandemia. Una de las medidas de la iniciativa es que tendrán acceso a su motor de inteligencia avanzada.