Un informe de Bitdefender muestra que, a pesar del aumento de las amenazas y la mayor preocupación por los ciberdelitos, los usuarios siguen careciendo de prácticas básicas para asegurar los datos, proteger sus identidades y compartir información. De sus datos se desprende que los usuarios españoles son más responsables y están más ...
IBM también ha anunciado un nuevo conjunto de ofertas de detección y respuesta extendidas (XDR) bajo la marca QRadar. Una vez cerrada la adquisición, las soluciones de ReaQta pasarán a formar parte de esta cartera, ampliando las capacidades de IBM en el mercado de XDR.
Siete de cada diez bancos han sufrido al menos un ciberataque desde el inicio de la pandemia, lo que demuestra que son uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. Según Wallix, la complejidad de sus infraestructuras y las regulaciones hace que deban priorizar la gestión de accesos privilegiados (PAM) y de endpoints (E...
El desempeño del trabajo, su atención al cliente, la calidad de los servicios prestados, reputación o estrategia corporativa de algunas empresas de seguridad son analizados en un estudio realizado por Advice Strategic Consultants.
En los momentos de elevado consumo, como la campaña de ventas navideñas, los ciberdelincuentes aumentan su actividad. De hecho, con el crecimiento del comercio electrónico, Cisco ha detectado que los casos de phishing han registrado un incremento del 40% entre 2019 y 2020. Acompañando estos datos, ha reunido una serie de consejos pa...
La compañía tiene como objetivo llevar al mercado una oferta SASE completamente nueva como una plataforma unificada que combinará las mejores soluciones y tecnologías de seguridad de Kaspersky con las capacidades y experiencia de orquestación y control de red de Brain4Net.
El Consorcio Valencia 2007 y Telefónica Tech han llegado a un acuerdo para crear el primer Living Lab de ciberseguridad para la náutica del mundo.
La Comisión ha propuesto medidas para mejorar la seguridad de los dispositivos y productos inalámbricos en el mercado europeo. Si el Consejo y el Parlamento no formulan objeciones, entrarán en vigor tras un período de control de dos meses, aunque los proveedores dispondrán de un período transitorio de treinta meses para empezar a cu...
ECSO ha seleccionado al Instituto Nacional de Ciberseguridad para ocupar una de sus vicepresidencias durante un año. Concretamente, asume la gestión del área de Administraciones Públicas Nacionales.
La compra de SecureCircle permite a CrowdStrike aplicar el cifrado de los datos en tránsito, en reposo y en uso, y “establecer un nuevo estándar para la protección de datos basada en endpoints”.
Seis de cada diez directivos españoles piensan invertir en tecnología para sus empresas en 2022, según un informe de Badenoch + Clark. Y dentro del conjunto de soluciones clave en el que invertir, incluyen los sistemas de seguridad.
Según Fortinet, el 90% de las compañías que utilizan tecnologías OT experimentó ciberataques en los primeros seis meses de 2021, dato que pone de relieve abordar la ciberseguridad OT de forma específica es una asignatura pendiente a día de hoy para muchas empresas. Eaton ha reunido una serie de recomendaciones para conseguir una pro...
La compañía ha puesto en marcha la Comunidad Humio, una plataforma gratuita de gestión de logs en la nube con la que pueden observar incidentes y mejorar así sus capacidades de protección o remediación.
El servicio de ciberseguridad para la red móvil y fija de Vodafone, SecureNet, aumentó un 20% el número total de ataques bloqueados con respecto al mismo periodo de 2020. La amenazas predominantes han sido downloaders, adware y phishing.
La compañía de seguridad y análisis de datos nativa de la nube ha cerrado una ronda de financiación de 250 millones de dólares y ha anunciado que alcanza el estatus de unicornio, al llegar a una valoración de 1.500 millones de dólares.
Un 64% de las empresas registró en el último año una pérdida más de 6% de sus ingresos por ataques de bots. De media, un ataque de este tipo les cuesta 500.000 dólares o más, según una investigación de Kasada, especialista en este ámbito.
Abillama supervisará a los profesionales en ciberseguridad, asesores de confianza e ingenieros, ayudando a reforzar las capacidades de detección y respuesta a amenazas para los clientes en EMEA y APJ, y a acelerar la adopción de la plataforma NetWitness en los mercados internacionales.
Los europeos están más preocupados por la seguridad en Internet que nunca, según un informe de Unisys. Sin embargo, un 56% muestra un importante desconocimiento sobre algunas de las técnicas más utilizadas por los cibercriminales.
FacePhi, especializada en verificación de identidad, ha presentado en Money20/20 de Las Vegas, el mayor evento fintech del mundo, su propia plataforma personalizable de onboarding y autenticación, capaz de combinar distintos tipos de reconocimiento biométrico en una misma herramienta.
Aparte de seguir aprovechando el impacto de la pandemia, los ciberdelincuentes encontrarán en 2022 nuevas oportunidades de ataque con las deepfakes, las criptodivisas y los wallets, pero estas son solo algunas de las predicciones que anticipa Check Point. Las empresas tendrán que lidiar con más ataques a la cadena de suministro y lo...