La compañía suministrará el servicio de detección de amenazas IoT de Subex, que tiene la capacidad de aprender y modelar el comportamiento legítimo de los dispositivos de IoT y las redes asociadas, permitiendo detectar y responder a las anomalías o ciberataques que puedan afectarles.
La combinación de la capacidad de jSonar para proteger los almacenes de datos sin importar dónde estén, con la oferta de Imperva en seguridad de datos y aplicaciones, impulsará un enfoque nuevo para ayudar a las empresas a abordar sus necesidades de protección de datos.
La Universidad de León ha llegado a un acuerdo con Stormshield que tiene dos vertientes: por un lado, su grupo de investigación de procesos industriales ha incorporado un sistema de protección de la firma y, por otro, se impartirán cursos certificados para formar a profesores, alumnos y profesionales del sector en ciberseguridad ind...
El phishing no deja de aumentar, un incremento que no va parejo con el de las medidas de prevención. Esto probablemente se deba a que compañías y consumidores tienen una falsa percepción de seguridad, aunque el 95% de los participantes en una encuesta admite que el este tipo de ataques son un problema. Un estudio realizado en ocho p...