Con los nuevos certificados Secure Sockets Layer de la compañía, que presenta completamente instalados y gestionados y con cinco actualizaciones de cifrado al año, GoDaddy espera reforzar la seguridad web de sus más de 100 millones de certificados activos.
Aunque la cantidad de incidentes cibernéticos que llegan a las aseguradoras no se corresponde con el volumen que tienen las brechas de seguridad exitosas, el negocio de los seguros cibernéticos crece a medida que las empresas van tomando conciencia de sus necesidades de seguridad.
La última empresa en unirse a la apuesta por la ciberseguridad de la pyme es Sarenet, que anunció este mes dos nuevas soluciones para este segmento, VEDA y SAVIA, que pretenden llevar a las empresas de este perfil una protección avanzada frente a las ciberamenazas.
El informe EU-SOCTA 2025 revela que las redes criminales se han transformado en estructuras globales, impulsadas por la inteligencia artificial y la digitalización. Estas organizaciones aprovechan las vulnerabilidades tecnológicas, como el cibercrimen y el fraude online, para expandir su influencia y crear nuevas rutas ilícitas.
En 2024, fue el tercer país de todo el mundo que más archivos adjuntos maliciosos recibió, solo por detrás de Rusia y China, según los sistemas de detección de amenazas de Kaspersky, que en todo el mundo bloquearon un 26% más de intentos de phishing que en 2023.
Según un estudio de Sophos, las indemnizaciones reclamadas por los usuarios de servicios de seguridad gestionados son de 75.000 dólares de media, mientras que las reclamadas por quienes solo tienen seguridad de endpoint llegan hasta los 3 millones.
La compañía se ha unido a la iniciativa de la ONU Alianza Global de Inteligencia Artificial para la Industria y la Manufactura (AIM Global), en un paso más de su vocación de impulsar la concienciación sobre el uso seguro de la IA en todo tipo de entornos corporativos.
Las sanciones que debieron pagar las empresas en toda Europa el año pasado por incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos llegaron hasta los 1.200 millones de euros, lo que pone de relieve la importancia de adoptar las medidas adecuadas para proteger los datos.
La base de su plataforma de ciberseguridad Netskope One incorpora nuevas regiones y amplía el alcance de las ya existentes, ofreciendo su cobertura en más de 75 regiones de todo el mundo, apoyadas en centros de datos propios y capacidades de Secure Access Service Edge.
Gracias a esta integración, la compañía tendrá acceso a información en tiempo real sobre amenazas, y podrá colaborar estrechamente con empresas del sector, favoreciendo el desarrollo de estrategias conjuntas para proteger infraestructuras críticas y empresas privadas frente a amenazas avanzadas.
La segunda edición del evento Cyber Embajadoras, organizado por CyberMadrid, pone de relieve el aumento de la presencia femenina en el sector de la ciberseguridad y destaca la necesidad de impulsar la diversidad y el talento femenino para mejorar la postura de seguridad de los entornos corporativos.
FireCloud Internet Access, anunciado esta semana, es la primera herramienta de la nueva suite FireCloud con la que la compañía amplía sus soluciones de Secure Access Service Edge teniendo en cuenta la realidad de las compañías que combinan infraestructuras on premises y en la nube.