Los ingresos que generará el mercado de videovigilancia a nivel mundial irán en aumento. En 2020 se estima que moverá 45.500 millones de dólares, una cifra que en 2025 habrá alcanzado los 74.600 millones, según un nuevo estudio de la consultora MarketsandMarkets.
España es uno de los países donde Microsoft ofrece gratuitamente a estas organizaciones su servicio de alerta de ciberataques, que supervisa las amenazas procedentes de naciones-estado que se dirigen a los sistemas de correo electrónico de una organización y a las cuentas de correo de los empleados.
La compañía de ciberseguridad de Telefónica integrará los servicios de análisis de seguridad de Chronicle en su oferta de seguridad gestionada, proporcionando con ello una detección mejorada de amenazas, una solución más rápida de alertas y una investigación de incidentes más efectiva.
Pocos días antes de anunciar que VMWorld 2020, su evento anual, será virtual por primera vez, la compañía anunciaba actualizaciones en componentes de Virtual Cloud Network, un paquete de productos que llevan capacidades de conectividad virtual y de seguridad a las cargas de trabajo que se ejecuten en cualquier parte, desde el Edge a...
El Brand Phishing Report, de Check Point, analiza las marcas que, a lo largo del primer trimestre del año, se encontraron entre las más imitadas por los ciberdelincuentes a la hora de realizar ataques de phishing. Las 'favoritas' son Apple, Netflix y Yahoo, pero no son las únicas y, además, se observan variaciones en función de la p...
Es un tipo de troyano bancario diseñado para mostrar una imagen de superposición de pantalla cuando la víctima accede a su cuenta bancaria online. La campaña utiliza videos enviados vía email relacionados con el coronavirus para engañar a los usuarios y que hagan clic en una URL.
Durante estos días de confinamiento los menores pasan más tiempo del habitual conectados a Internet, por lo que la AEPD ha publicado un documento con recomendaciones para evitar el acceso de menores a contenido inapropiado en Internet, como emplear buscadores seguros, filtrado DNS de contenido o apps dirigidas solo a niños. Incluye ...
Los investigadores de Check Point han detectado 16 aplicaciones que aparentaban ser de confianza pero que contenían programas maliciosos para robar información sensible y generar ingresos fraudulentos. No se han quedado ahí y han seleccionado los cinco tipos de malware móvil más utilizados por los ciberdelincuentes para infectar app...
El especialista en servicios de ciberseguridad ha conseguido la certificación ENS, que acredita que cumple con los principios y requisitos del Esquema Nacional de Seguridad. Con ella se posiciona como "empresa altamente cualificada para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la seguridad de la información con la Administración P...
En los últimos días, Wayra, la aceleradora de Telefónica, ha anunciado su entrada en la ronda de financiación de Kymatio, junto a la plataforma de inversión The Crowd Angel. No son las únicas entidades que han apoyado a Kymatio, una startup de ciberseguridad, cuya solución sirve para gestionar el riesgo interno de origen humano.
Los profesionales son la primera línea de defensa contra los ciberataques que se producen frente a las organizaciones. Se ha encargado de recordarlo ManpowerGroup, que ha identificado los tres tipos de fraudes más comunes: el phishing, el vishing y el smishing.
En la iniciativa lanzada por Siemens participan 16 empresas internacionales, como Airbus, Daimler o IBM, que colaboran para hacer el mundo digital más seguro. Charter of Trust ha desarrollado ocho consejos para ayudar a las empresas a mantener la continuidad de sus negocios.
La crisis sanitaria ha unido a Apple y Google, dos de las empresas más relevantes del mercado de dispositivos móviles.
La firma de seguridad Proofpoint ha detectado campañas de malware que utilizan como gancho las ayudas que ofrecen los Gobiernos para paliar los efectos de la crisis económica generada por el coronavirus. Aunque no cita a España como país en que ha detectado el aumento de esta actividad delictiva, ha emitido una serie de consejos úti...
Los responsables de ciberseguridad han dado un paso adelante, y se han puesto al servicio de personas, instituciones y empresas para ayudarles en lo que tiene que ver con la protección en materia tecnológica. A esta iniciativa de dos CISOs, uno gallego y otro catalán, se han sumado ya más de 130 profesionales y más de 20 compañías.
Dos meses después de que el dominio fuera puesto a la venta por 1,7 millones de dólares, Microsoft lo ha comprado sin desvelar el precio definitivo de la compra.
Según Jay Chaudhry, CEO de Zscaler, Cloudneeti ayudará a mejorar la seguridad en la nube de las organizaciones al descubrir y eliminar algunas de las causas más comunes de brechas de seguridad y violaciones de cumplimiento.
Los clientes de la banca online de Banco Santander, Bankia y Bankinter son los más afectados por ataques de phishing a entidades financieras que se han detectado en los últimos días y que utilizan diferentes tácticas, según Eset. La firma de seguridad las desgrana y ofrece una serie de recomendaciones para no ser víctima de estos de...
El mayorista de valor añadido DotForce, especialista en tecnologías de optimización y ciberdefensa, ha emprendido una acción solidaria de la mano de dos de los fabricantes con los que trabaja: Acunetix y OneLogin. Es su forma de ayudar a las empresas ante el coronavirus, que se materializa en que ambas compañías permitirán el uso gr...
Implantar con éxito una estrategia DevSecOps no es posible sin las tecnologías adecuadas para integrar la seguridad en todo el ciclo de vida del software. Repasamos las premisas fundamentales para incluir la seguridad en cualquier iniciativa de desarrollo de las operaciones.