Ambas entidades han celebrado las Jornadas +Ciberseguridad en Sevilla, en las que se han abordado las principales ciberamenazas y las herramientas para fortalecer la resiliencia de las empresas frente a los ciberataques. En Andalucía se han invertido más de 29 millones de euros en ciberseguridad.
Uno de los congresos de ciberseguridad más reconocidos ha confirmado su décimo quinta edición los próximos 6, 7 y 8 de marzo en Kinépolis. Los responsables del congreso plantean una mayor diversidad de contenidos con una mayor variedad de sesiones y más de 150 ponentes.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha cerrado la sede que mantenía en Madrid y ha trasladado también a León la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad, que desde hace ocho años se mantenía en Valladolid, centralizando sus actividades en la capital leonesa.
Reuters asegura que varias firmas de capital privado estarían interesadas en adquirir la empresa de ciberseguridad, valorada en 8.540 millones de dólares. Una adquisición exitosa de Trend Micro se clasificaría como una de las compras más grandes del mundo en los últimos meses.
Según los datos del barómetro de riesgos de Allianz, los ciberataques son la principal amenaza para las empresas en todo el mundo por tercer año consecutivo. Pese a ello, apenas un 8% de las organizaciones ha contratado un seguro de ciberriesgo para estos casos.
La adquisición permite a CyberArk reforzar su solución de protección de la identidad, gracias a la plataforma SaaS de Administración y Gobierno de la Identidad que ha desarrollado Zilla, que automatiza el proceso de provisionamiento y compliance de la identidad.
Tanto Qwen como DeepSeek han demostrado su potencial como potentes herramientas para crear contenidos fraudulentos con restricciones mínimas. Los atacantes están divulgando información sobre cómo manipular estos modelos y mostrar contenidos sin censura utilizando jailbreaking.
Rusia, China e Irán han recurrido a la ciberdelincuencia para llevar a cabo operaciones de espionaje respaldadas por el Estado. Sus efectos van mucho más allá del robo de dinero o la violación de datos: erosionan la confianza pública, desestabilizan servicios esenciales y, en los casos más graves, cuestan vidas.
Con beneficios como el acceso a inteligencia de amenazas y a expertos en ciberseguridad, la capacidad de monitorizar y supervisar la seguridad de las empresas 24/7 o el soporte para dar respuesta a las necesidades normativas, el sector de la ciberseguridad está virando hacia el modelo de negocio de los servicios de seguridad gestion...
Los ciberdelincuentes aprovechan el día de San Valentín para lanzar campañas de phishing, hasta el punto de que la mitad de todos los correos electrónicos no solicitados que nos llegan con motivo de esta fecha son estafas, un importante incremento respecto al año anterior.
Las amenazas emergentes son la mayor amenaza para la privacidad de los datos en la empresa, teniendo en cuenta que la formación en este ámbito no se actualiza con la necesaria frecuencia. Solo el 68% de las organizaciones actualiza de forma periódica este tipo de contenidos.
Se sospecha que estos individuos desplegaron una variante del ransomware Phobos para extorsionar a sus víctimas. Como resultado de esta operación, las fuerzas del orden también pudieron advertir a más de 400 empresas de todo el mundo sobre ataques de ransomware en curso o inminentes.
Mientras que el 35% asegura los activos de datos y el 21% utiliza los datos para alcanzar los objetivos empresariales, solo uno de cada siete puede hacer ambas cosas de forma eficaz. Gartner recomienda cinco medidas para alinear las necesidades empresariales con la seguridad de los datos.
Según un informe de Zscaler, el 96% de los responsables de TI españoles cree que sus medidas de TI son efectivas, pese a que solo el 51% señala que ha actualizado su estrategia de ciberresiliencia para dar respuesta al efecto de la IA generativa, que ha transformado el panorama de las amenazas.
La segunda edición del evento organizado por CyberMadrid, que tendrá lugar en el Co-Studio de Cipher, centrará su programa en el talento femenino en ciberseguridad y contará con la participación de entidades públicas y empresas privadas, así como con la perspectiva del ámbito universitario.
El 11 de febrero, Día de Internet Segura, nos recuerda los enormes riesgos para la ciberseguridad presentes en Internet y en nuestra vida digital. Pese a las recomendaciones habituales en fechas como esta y a la mayor conciencia de la población, el volumen de las amenazas y las brechas exitosas no dejan de crecer.
El 43% de las empresas tiene una preocupación alta sobre la ciberseguridad y el 47% ha experimentado algún ciberataque en 2024. Las ofertas laborales en este ámbito para puestos como analista y arquitecto/a de ciberseguridad siguieron al alza en España, aumentando las ofertas en un 22% y 25%.
El uso de clientes HTTP para intentar comprometer el entorno de productividad de Microsoft y controlar las cuentas de sus usuarios es una tendencia en crecimiento, especialmente en ataques de adversario en el medio (AitM ) y de fuerza bruta, según los datos de Proofpoint.
Una vez más, la criptografía post-cuántica ha aparecido entre las tendencias de ciberseguridad de este año. En esta ocasión, sin embargo, ya hay un camino marcado para poder afrontarla, después de que la NIST de Estados Unidos publicara el año pasado los tres estándares de algoritmos de criptografía post-cuántica y la hoja de ruta p...
El grupo de amenaza persistente avanzada, identificado con el código APT38, está detrás de una campaña diseñada para robar credenciales y desplegar malware que utiliza como gancho ofertas de trabajo falsas a través de LinkedIn. Una investigación de Bitdefender desvela las claves del ataque.