El Clúster de Ciberseguridad de Madrid multiplica su número de adhesiones, asociados, convenios y eventos que organiza y en los que participa, adquiriendo un rol cada vez más relevante como punto de reunión y difusión de la ciberseguridad en el ámbito local.
La empresa ha duplicado sus ingresos desde los 9 millones de euros de 2021 a los 17,5 millones en 2024, elevando su beneficio en más del 25% anual. Este desarrollo basado en la innovación, el talento y los servicios profesionales personalizados le han permitido afianzar su fortaleza en el mercado de la gran cuenta.
El gigante del retail se suma a la lista de grandes compañías que han sufrido un ciberataque y, como en algunos de los más sonados casos del año pasado, el acceso no ha se ha producido en sus propios sistemas, sino en el de uno de sus proveedores externos.
Según los datos de un informe de Sofistic, ha aumentado el volumen de vulnerabilidades y casos monitorizados, pero ha descendido su severidad. Además, los ataques masivos automatizados detectan las brechas en días laborables, pero suelen explotarlas el fin de semana.
Con motivo de la presentación del último informe sobre ciberseguridad de Fastly, "La ciberseguridad en la encrucijada", hemos tenido ocasión de hablar con Marshall Erwin, CISO de la compañía, quien nos ha compartido su visión de la evolución del rol del líder de seguridad y las tendencias que están marcando al sector.
Según el último estudio de ciberseguridad de Fastly, casi la mitad de las organizaciones no tiene claro quién es el responsable último en caso de un incidente de ciberseguridad, al mismo tiempo que la mayor parte de ellas se está replanteando el reparto de responsabilidades para reducir el riesgo al que está expuesto el CISO.
Basada en Data Fabric for Security, la aplicación integra y correlaciona datos de cientos de fuentes para reducir los riesgos de la empresa con un inventario completo y preciso de sus activos. Proporciona, además, visibilidad sobre las distintas brechas de seguridad existentes.
Los eventos con repercusión internacional están, junto a la suplantación de marcas conocidas, entre los cebos más utilizados por los cibercriminales. En el caso del certamen más relevante del mundo del cine, utilizan estafas de streaming para atraer a los aficionados al séptimo arte.
Con el enorme impulso de las ciberamenazas que se ha experimentado en 2024, con el mes de diciembre como el que mayor número de víctimas ha tenido en toda la historia, se espera que las empresas incrementen en un 40% los costes de la ciberseguridad a lo largo de este año.
Las empresas de finanzas, seguros y software son las que se muestran más confianzas en sus niveles de cumplimiento de la norma, mientras que el nivel de confianza es mucho más bajo en sectores como la agricultura, el gobierno, la administración pública y las instituciones sin ánimo de lucro.
… Y las empresas pueden tardar más de 120 días en aplicar un parche. Esta importante ventana de oportunidad para los atacantes es una de las conclusiones del Informe Anual de Ciberamenazas 2025 de SonicWall, que indica además que hay una media de 637 nuevas amenazas diarias.
El navegador seguro de Netskope se integra de forma completa con las capacidades de la solución de Security Service Edge Netskope One. Está concebido para ofrecer seguridad en el uso de dispositivos personales o para los accesos temporales de personal externo a la organización.
El porfolio de soluciones de seguridad de Sophos estará disponible en el marketplace de Pax8, que cuenta con una red de más de 40.000 proveedores de servicios gestionados. Además de sus propias soluciones, Sophos para entornos Microsoft da cobertura a Microsoft Defender.
Las dos compañías han decidido estrechar aun más su colaboración, incluyendo en esta ocasión una inversión de capital de Microsoft para la creación de soluciones de inteligencia artificial que permitan mejorar la ciberresiliencia de los datos de los clientes de Veeam.
Este downloader ha impactado en el 4,5% de las empresas en España en el mes de enero. El sector de Medios de comunicación y Entretenimiento ha ascendido al primer puesto de los más atacados en España, seguido de Gobierno y Bienes de consumo y Servicios.
El sistema de nombres de dominio, como elemento clave de las comunicaciones de red, es una de las piezas que caen bajo el paraguas de la nueva directiva de seguridad de las redes y los sistemas informáticos, por lo que conviene revisar el cumplimiento de determinados parámetros críticos.
Con el empleo de técnicas de ingeniería social, indicaciones engañosas para evadir las medidas de seguridad y la manipulación de las interfaces de usuario, los atacantes fueron capaces de vulnerar la billetera y robaron el dinero de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bybit.
Mientras que el 40% de las empresas está centrada en la reducción de costes, ya hay un 60% que prefiere priorizar la seguridad digital este año. La preocupación por la ciberseguridad es cada vez mayor por el impacto en las operaciones que pueden tener las amenazas emergentes y también por la presión regulatoria.
TA2726 y TA2727, ambos con motivaciones económicas, se han especializado en inyecciones maliciosas en sitios web legítimos que han sido comprometidos. Uno de ellos utiliza además un nuevo infostealer que recopila datos de los sistemas de Apple macOS.
En este tipo de fraude, en el que se ha visto salpicado el presidente de Argentina, los desarrolladores crean un criptoactivo, elevan su valor con promesas atractivas y luego desaparecen con los fondos de los inversores.