Dell Technologies proporciona las cinco recomendaciones más comunes para que las compañías puedan implementar una estrategia de Zero Trust, un elemento clave para asegurar el entorno corporativo en un momento en que el perímetro de la ciberseguridad se encuentra diluido.
Según un informe de Netskope Threat Labs, Corea del Norte, China y Rusia son los tres países que han estado detrás de la mayor parte de los ataques de malware atribuidos que se han realizado durante los últimos doce meses, ya sea por motivaciones económicos o sociopolíticos.
Después de su paso por Lisboa, Málaga y Madrid, el congreso completa uno de sus años más activos con la edición de Valencia, en la que se dan cita expertos en ciberseguridad de primer nivel para compartir conocimiento y tendencias de un sector en permanente cambio.
Si bien eIDAS2 es el marco regulatorio específico de la Unión Europea para el desarrollo de la identidad digital en el viejo continente, otras normativas como NIS2, para numerosos sectores, y DORA, específica del sector financiero, abordan la seguridad de la identidad.
El 42% de los ciberataques del sector sanitario se producen en los hospitales, mientras que la industria farmacéutica aglutina el 9%. Además, en el 46% de las ocasiones se produce un robo de datos. El 68% se producen por mala configuración de seguridad, por lo que se podría haber evitado.
Según refleja el informe Cyber Signals, el servicio Microsoft Defender ha bloqueado más de 15.000 ataques al día que se dirigían a instituciones educativas a través de códigos QR maliciosos. Se trata del segundo sector que más ataques ha recibido en el segundo trimestre de 2024.
CyberArk explica el alcance y las principales medidas que supone la Ley de Resiliencia Operativa Digital, que establece un marco de ciberseguridad muy exigente, específico para el sistema financiero europeo, en el que destacan la gestión del ciclo de vida de la identidad o las medidas de control de acceso.