Durante la última edición de la Conferencia de Europol e INTERPOL sobre Ciberdelincuencia, los representantes de ambos cuerpos destacaron que es necesaria una mayor colaboración y alianzas sólidas para protegerse frente a los ciberdelitos, en un momento de especial relevancia en el que los ciberdelincuentes capitalizan la pandemia y...
Ping Identity cierra la compra de ShoCard, una startup que utiliza la tecnología blockchain para gestionar la identidad de los usuarios.
Los ataques de ransomware se han recrudecido en todo el mundo. En España se ha producido un aumento del 160% en el número de ataques que utilizan este virus, cifras que superan a las de países como Alemania (145%), Reino Unido (80%) o Francia (36%).
Los ataques de phishing siguen una estela ascendente desde hace tiempo y, con la pandemia y el teletrabajo, han aumentado. La firma de seguridad Sophos ha analizado los cebos más exitosos que utilizan los ciberdelincuentes en sus campañas para romper las barreras de seguridad de las empresas, utilizando a su eslabón más débil: el em...
Emotet fue el malware que más afectó a las empresas españolas por por tercer mes consecutivo con una tasa de impacto en las empresas españolas superior al 16%, según se desprende del último Índice Global de Amenazas de Check Point. También destaca un fuerte aumento de los ataques con el nuevo malware Valak, que se cuela por primera ...
El Instituto Nacional de Ciberseguridad y Google colaboran en un curso para empresas en el que dan las claves sobre cómo implementar el teletrabajo en entornos corporativos sin riesgos. La formación, gratuita y online, consta de cuatro módulos apoyados en vídeos de corta duración, con explicaciones sencillas.
Con el coronavirus se ha impuesto un modelo híbrido de enseñanza, que combina las clases presenciales con el aprendizaje virtual y en el que cobra más relevancia el e-mail, principal vector de amenaza más utilizado por los ciberdelincuentes. Proofpoint ofrece unos consejos de seguridad tras constatar que ninguna de las diez universi...
Bankia está presente en dos proyectos del programa H2020 y ha puesto en marcha, en colaboración con LocalEurope, un programa de fundraising en I+D para conectar al banco con las principales líneas de digitalización e innovación a escala europea.
Las pymes asignaron 275.000 dólares a la ciberseguridad, mientras que las empresas más grandes invirtieron 14 millones, y la mayoría de las empresas esperan que estas cifras crezcan en los próximos tres años. Sólo el 10% de las organizaciones gastará menos en seguridad de TI.
La detección proactiva de amenazas de seguridad en el teletrabajo se ha convertido en el objetivo de los nuevos servicios de inteligencia de CounterCraft.
La tecnología que permite priorizar el parcheado y convertir la seguridad en un proceso medible, eficiente en recursos y orientado a la mitigación de riesgos.
Stormshield ha firmado un acuerdo con el especialista en gestión de la ciberseguridad, Skybox, con el que persiguen controlar la seguridad en entornos IT, OT y cloud.
La compañía suministrará el servicio de detección de amenazas IoT de Subex, que tiene la capacidad de aprender y modelar el comportamiento legítimo de los dispositivos de IoT y las redes asociadas, permitiendo detectar y responder a las anomalías o ciberataques que puedan afectarles.
Más de 190 startups de 33 nacionalidades diferentes han participado en el primer programa de innovación abierta de Prosegur, Come In, con el que pretende transformar el futuro de la seguridad. La compañía busca sumar el talento emprendedor para dar respuesta a cinco grandes retos de transformación en los ámbitos corporativo, de seg...
Con el objetivo de concienciar sobre su importancia, la UE celebra el Mes Europeo de la Ciberseguridad por octava vez. Se encargan de coordinar esta campaña anual de sensibilización la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y la Comisión Europea, con el apoyo de los Estados miembros y de más de 300 socios de todo...
Veeam Software ha anunciado la compra de Kasten por 150 millones de dólares en efectivo como parte de un esfuerzo por agregar una plataforma de protección de datos para Kubernetes. Ambas compañías son propiedad de Insight Partners.
Aunque el 67% de los usuarios sabe que un código QR puede abrir una URL, desconocen otras funciones que puede hacer, como redactar un email, hacer una llamada de teléfono o enviar un mensaje de texto.
Eset ha descubierto un nuevo grupo APT que lleva robando documentos con información sensible de diferentes gobiernos de Europa del Este y de los Balcanes al menos desde hace nueve años.
Rockwell Automation compra una empresa española para reforzar su oferta en ciberseguridad industrial
La empresa conectada no es posible sin ciberseguridad. Lo tiene claro Rockwell Automation, que está complementando su oferta en seguridad mediante la compra de compañías. La última ha sido Oylo, empresa con sede en Barcelona especializada en proteger entornos industriales.
La combinación de la capacidad de jSonar para proteger los almacenes de datos sin importar dónde estén, con la oferta de Imperva en seguridad de datos y aplicaciones, impulsará un enfoque nuevo para ayudar a las empresas a abordar sus necesidades de protección de datos.