Las últimas normativas sobre ciberseguridad y ciberresiliencia de la Unión Europea ponen el foco, entre otras cosas, en la cadena de suministro, afectando a miles de empresas proveedoras. No es de extrañar que el sector logístico vaya a experimentar este año un salto en la inversión de protección cibernética.
Con mucho camino por delante por recorrer en términos de detección temprana, automatización y capacitación del personal, sectores clave como el gubernamental, el tecnológico y el energético encaran un año en el que la protección de las infraestructuras críticas y los datos sensibles debe ser una prioridad.
Si el desarrollo de la inteligencia artificial generativa ya ha supuesto un cambio fundamental para el sector de la ciberseguridad, la inestabilidad de la geopolítica internacional y el despliegue de nuevas normativas en el territorio europeo marcarán su proyección futura.
En el último trimestre de 2024 destacaron tendencias como el uso de páginas web y documentos legítimos con fines maliciosos, los ataques de ingeniería social para lograr la descarga de software infectado o el aumento de la utilización de criptomineros ocultos en los dispositivos de los usuarios.
Ubicados en Madrid y Lisboa, los centros de datos subrayan el compromiso de la compañía con la continuidad de negocio y la optimización de la experiencia de sus clientes en España y Portugal, reforzando su capacidad para ofrecer un servicio más rápido y seguro a sus clientes locales.
La solución de ciberseguridad de la compañía es la encargada de proteger el dispositivo DropCoal, con el que la Agencia Espacial Europea estudia cómo se mezclan los líquidos en ausencia de gravedad, a 400 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.
Un usuario de Steam avisó a Valve de la alerta de amenaza que le saltó cuando intentó instalarse el juego, lanzado en fase beta a inicios de este mes. La responsable de la popular plataforma de videojuegos ha retirado el título de su catálogo.
La amenaza que suponen los ciberataques que utilizan inteligencia artificial ha impulsado la búsqueda de soporte externo en esta materia, así como el desarrollo de iniciativas de formación interna de los propios empleados. El 83% de los expertos tecnológicos prevé un aumento de loas ciberataques con IA.
El uso de las plataformas que han profesionalizado las ciberamenazas ha provocado que el año pasado los ataques de ransomware se multiplicase por cuatro, mientras que las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada del email fueron las quintas más detectadas.
Uno de los congresos de ciberseguridad más reconocidos ha confirmado su décimo quinta edición los próximos 6, 7 y 8 de marzo en Kinépolis. Los responsables del congreso plantean una mayor diversidad de contenidos con una mayor variedad de sesiones y más de 150 ponentes.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha cerrado la sede que mantenía en Madrid y ha trasladado también a León la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad, que desde hace ocho años se mantenía en Valladolid, centralizando sus actividades en la capital leonesa.
Reuters asegura que varias firmas de capital privado estarían interesadas en adquirir la empresa de ciberseguridad, valorada en 8.540 millones de dólares. Una adquisición exitosa de Trend Micro se clasificaría como una de las compras más grandes del mundo en los últimos meses.
Según los datos del barómetro de riesgos de Allianz, los ciberataques son la principal amenaza para las empresas en todo el mundo por tercer año consecutivo. Pese a ello, apenas un 8% de las organizaciones ha contratado un seguro de ciberriesgo para estos casos.
Con beneficios como el acceso a inteligencia de amenazas y a expertos en ciberseguridad, la capacidad de monitorizar y supervisar la seguridad de las empresas 24/7 o el soporte para dar respuesta a las necesidades normativas, el sector de la ciberseguridad está virando hacia el modelo de negocio de los servicios de seguridad gestionados.
Los ciberdelincuentes aprovechan el día de San Valentín para lanzar campañas de phishing, hasta el punto de que la mitad de todos los correos electrónicos no solicitados que nos llegan con motivo de esta fecha son estafas, un importante incremento respecto al año anterior.