Con el lanzamiento de ThreatQ v5, ThreatQuotient hace una apuesta por avanzar en las capacidades que necesitarán los ‘SOCs del futuro’, cuya base será un enfoque orientado a los datos para mejorar la eficiencia en la defensa contra las amenazas.
Los ataques de ransomware se han intensificado y se ha convertido en una de las amenazas más peligrosas para las empresas, en términos de reputación corporativa, gastos de recuperación, pagos de rescate por los extorsionados, pérdida de ingresos, incapacidad para usar infraestructura crítica, etc. Estas son algunas recomendaciones p...
La compañía refuerza así su división de seguridad en nuestro país con el objetivo de replicar el éxito conseguido en Italia. Esta división especializada se divide en las áreas de ciberseguridad defensiva, ciberseguridad ofensiva, servicios gestionados, gobierno de la seguridad y seguridad física.
Un nuevo estudio de Accenture revela que un 81% de los 4.700 ejecutivos que ha encuestado, piensa que mantenerse por delante de los ciberdelincuentes es una batalla constante y el coste es insostenible.
El número de ciberataques por correo electrónico que utilizan falsos teléfonos de atención al cliente para comprometer a sus víctimas está aumentando, y está siendo muy rentable para el cibercrimen, según una investigación de Proofpoint.
Blindar los entornos de Internet de las Cosas es clave para tener una sólida postura de seguridad, y las empresas son conscientes de ello. Así lo constata un estudio de MarketsandMarkets, que pronostica que el mercado de soluciones y servicios de seguridad IoT pasará de mover 14.900 millones de dólares este año a 40.300 en 2026.
Las dos compañías, socias fundadoras de Cybasque, han sellado esta alianza conscientes de la necesidad de que las soluciones de seguridad puedan operar de formar conjunta, para hacer frente a los desafíos actuales y solventar un déficit de la Unión Europea en ciberseguridad.
El número de incidentes DDoS bloqueados aumentaron un 75% en los primeros nueve meses de 2021, lo que ha supuesto la superación de las cifras registradas en 2020 y evidencia que las empresas necesitan una capacidad de detección más granular y defensas multicapa para protegerse contra ataques más complejos y sigilosos.
En un evento 100% virtual, voces relevantes tanto a nivel nacional como internacional compartirán sus experiencias junto a empresas y partners del sector. Sophos revelará las principales tendencias en ciberamenazas para el próximo año y cómo abordarlas.
La valoración de la compañía coloca el acuerdo como la mayor compra del mercado de ciberseguridad, superando los 12.300 millones de dólares que Thoma Bravo pagó por Proofpoint o los 10.700 en que Broadcom valoró a Symantec.
La novena edición del informe sobre el panorama de amenazas de ENISA, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, destaca que la principal motivación de la actividad ciberdelictiva sigue siendo la monetización, mediante ransomware o cryptojacking. El informe dibuja un panorama marcado por la sofisticación de las técnicas,...
Carecer de conocimiento de las brechas que pueden sufrir los proveedores con los que trabajan y terceras partes, la complejidad tanto de las arquitecturas tecnológicas y no implantar procesos formales de seguridad de los datos son factores que están dificultando la protección de las empresas, según un estudio de PwC
La herramienta de vídeo-identificación de Veridas ha sido validada por la certificadora DEKRA para verificar la identidad no presencial de usuarios en la Administración Pública española. Es la primera compañía española que logra esta acreditación.
La capacidad de Four9s de analizar la información de lo que está ocurriendo en los servidores de base de datos segundo a segundo decantó la elección.
La firma de seguridad ha mejorado su oferta para proteger los entornos industriales. Parte de las novedades se centran en la consola Kaspersky Security Center, para orquestar la seguridad de toda la infraestructura OT, y en ofrecer mayor visibilidad de los incidentes en los endpoints y en la red, mediante la integración de Kaspersky...
Más de la mitad de las pequeñas empresas estadonidenses han sufrido un brecha de seguridad, y un tercio de ellas, en al menos tres ocasiones, según un estudio del Identity Theft Resource Center (ITRC). Aunque no son datos españoles, resulta interesante el análisis de las consecuencias de los incidentes en una compañía de pequeño tam...
Los investigadores de Check Point alertan de la reaparición del troyano Mekotio, que está actuando en España, Brasil, Chile y Perú, e instan a extremar las precauciones. Su reactivación se ha producido después d que la Guardia Civil detuviese a 16 sospechosos de distribuir este malware el pasado mes de julio.
Más del 50% de las empresas esperan que los ciberataques alcancen en 2022 cifras récord, según un estudio de PwC. Eso llevará a que los presupuestos destinados a protegerse se disparen. El 70% de las compañías prevé aumentar sus presupuestos en ciberseguridad.
El informe anual sobre el estado de los ataques encriptados de Zscaler refleja un nuevo aumento del amenazas a través de HTTPS que, según sus datos, han crecido un 314%. Los ciberdelitos están en su momento más alto, lo que exige que se adopte un enfoque de confianza cero, señala la firma.
ThreatQuotient ha identificado las cuatro claves para implementar con éxito un proceso gestionado por un MSSP o MDR, a través de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). Repasamos las conclusiones de su informe.