Trickbot es el malware más frecuente y una nueva vulnerabilidad en Apache es una de las más explotadas en todo el mundo, con la educación y la investigación encabezando la lista de objetivos de los ciberatacantes. A nivel mundial, una de cada 61 empresas sufre ransomware cada semana.
Se celebraba esta semana el Sohos Day, nuevamente online, en el que la compañía anunciaba novedades, apuntaba los crecimientos y revalidada una estrategia que, iniciaba hace ya años, sigue dando sus frutar alrededor de la seguridad completa, sincronizada y adaptativa.
Palo Alto presente en su Ignite 2021 una nueve versión de su Prisma Cloud con un CASB integrado basado en la nube que permite controlar el acceso a los recursos cloud.
La falta de normas y regulaciones, el acceso a la red inseguro o las contraseñas débiles son algunas de las principales razones por las cuales los dispositivos IoT son vulnerables, según Check Point.
El informe de predicciones sobre ciberamenazas de Fortinet no deja un atisbo a la esperanza de que el panorama mejore. No solo evolucionarán las técnicas y las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes. Los ataques serán más complejos, más destructivos, más difíciles de detectar y más escalables.
El acuerdo se desplegará a nivel mundial combinando las operaciones que Botech tiene activas en Latinoamérica, Estados Unidos y España y las de Softtek que desarrolla proyectos en más de 20 países.
No es de extrañar que Trickbot y su infraestructura estén siendo utilizados para desplegar el recién resurgido Emotet. De momento no se han detectado campañas masivas de spam, algo que puede ser algo temporal mientras la botnet reconstruye su infraestructura.
Uno de los actores de amenazas persistentes avanzadas (APT) más conocidos es el grupo Lazarus. El pasado trimestre, los investigadores de Kaspersky han detectado que ha fijado nuevos objetivos, como la cadena de suministro.
El fabricante tecnológico ha detectado numerosos sitios web, correos electrónicos y apps de comunicación instantánea no autorizados que aparentan ser de ASUS, y recomienda a los usuarios elegir solo sus páginas webs oficiales para evitar estos intentos de fraude online.
Trend Micro ha destapado las actividades de un grupo de hackers a sueldo, que ha atacado desde 2015 a más de 3.500 organizaciones y personas, entre las que se encuentran activistas de derechos humanos, periodistas, políticos e ingenieros de alto nivel de empresas de telecomunicaciones.
Hasta finales de 2022, la Comisión invertirá 269 millones en un programa sobre ciberseguridad asociado al plan Europa Digital. El objetivo es crear equipos, herramientas e infraestructuras de datos avanzados en este ámbito.
El uso empresarial de la Infraestructura de Clave Pública (PKI) y los certificados digitales ha registrado un gran aumento, pero las empresas se enfrentan a la falta de recursos y habilidades a la hora de implementar la tecnología y gestionarla.
Entre el 15 de agosto y el 15 de octubre se descubrieron 11.000 correos electrónicos maliciosos, muchos de los cuales incluían ofertas de negocios falsas para ser proveedores del torneo. Otros correos instaban a los usuarios a compartir sus datos para participar en un sorteo.
Para hacer frente a la escasez mundial de competencias en ciberseguridad, Check Point acaba de lanzar Mind, un portal de formación en ciberseguridad para impulsar el conocimiento de profesionales y usuarios en esta materia. En la iniciativa participan más de 200 partners de formación.
Los datos, su gestión y la capacidad de analizarlos para tomar decisiones se han convertido en algo crítico para las empresas. Por eso, tienen que estar a salvo de cualquier amenaza y eso tiene su reflejo en el crecimiento del mercado de soluciones y servicios de seguridad de las bases de datos. Según MarketsandMarkets, su cifra de ...
Compute@Edge de Fastly ha recibido las puntuaciones más altas posibles en visión, roadmap, experiencia del desarrollador, modelo de ejecución de la plataforma y experiencia day-two-plus, así como una calificación diferenciada en el criterio de seguridad, en el informe Forrester New Wave.
En su informe de ciberamenazas de 2022, la firma de seguridad Sophos alerta de que ‘la fuerza gravitacional del agujero negro del ransomware está atrayendo a otras amenazas para formar un sistema de entrega de ransomware masivo e interconectado, con importantes implicaciones para la ciberseguridad’.
El Centro Nacional de Inteligencia y el Estado Mayor de la Defensa han firmado una alianza que establece las áreas de colaboración entre el Centro Criptológico Nacional y el Mando Conjunto del Ciberespacio. Además de esta cooperación en la respuesta a incidentes, se impulsan las capacidades del Centro de Operaciones de Cibersegurida...
La venta de billetes falsos de 20 y 50 euros se realizaba a través de un perfil de una conocida red social que contaba con un total de 1.620 suscriptores y que sirvió a los agentes para dar inicio a la investigación.
Adobe lanza LotL Classifier, una herramienta con dos componentes y basada en machine learning que bus detectar ataques como el que se lanzó a través de Solar Winds.