Grok AI, el chatbot de IA generativa de la empresa xAI, del magnate sudafricano, está vetada en una cuarta parte de las empresas del viejo continente, en contraste con el 9,8% que tiene bloqueado ChatGPT de OpenAI y el 9,2% que no permite el uso de Google Gemini.
Synack ha anunciado el lanzamiento de una nueva solución de pruebas de penetración, continuas y escalables, impulsadas por inteligencia artificial, pero con el soporte de expertos en ciberseguridad de la compañía, para Proveedores de Servicios de Seguridad Gestionados.
José Fernández Tamames, director del Grado de Ingeniería Informática y director del Máster de Big Data y Analítica de Negocio en UNIE Universidad, así como cofundador de BioGenius, profundiza de forma exhaustiva en el escándalo de los accesos no autorizados en el Senado, teniendo en cuenta sus implicaciones legales, políticas, insti...
“Nuestro objetivo es ayudar a las empresas del mercado español a aumentar la protección de la ciberseguridad apoyándonos en la innovación, para estar un paso por delante en ciberdefensa”, afirma David Marqués, COO de Oplium España. El objetivo para España en este primer año es facturar 1 millón de euros y formar un equipo de 7 profe...
Kaspersky ha detectado más de 250.00 ciberataques en un año que se sirven de los animes más populares como señuelo, más de 43.000 que utilizan películas y series populares y más de 96.000 intentos de suplantación de identidad de empresas de streaming.
Los programas de inteligencia artificial generativa que son capaces de generar imágenes de vídeo protagonizan una campaña todavía activa de anuncios falsos que se utilizan para introducir infostealers y abrir puertas traseras que permiten robar información sensible a las víctimas.
Los miles de datos personales que custodian, los entornos abiertos, los presupuestos de ciberseguridad limitados o los bajos niveles de concienciación son algunos de los factores que han convertido el sector de la enseñanza en uno de los más atractivos para los ciberataques.
Después de incorporarse recientemente a la Red Nacional de Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) del CCN-CERT, la compañía refuerza su posicionamiento en el ecosistema de ciberseguridad español con la certificación del Esquema Nacional de Seguridad.
Uno de los mayores eventos europeos sobre las tecnologías exponenciales, que se celebra el próximo mes en Málaga, incluirá un foro de Seguridad y Defensa, en el que expertos del sector abordarán temas clave, como la inteligencia artificial o la computación cuántica.
Las amenazas de extorsión y el ransomware, cada vez más sofisticadas, utilizan herramientas como los EDR killers con los que desactivan los sensores de seguridad de los endpoints o las identidades generadas por inteligencia artificial para crear trabajadores remotos falsos.
El nuevo actor de amenazas Hazy Hawk, identificado por Infoblox Threat Intel, es capaz de sacar partido a registros DNS que han sido abandonados, pero están alojados en la nube: toma su control y los aprovecha para alojar URLs maliciosas desde las que lanzar esquemas de estafa e infecciones de malware.
La utilización de la inteligencia artificial en la elaboración de los ciberataques no solo está haciéndolos más sofisticados, sino que está multiplicando los puntos de acceso. En el último año, un 94% de las organizaciones ha detectado un aumento de los ataques multicanal.