Según un estudio de ThreatQuotient, la automatización de la ciberseguridad será fundamental el próximo año para liberar a los empleados cualificados de la carga de tareas repetitivas de gran volumen. Así lo piensan el 94% de los responsables de la arquitectura de soluciones de seguridad.
Los ciberataques contra empresas aumentaron en todo el mundo un 40% a lo largo de este año que está a punto de acabar y una de cada 61 organizaciones sufre ransomware cada semana. Los investigadores de Check Point han hecho repaso de los principales incidentes de los últimos meses en los que ha quedado demostrado que ni las compañía...
Según todas las firmas de seguridad, 2022 será un año en el que se intensificarán los ataques. Los expertos de VMware en este cambio coinciden en ello, y advierten de que el ransomware seguirá propagándose, aumentarán las amenazas internas y los sistemas operativos Linux se convertirán en uno de los principales objetivos para los ci...
2021 ha sido un año plagado de grandes ciber-ataques globales, desde la cadena de suministro SolarWinds hasta Colonial Pipeline o la plataforma de streaming Twitch. Talos, la división de ciberinteligencia de Cisco, advierte que las tácticas utilizadas en 2021 por el cibercrimen, podrían replicarse en los próximos meses.
Devo acaba de publicar los resultados demoledores de un informe realizado por el Instituto Ponemon sobre los problemas que están afectando a los Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs, en su acrónimo inglés), desde la escasez de talento a la falta de liderazgo y apoyo a nivel ejecutivo. El resultado, en un contexto adverso, es la...
Los investigadores de Proofpoint han analizado cómo funcionan a día de hoy los kits utilizados por los ciberdelincuentes para lanzar campañas de phishing cada vez más difíciles de detectar. Aunque los hay gratuitos, un kit de correo web sencillo y genérico cuesta entre 10 y 25 dólares.
La plataforma de ZeroFox detecta el phishing, las suplantaciones de identidad, los dominios maliciosos y la filtración de datos en la web pública, así como en la Deep y dark web.
La plataforma ThreatQ ha superado con éxito una auditoría de cumplimiento del estándar de Control de Organizaciones y Sistemas (SOC, en siglas inglesas) 2 Tipo II, que evalúa la capacidad de gestionar de forma segura los datos de sus clientes.
El modelo Zero Trust tendrá un protagonismo destacado en las estrategias de TI corporativas de las compañías, en un contexto marcado por la intensificación de ciberamenazas y la digitalización acelerada. Este es uno de los siete pronósticos de atSistemas para 2022.
Las amenazas más prevalentes durante 2021 han sido el ransomware, el malware de criptomonedas y las estafas que aprovechan los nuevos hábitos que han surgido de la pandemia. En el ámbito móvil, las principales han sido el adware y el fleeceware.
El enfoque de identidad digital de Evernym proporciona a los consumidores autonomía sobre su presencia online, al mantener su información personal con ellos y fuera de las bases de datos centralizadas. Agregar la tecnología de identidad autosoberana de Evernym permite a Avast abordar esta área.
Los investigadores de Kaspersky han dado a conocer sus predicciones sobre el panorama de amenazas persistentes avanzadas para 2022. La politización, que desempeña un papel cada vez más importante en el ciberespacio, el regreso de los ataques de bajo nivel, la aparición de nuevos actores de APT y el crecimiento de los ataques a la ca...
La nueva variante, detectada por la división de inteligencia de amenazas de Check Point, ha robado casi 500.000 dólares en criptodivisas a miles de víctimas, la mayoría de las cuales residen en Etiopía, Nigeria y la India.
En la actualidad sobre seguridad tecnológica durante el próximo año habrá una serie de cuestiones que tendrán continuidad como las amenazas móviles o el phishing basado en mensajes de texto, que se combinarán con nuevos riesgos, como los intentos del cibercrimen de aprovechar las vulnerabilidades en satélites. Así lo sugieren las se...
En general, el 72% de los proveedores restantes tomaron medidas en respuesta al ataque, a pesar de que no se vieron afectados. La mayoría se centraron en la adopción de soluciones de seguridad adicionales, la contratación de expertos en seguridad TI y la capacitación adicional en seguridad.
Estafas en torno a las tarjetas regalo y los códigos QR, el phishing por videoconferencia y amenazas móviles, como el ‘vishing’ y el ‘smishing’ van a ser utilizadas por los ciberdelincuentes durante esta Navidad, según Fortinet. El especialista en seguridad ha reunido las posibles tácticas que emplearán y ofrece una serie de consejo...
Los expertos de fibratel advierten de la correlación entre el aumento de las ventas online durante las fiestas y los ciberataques en la red. Por eso, aconsejan a las empresas del sector retail que refuercen su postura de seguridad para no sufrir daños económicos ni de reputación.
No hay lugar a dudas. El gran protagonismo este año en el campo de las ciberamenazas ha sido el ransomware, junto con los ataques a la cadena de suministro. Según los datos de CrowdStrike, dos de cada tres empresas españolas han sufrido un ataque de carácter extorsivo en el último año. El coste medio del rescate ha aumentado hasta l...
Los atacantes se hacen pasar por una empresa con sede en Indonesia que fabrica productos de embalaje para difundir el malware. Más del 90% de los correos electrónicos maliciosos se originan en direcciones IP en Estados Unidos, llegando a aparecer en las bandejas de correo de usuarios de España.
Para ThycoticCentrify esta alianza supone ir un paso más allá en su apuesta por la visibilidad de la mujer y su importante papel en el sector de la ciberseguridad.