La seguridad debe acompañar al dato allá donde esté. Es la conclusión de un evento online que ha contado con la presencia de Luis Miguel Gilpérez, quien fuera presidente de Telefónica entre 2011 y 2018, Luis Ángel Valle, CEO de Sealpath y Javier Modúbar, CEO de Ingecom, y en el que se ha planteado un nuevo paradigma para mantener la...
La Comisión Europea, a través del programa Connecting Europe Facility (CEF) 2020, financiará con una inversión de 36 millones de euros diversos proyectos para crear infraestructuras de servicios digitales europeos, de los cuales 10,5 millones irán a iniciativas de ciberseguridad.
La Policía Nacional ha detenido a 94 personas en diferentes municipios por un fraude de más de medio millón de euros cometido mediante el método del SIM swapping.
Cuanto más digital es la operativa de los negocios, más expuestos están a los ciberriesgos, y Bankia adapta su oferta a esta realidad. La entidad ha lanzado un seguro para pymes y autónomos que protege frente al robo de datos, costes de restauración de los sistemas informáticos e interrupción del negocio.
La seguridad, la regulación y la fiscalidad es uno de los cuatro bloques en los que se debe asentar la agenda digital española, según un informe que firman Adigital y The Boston Consulting Group.
Con Infinity SOC, Check Point pone en el mercado un sistema de prevención de amenazas que reúne en una sola plataforma funciones de detección, investigación y reparación para ofrecer una mayor seguridad y eficiencia operativa. Evita la saturación de alertas y permite identificar y bloquear los ciberataques con velocidad y precisión,...
La inversión, realizada a través de Telefónica Innovation Ventures, refuerza el acuerdo que mantienen ElevenPaths y Nozomi para ofrecer servicios conjuntos. Su tecnología ofrece una ciberseguridad avanzada, una fiabilidad mejorada en las operaciones y una fácil integración en TI/TO.
Los delincuentes no descansan en vacaciones, por lo que es más que recomendable estar atentos una serie de flancos que pueden convertir una gran experiencia en un mal recuerdo. La vigilancia incluye desde prevenir los fraudes a la hora de contratar el alquiler vacacional a cifrar la información por si se pierden los dispositivos, pa...
La incorporación de la inteligencia artificial en las soluciones de ciberseguridad es un hecho y la tendencia va a más. De hecho, llegarán a mover más de 46.000 millones de dólares en 2027, lo que supone una tasa de crecimiento medio anual del 23,6%.
En los últimos cinco años, más organizaciones han adoptado planes formales de respuesta de seguridad en toda la empresa. Si en 2015 sólo un 18% contaba con él, ahora ese porcentaje es del 26%. Aunque el dato es positivo, pone de relieve que queda un amplio margen de mejora.
David Sánchez ha asumido la dirección comercial de Eset España, una posición de nueva creación, que tiene como objetivo reforzar las ventas de la firma de seguridad en España. Con esta designación, quedaba vacante el puesto de director de soporte, que ocupará Raül Albuixech, que ha sido también promocionado dentro de la organización...
La compañía tecnológica, especializada en servicios crediticios, analítica, software y datos, ha completado la operación de adquisición de una participación mayoritaria de la división de gestión de riesgos de Arvato Financial Solutions. Con la transacción quiere reforzar sus servicios de gestión del riesgo, fraude e identidad, funda...
La crisis mundial que vivimos debido a la pandemia ha hecho que nos replanteemos las prioridades sobre nuestra intimidad, según el Índice de Seguridad de Unisys, un barómetro que mide desde hace catorce años la percepción de seguridad nacional, financiera, personal y online de los ciudadanos de todo el planeta. Los niveles de preoc...
Organizado por INCIBE y la OEA, el evento se celebrará del 20 al 30 de julio, donde expertos e instituciones globales expondrán los principales desafíos de la ciberseguridad a través de presentaciones, paneles y seminarios virtuales. El año pasado reunió a más de 350 expertos de 53 países.
Un descuido cuando se trabaja en remoto puede poner en riesgo la seguridad de la empresa. De ello han alertado numerosos especialistas en estos días en los que el trabajo en remoto ha aumentado de forma brusca. El último en hacerlo ha sido Incibe, que ha emitido unas recomendaciones sencillas pero muy prácticas para que las empresas...
De origen brasileño, y utilizando contenido pornográfico como cebo, la campaña sigue activa en España, donde los delincuentes la siguen gestionando cambiando las fotografías utilizadas y actualizando algunos servidores usados para gestionar los sistemas y las credenciales robadas.
La AEPD ha publicado las bases de los Premios Protección de Datos 2020 para distinguir las mejores prácticas en seis categorías. El plazo para la presentación de las candidaturas en todas las modalidades finaliza el 15 de noviembre.
La crisis sanitaria, con sus derivaciones económicas y sociales, ha puesto en evidencia la criticidad de la cadena de suministro en la continuidad de negocio. ISACA ha realizado un análisis en el que identifica los pasos a seguir para dotarla de resiliencia.
El malware cifrado se está convirtiendo en un problema porque es invisible sin inspección HTTPS. Un estudio sobre la seguridad en Internet concluye que, durante el primer trimestre, dos tercios del malware estaba cifrado y, de este porcentaje, el 72% fue clasificado como de día cero.
Los cortafuegos del fabricante han entrado en el catálogo de productos STIC (CPSTIC), un listado de productos con garantías de seguridad contrastadas por el Centro Criptológico Nacional (CCN).