Varias empresas de seguridad y tecnología, entre las que se encuentran Google Cloud, Okta, ServiceNow o Zscaler, se han unido a CrowdStrike para crear la CrowdXDR Alliance, que tiene como objetivo mejorar la detección y respuesta ante incidentes, establecer estándares XDR y ofrecer soluciones integradas para clientes comunes que per...
En los últimos días de cada año, las principales especialistas en ciberseguridad tratan de ofrecer claridad a las organizaciones sobre cuáles serán las principales ciberamenazas que vendrán para que estas puedan, en lo posible, preparar sus defensas. Así lo ha hecho HP, que pronostica que 2022 será un año en el que predominarán los ...
La ciberseguridad está identificada como un riesgo empresarial, por lo que se ha convertido en un área transversal que afecta a la definición de todas las estrategias corporativas. NetApp lo ha plasmado en sus predicciones para 2022, en las que destaca que las organizaciones van a seguir impulsando sus procesos de transformación dig...
El 46,1% de los incidentes de seguridad en 2021 tuvo como causa el ransomware, según el Equipo de Respuesta Global a Emergencias de Kaspersky. Este ratio ha crecido casi 12 puntos porcentuales si se compara con los datos de 2020.
La banda enviaba un mensaje de texto a las víctimas haciéndose pasar por su banco. Una vez que los perjudicados picaban, los autores se hacían con el control de sus cuentas desde la plataforma online de la entidad, y modificaban la forma de acceso. Se les atribuye la estafa de 600.000 euros.
Para garantizar la integridad del negocio, las empresas tendrán que prestar especial atención a la seguridad. Así se deduce de las predicciones de Commvault, cuyos expertos sostienen que será crítico proteger los entornos informáticos ante el aumento de ataques dirigidos y los datos que residen en la nube, así como realizar simulacr...
Las empresas van a dedicar más dinero a ciberseguridad en 2022, según una encuesta del Consejo de Seguridad Internacional de Neustar. Incluso un 24% aumentarán la partida presupuestaria entre un 31 y un 50%.
La ciberseguridad figura entre las habilidades tecnológicas más demandadas en 2021, junto con la formación en cloud, ciencia de los datos y cursos relacionados con la mejora de las operaciones de TI y el desarrollo de software. Previsiblemente, según Udemy Business, en 2022 se mantendrá esta tendencia.
Qualys espera cerrar el año con un crecimiento del 13% en el que ha introducido importantes novedades en su porfolio, ha expandido su presencia global y firmado importantes acuerdos.
La escuela de negocios online IEBS ha recopilado las áreas en la que habrá mayores oportunidades para los emprendedores en 2022. Una de ellas es la ciberseguridad, dado el actual panorama de amenazas.
Las campañas de ransomware han sido y seguirán siendo la ciberamenaza más predominante en el próximo año, según estimaciones de Entelgy Innotec Security. Entre los riesgos que identifican sus expertos también se encuentran el phishing, los ataques DDoS y a la cadena de suministro, las brechas de datos y las amenazas móviles
Tras el cambio de nombre de Facebook a Meta, se habla ya en todo el mundo de metauniversos virtuales (metaversos). Al debate se unen todo tipo de marcas internacionales e incluso países, que ya planean abrir sus oficinas e implementar proyectos en el mundo virtual. Kaspersky ha analizado los riesgos para la identidad digital.
La CISA ha instado a propietarios y operadores de infraestructuras críticas a tomar medidas para reforzar las defensas de sus redes informáticas. De ello se ha hecho eco Nozomi Networks, que advierte de la necesidad de aumentar la vigilancia sobre las infraestructuras críticas ante el aumento de ciberataques.
Según un estudio de ThreatQuotient, la automatización de la ciberseguridad será fundamental el próximo año para liberar a los empleados cualificados de la carga de tareas repetitivas de gran volumen. Así lo piensan el 94% de los responsables de la arquitectura de soluciones de seguridad.
Los ciberataques contra empresas aumentaron en todo el mundo un 40% a lo largo de este año que está a punto de acabar y una de cada 61 organizaciones sufre ransomware cada semana. Los investigadores de Check Point han hecho repaso de los principales incidentes de los últimos meses en los que ha quedado demostrado que ni las compañía...
Según todas las firmas de seguridad, 2022 será un año en el que se intensificarán los ataques. Los expertos de VMware en este cambio coinciden en ello, y advierten de que el ransomware seguirá propagándose, aumentarán las amenazas internas y los sistemas operativos Linux se convertirán en uno de los principales objetivos para los ci...
2021 ha sido un año plagado de grandes ciber-ataques globales, desde la cadena de suministro SolarWinds hasta Colonial Pipeline o la plataforma de streaming Twitch. Talos, la división de ciberinteligencia de Cisco, advierte que las tácticas utilizadas en 2021 por el cibercrimen, podrían replicarse en los próximos meses.
Devo acaba de publicar los resultados demoledores de un informe realizado por el Instituto Ponemon sobre los problemas que están afectando a los Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs, en su acrónimo inglés), desde la escasez de talento a la falta de liderazgo y apoyo a nivel ejecutivo. El resultado, en un contexto adverso, es la...
Los investigadores de Proofpoint han analizado cómo funcionan a día de hoy los kits utilizados por los ciberdelincuentes para lanzar campañas de phishing cada vez más difíciles de detectar. Aunque los hay gratuitos, un kit de correo web sencillo y genérico cuesta entre 10 y 25 dólares.
La plataforma de ZeroFox detecta el phishing, las suplantaciones de identidad, los dominios maliciosos y la filtración de datos en la web pública, así como en la Deep y dark web.