La plataforma ThreatQ ha superado con éxito una auditoría de cumplimiento del estándar de Control de Organizaciones y Sistemas (SOC, en siglas inglesas) 2 Tipo II, que evalúa la capacidad de gestionar de forma segura los datos de sus clientes.
El modelo Zero Trust tendrá un protagonismo destacado en las estrategias de TI corporativas de las compañías, en un contexto marcado por la intensificación de ciberamenazas y la digitalización acelerada. Este es uno de los siete pronósticos de atSistemas para 2022.
Las amenazas más prevalentes durante 2021 han sido el ransomware, el malware de criptomonedas y las estafas que aprovechan los nuevos hábitos que han surgido de la pandemia. En el ámbito móvil, las principales han sido el adware y el fleeceware.
El enfoque de identidad digital de Evernym proporciona a los consumidores autonomía sobre su presencia online, al mantener su información personal con ellos y fuera de las bases de datos centralizadas. Agregar la tecnología de identidad autosoberana de Evernym permite a Avast abordar esta área.
Los investigadores de Kaspersky han dado a conocer sus predicciones sobre el panorama de amenazas persistentes avanzadas para 2022. La politización, que desempeña un papel cada vez más importante en el ciberespacio, el regreso de los ataques de bajo nivel, la aparición de nuevos actores de APT y el crecimiento de los ataques a la ca...
La nueva variante, detectada por la división de inteligencia de amenazas de Check Point, ha robado casi 500.000 dólares en criptodivisas a miles de víctimas, la mayoría de las cuales residen en Etiopía, Nigeria y la India.
En la actualidad sobre seguridad tecnológica durante el próximo año habrá una serie de cuestiones que tendrán continuidad como las amenazas móviles o el phishing basado en mensajes de texto, que se combinarán con nuevos riesgos, como los intentos del cibercrimen de aprovechar las vulnerabilidades en satélites. Así lo sugieren las se...
En general, el 72% de los proveedores restantes tomaron medidas en respuesta al ataque, a pesar de que no se vieron afectados. La mayoría se centraron en la adopción de soluciones de seguridad adicionales, la contratación de expertos en seguridad TI y la capacitación adicional en seguridad.
Estafas en torno a las tarjetas regalo y los códigos QR, el phishing por videoconferencia y amenazas móviles, como el ‘vishing’ y el ‘smishing’ van a ser utilizadas por los ciberdelincuentes durante esta Navidad, según Fortinet. El especialista en seguridad ha reunido las posibles tácticas que emplearán y ofrece una serie de consejo...
Los expertos de fibratel advierten de la correlación entre el aumento de las ventas online durante las fiestas y los ciberataques en la red. Por eso, aconsejan a las empresas del sector retail que refuercen su postura de seguridad para no sufrir daños económicos ni de reputación.
No hay lugar a dudas. El gran protagonismo este año en el campo de las ciberamenazas ha sido el ransomware, junto con los ataques a la cadena de suministro. Según los datos de CrowdStrike, dos de cada tres empresas españolas han sufrido un ataque de carácter extorsivo en el último año. El coste medio del rescate ha aumentado hasta l...
Los atacantes se hacen pasar por una empresa con sede en Indonesia que fabrica productos de embalaje para difundir el malware. Más del 90% de los correos electrónicos maliciosos se originan en direcciones IP en Estados Unidos, llegando a aparecer en las bandejas de correo de usuarios de España.
Para ThycoticCentrify esta alianza supone ir un paso más allá en su apuesta por la visibilidad de la mujer y su importante papel en el sector de la ciberseguridad.
La custodia de los certificados digitales se ha vuelto crucial para la gestión de la identidad digital y las estrategias de ciberseguridad de las organizaciones.
Desde el punto de vista de la ciberseguridad, 2021 ha sido un año convulso y agitado, y en 2022 se producirá una evolución de las amenazas que exigirá que CIOs y CISOs replanteen sus estrategias. Así se deduce de las predicciones de Palo Alto Networks, que recoge en un informe nueve tendencias que marcarán el año, empezando por la a...
Las empresas han tenido que reforzar sus estrategias de seguridad en 2021 debido a la evolución de las ciberamenazas, y los próximos meses serán más complicados, de acuerdo con CyberArk. El especialista cree que el panorama de ciberseguridad va a verse alterado los próximos meses por la evolución de los ataques.
En sus pronósticos para 2022 sobre el mercado de networking, Extreme Networks dedica un apartado a la seguridad. Según sus expertos, cada vez son más las compañías que se decantan por tecnologías Zero Trust para protegerse de ataques más complejos. Además, en los próximos meses se podrían ver los resultados de establecer estas estra...
LastPass, que LogMeIn compró en 2015 por 125 millones de dólares, es una popular herramienta de gestión de contraseñas que tiene más de 30 millones de usuarios y utilizan más de 85.000 empresas de todo el mundo.
Aunque primeramente está dirigida a los mineros de criptomonedas, puede utilizarse para atacar toda una serie de objetivos de alto valor, como los bancos, la protección del Estado y las infraestructuras críticas. Apache ha proporcionado un parche para mitigar la vulnerabilidad.
Tres de cada diez usuarios de Internet reconocen haber sufrido una brecha de seguridad, y gran parte de la culpa son los hábitos de tratamiento de las contraseñas, desde compartirlas con terceras personas y apuntarlas en papeles a utilizar las mismas en las diferentes cuentas o no cambiarlas de forma regular.