El evento de seguridad de CrowdStrike, que se celebrará de manera virtual el próximo 13 de octubre, mostrará las últimas tendencias de los ciberdelincuentes, así como las formas más innovadoras de acabar con ellos y proteger los activos frente a las amenazas más urgentes.
Los teléfonos móviles son ya la principal vía de entrada de ciberataques corporativos en España. El 41% de ellos tienen en el móvil su vector de entrada, según los datos de Hiscox.
A escala global, los ciberataques semanales a empresas han aumentado en el último año. En España, este porcentaje es todavía mayor, ya que se ha registrado un incremento del 61%, según los datos de Check Point. De media, las compañías españolas están expuestas a 951 amenazas por semana de media.
Este especialista en soluciones de cumplimiento y seguridad cloud ha anunciado la disponibilidad de su nuevo servicio de evaluación de riesgos de ransomware, desarrollado por sus investigadores para ofrecer visibilidad sobre el nivel de exposición de las organizaciones a esta amenaza. A través de él también ofrece un plan prescripti...
El código fuente de Twitch y los pagos realizados por los usuarios figuran entre los datos hechos públicos por un hacker en un enlace de torrent de 125 GB. Internamente, la plataforma de streaming está al tanto de la brecha de seguridad, que se cree se produjo este lunes.
VMware Cloud Disaster Recovery, VMware Carbon Black Cloud y VMware Workspace ONE son algunas de las soluciones que refuerzan la cartera de seguridad de VMware, con la que las empresas están mejor cubiertas desde el endpoint hasta el usuario final y en todos los entornos de aplicaciones.
La firma de ciberseguridad lanza este mes Cyber Academy, una iniciativa que ofrece a profesores y padres una potente herramienta para mejorar la seguridad y la concienciación de los niños en Internet.El objetivo es mejorar las habilidades de alfabetización digital de los niños de una manera significativa y atractiva.
Salesforce ha logrado la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el nivel Alto, lo que acredita que las entidades de la Administración Pública y sus empresas colaboradoras pueden utilizar datos personales con total garantía de confidencialidad en la plataforma CRM de la compañía.
WatchGuard acaba de anunciar cuatro nuevos firewalls para pequeñas y medianas empresas que necesitan protección contra el malware cifrado, que supone más del 90% del malware que ataca a las redes.
Dentro del encuentro Madrid Cyber Security Hub se presentará el proyecto Cyber Security in a Box, cuyo objetivo es extender el concepto de seguridad digital al tejido empresarial conformado por las PYMES, dotándolo de un recurso a través del cual puedan tomar las decisiones apropiadas en esta materia.
El CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional (CCN) acaba de publicar una infografía que detalla los diez pasos a seguir en en el proceso de gestión de incidentes de ciberseguridad, para lo que es fundamental disponer de herramientas de Gestión y Notificación de Incidentes que permitan reducir los tiempos de actuación.
Según el VIII Informe sobre Cibercriminalidad del Ministerio del Interior, los hechos delictivos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones registraron un aumento del 31,9% en 2020. Los fraudes informáticos representaron el 89,6% del total de ciberdelitos.
Uno de cada ocho delitos cometidos en la demarcación de la Guardia Civil están relacionados con Internet. Por eso, no es de extrañar que que se hayan puesto en marcha 84 equipos de prevención y respuesta en materia de ciberdelincuencia. En total, son más de 300 nuevos agentes.
Disponible en el Portal de Transparencia de la CAM para su consulta pública, el anteproyecto de Ley persigue la puesta en marcha de un nuevo organismo público para gobernar y coordinar la seguridad de los sistemas de información y las redes. El plazo para presentar aportaciones finaliza el 22 de octubre.
El spyware FinFisher incorpora cuatro niveles de ofuscación, infección UEFI y avanzadas medidas que dificultan su análisis. Así ha sido su evolución, que le convierte en una de las herramientas de vigilancia más complicadas de detectar, según una investigación de Kaspersky.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) ha publicado una guía oficial de buenas prácticas para que las empresas puedan proteger los datos y garantizar la continuidad de las operaciones, y que sientan las bases para protegerse ante los ataques de ransomware. Las repasamos de la mano de Veeam.
La compañía, experta en NDR, nombra a Ricardo Hernández Country Manager para España y Portugal y a Antonio Huertas System Engineer para España y Portugal.
La combinación de ambas compañías proporcionará a los clientes una plataforma de seguridad de la identidad unificada para gestionar los cuatro pilares de la protección de la identidad: IAM, accesos privilegiados, gobernanza y directorio activo.
En el mercado ibérico ya hay más tarjetas de pago que habitantes, lo que las convierte en objetivo de los ciberdelincuentes y a la necesidad de estar reguladas por la normativa PDI-DSS.
En los últimos meses ha aumentado de forma preocupante la cantidad de vendedores de certificados de vacunación falsos, cuestión sobre la que ha alertado Check Point. Según sus datos, solo en Telegram, había mil en agosto, y esa cifra se ha multiplicado por diez en apenas un mes. La mayoría de los ciberdelincuentes proceden de países...