La nueva normativa presenta medidas específicas para aumentar la capacidad de resiliencia de todo el ecosistema financiero, incluyendo a los bancos, las aseguradoras y las entidades financieras. Una propuesta para establecer una postura de seguridad común en toda la Unión Europea.
Así lo percibe al menos el 55% de las empresas españolas, mientras que un 63% señala que el aumento del trabajo remoto ha dificultado la protección de las redes domésticas t de los dispositivos personales de sus empleados. Sin embargo, la percepción general es que el riesgo de exposición no es muy alto.
Según una encuesta realizada por Capterra, en los últimos 18 meses el 61% de los ejecutivos españoles ha sido objetivo de ciberataques. En los últimos tres años, España es el sexto país del mundo en que se ha producido un mayor incremento de ataques a este segmento.
En todo el entorno de la Unión Europea, es el país que ha adoptado en mayor medida las firmas digitales, con una penetración de mercado que se sitúa en el 83%. En los dos próximos años, se espera que este segmento crezca una media sostenida del 30%, liderado por el sector financiero.
Kaspersky ha identificado una campaña con el malware Lumma que utiliza páginas fraudulentas de CAPCHA y mensajes de error falsos. La campaña, en apenas dos meses logró realizar 140.000 interacciones y reenvió a páginas falsas con los anuncios fraudulentos a más de 20.000 usuarios.
El análisis de tendencias en el ámbito de la ciberseguridad que realiza Proofpoint es continuista respecto a las líneas macro que se han dado en 2024: los siguientes pasos en la evolución de la IA generativa, la consolidación pendiente de las soluciones de seguridad o la prolongada transformación del rol del CISO.
El domingo 1 de diciembre, el colectivo de hackers Trinity declaró haber sustraido unos 560 GB de datos de la Agencia Tributaria, con información de los contribuyentes y del propio organismo. Si no se paga un rescate antes del 31 de diciembre publicarán la base de datos.
El uso de aplicaciones generalistas de inteligencia artificial generativa puede haber impulsado la captación de datos que acaban en la dark web. Regulaciones sobre la inteligencia artificial como la que se está desarrollando en la Unión Europea serán fundamentales para proteger la información y generar confianza.
Las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT que se cierran hoy en Madrid han acogido la presentación del primer SOC 5G público del mundo, un esfuerzo pionero que está desarrollando la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y que contribuirá a reforzar la postura de cibe...
Ante el creciente número de amenazas que tienen que afrontar las empresas de menor tamaño, SonicWall recuerda la importancia de tomar medidas de protección para asegurar sus datos y no poner en riesgo la estabilidad de sus operaciones a largo plazo.
Un estudio de Forrester Consulting realizado para Netskope pone cifras a la reducción cuantificable de los costes que supone la adopción de Netskope SSE. Entre otras cosas, destaca un retorno de la inversión por encima del 100% en un periodo de tres años.
Zscaler adelanta una serie de predicciones que marcarán la evolución del secuestro de datos el próximo año. La inteligencia artificial generativa seguirá teniendo un papel muy importante, pero se espera que haya una mayor capacidad de defensa gracias a las normativas de transparencia y la colaboración público-privada.