La manera más efectiva de articular una prevención eficaz y una resiliencia efectiva ante la desinformación es protegiendo y orientando al eslabón más vulnerable: los ciudadanos. El CCN ha publicado un decálogo con consejos que ayudan a identificar esta clase de campañas que, a continuación, repasamos punto por punto.
La propuesta de Cyberark es reconocida por su capacidad para proteger cuentas privilegiadas, credenciales y secretos asociados con humanos, aplicaciones y máquinas en entornos híbridos y de nube.
Los empleados, ya sea por descuido o de forma malintencionada, pueden exponer a sus empresas a importantes riesgos. El 61% de las empresas encuestadas por Bitglass para su "Informe sobre las amenazas internas 2020" admiten haber sufrido al menos un ataque de origen interno en los últimos doce meses y un 22% reconoce al menos seis at...
El impacto que están teniendo en los últimos meses los troyanos bancarios brasileños Grandoreiro y Mekotio en España se ha incrementado durante los últimos días con sucesivas campañas de correos electrónicos suplantando a todo tipo de empresas y organismos oficiales. Estos días, el laboratorio de ESET ha alertado de un notable aumen...
El 59% de los consumidores cambiaría de compañía si ha sido objetivo de un ciberataque en el último año y un 66% se cambiaría a un competidor si la empresa atacada no puede restaurar sus datos en un plazo de tres días. Por tanto, la ciberseguridad se convierte en un factor clave de lealtad hacia las marcas, por lo que éstas deben s...
Según el informe Verizon Data Breach Investigation, junto con el 'crimeware', las aplicaciones web y el uso indebido de privilegios representan el 64% de las infracciones en las cadenas de suministro. Para Cytomic, la solución es aplicar modelos Zero Trust que protejan esta área fundamental de la empresa.
Estamos en una sociedad digitalizada de la que también son partícipes los menores, que pasan cada vez más tiempo en Internet. Esto ya sucedía antes de la pandemia pero, durante el confinamiento, el 83% de los menores utilizaron dispositivos con conexión a Internet durante más de 90 minutos al día, según Unicef. Repasamos los aspecto...
En la economía de los datos, los sistemas de copias de seguridad son fundamentales para proteger este activo, pero los requisitos de backup pueden cambiar rápidamente, debido a nuevas cargas de trabajo, una nueva estrategia de nube, un ataque de ransomware o nuevas normativas sobre protección de datos. Hacemos un repaso a las funcio...
El Centro Criptológico Nacional (CCN) quiere avanzar en la lucha contra la desinformación, de la que dice es "una de las principales amenazas del ciberespacio". Acaba de habilitar en su portal una sección diferenciada que reúne recursos para que los usuarios sean capaces de identificar una campaña de este tipo.
Una acción coordinada por las autoridades de cerca de 20 países se ha saldado con la caída de Sparks Group, que ha causado la pérdida de decenas de millones de dólares a los estudios de producción estadounidenses. España es uno de los países donde tenían servidores alojados.
Utiliza emails de spear-phishing personalizados para entregar archivos maliciosos. Cuando el usuario hace clic en el acceso directo, se ejecuta un script malicioso y descarga más componentes que controlan la máquina de la víctima. Diversas compañías europeas están entre sus víctimas.