En 2020, personas y empresas han tenido que lidiar con un aumento de los ciberataques que utilizaban el coronavirus como gancho. La ciberpandemia seguirá siendo un peligro en 2021, según Check Point, pero sus expertos nos hablan también de la llegada de nuevos ataques cibernéticos contra entornos corporativos y de un previsible aum...
Se descubrió que el servidor estaba expuesto públicamente sin protección con contraseña o cifrado durante las comprobaciones rutinarias de direcciones IP en bases de datos potencialmente no seguras, según los investigadores. Contenía más de 318 millones de registros.
La empresa canadiense tiene experiencia en seguridad en la nube, identidad digital, gestión de riesgos, operaciones de seguridad, análisis forense y respuesta a incidentes. La adquisición aportará más de 100 especialistas altamente cualificados al equipo de ciberseguridad de Atos.
ENISA ha renovado su plan de colaboración a tres años con eu-LISA, agencia de la UE para la gestión operativa de grandes sistemas de información. La cooperación se materializará en acciones que permitan aumentar la seguridad y la resiliencia digital de Europa.
Especializado en soluciones de ciberseguridad y ciberinteligencia, Ingecom cerró 2020 con un volumen de negocio de 31,5 millones de euros, frente a los 29,9 millones con los que saldó su facturación de 2019, lo que supone un crecimiento de alrededor del 6%.
El proveedor de servicios de seguridad del email, que hace un año comprara EveryCloud y hace dos Spamina, anuncia ahora la de Altaro, un proveedor de soluciones de backup.
La pandemia ha puesto en evidencia que muchas organizaciones no estaban preparadas para soportar la avalancha de personas que tuvieron que trabajar a distancia el año pasado a raíz de la pandemia y esto ha supuesto un aumento de los riesgos para muchas. Por eso, garantizar la seguridad de las redes es una de las prioridades empresar...
Kazuar, una puerta trasera escrita usando el framework .NET, detectada por Palo Alto en 2017 y utilizada en ataques de ciberespionaje en todo el mundo, presenta múltiples similitudes de código con Sunburst, por lo que ambas amenazas podrían haber sido desarrolladas por el mismo grupo.
Con StackRox, Red Hat se centrará en transformar la forma en que se protegen las cargas de trabajo cloud nativas mediante la expansión y el perfeccionamiento de los controles nativos de Kubernetes. Las capacidades de seguridad de Kubernetes de StackRox se integrarán en Red Hat OpenShift.
Los próximos 19 y 20 de enero se celebra el Congreso de Ventas de TI, un evento que muestra cómo la venta de soluciones basadas en tecnología tiene que adaptar sus procesos, estrategias y tácticas a un nuevo entorno competitivo.
Eset acaba de alertar de un repunte de los mensajes SMS que suplantan la identidad de Correos para propagar troyanos bancarios. La firma aporta todos los datos de cómo están actuando los ciberdelincuentes, aprovechando que muchos usuarios pueden estar realmente esperando un paquete.
Las organizaciones del sector salud son habitualmente objetivo de los ciberdelincuentes, pero la situación vivida a raíz de la pandemia las ha puesto más en la diana y los ataques han aumentado de forma significativa. Repasamos las medidas que propone Check Point para que mejoren su protección.
El especialista en ciberseguridad Zscaler ha sido el último, hasta el momento, en revelar sus predicciones para 2021. En su análisis ha combinado algunos pronósticos generales como, por ejemplo, una mayor influencia de TI en las decisiones corporativas, con otros de seguridad como un previsible aumento de los ataques de ransomware o...
El ransomware ha sido el causante de muchos de los incidentes de ciberseguridad que han puesto en riesgo las operaciones de las empresas en 2020, y todo indica que la situación no va a variar en 2021. Resumimos algunos consejos para estar preparados frente a este tipo de amenaza.
El hackeo a la empresa SolarWinds, cuyo software de gestión de redes utilizan grandes compañías de todo el mundo y organismos públicos estadounidenses, ha sido uno de los principales incidentes de seguridad del mes pasado y, por tanto, ocupa un lugar destacado en el último informe mensual de 2020 de ESET. Tampoco han faltado otras a...
El número de ciberataques a nivel mundial contra empresas del sector sanitario ha aumentado un 45%, con Canadá, Alemania y España a la cabeza de los países en los que más se han incrementado. El ransomware es la vía de ataque más utilizada, según los datos de Check Point.
Según un estudio de Capgemini, parte de los esfuerzos de los bancos a lo largo de 2021 se destinarán a reducir el fraude, que está experimentando un repunte debido a varios factores, entre ellos un mayor uso de la banca online y móvil a causa de la pandemia, un intercambio cada vez mayor de datos o errores humanos.
La pandemia ha acentuado la necesidad de garantizar el acceso remoto seguro de los trabajadores desde cualquier lugar y momento y esto, a su vez, está acelerando la evolución hacia arquitecturas SASE (Secure Access Service Edge). Los CISOs participantes en la primera edición de ISACA Trend Talks han explicado qué ventajas ven a este...
La Policía Nacional ha destapado una estafa de más de siete millones de euros en monedas virtuales y ha detenido a cuatro personas que, a través de una sociedad inexistente, gestionaban inversiones de la moneda virtual bitcoin.
El gasto en ciberseguridad será una prioridad para un buen número de empresas que han visto cómo se recrudecían los ataques a lo largo de 2020. Además, las compañías perciben claramente la necesidad de gestionar mejor sus datos y protegerlos. Son dos de las seis predicciones sobre tecnología de Veeam para este año.