La mejora continua, una carencia de la formación corporativa en privacidad

  • Actualidad
Privacidad

Las amenazas emergentes son la mayor amenaza para la privacidad de los datos en la empresa, teniendo en cuenta que la formación en este ámbito no se actualiza con la necesaria frecuencia. Solo el 68% de las organizaciones actualiza de forma periódica este tipo de contenidos.

Según revela el informe “State of Privacy 2025” de ISACA, ya hay un 87% de organizaciones que se preocupa de proporcionar formación en privacidad a sus empleados. Pese a que se trata de un dato bastante positivo, los contenidos de esas formaciones no se actualizan con la debida frecuencia, lo que puede exponer a las compañías a las amenazas emergentes.

Además del alto porcentaje de organizaciones que cuenta con esos planes de formación, el 74% cree que su estrategia de privacidad está bien alineada con los objetivos corporativos. Sin embargo, solo el 68% actualiza los contenidos de privacidad de manera periódica; un 59% lo hace de forma anual y un 9% lo hace en un periodo de entre dos y cinco años.

ISACA señala que “la formación periódica es un factor determinante para dos estrategias de prevención en ciberseguridad, como son mitigar riesgos y fortalecer la protección de datos”, recordando los estudios que vinculan las buenas prácticas de privacidad a un menor número de incidentes cibernéticos y a una mayor confianza de los clientes y socios de las organizaciones.

El informe indica también que el 11% de las empresas utilizan la inteligencia artificial en tareas relacionadas con la privacidad, entre las que menciona la automatización de las evaluaciones de riesgo, la identificación de anomalías o el cumplimiento regulatorio. Sin embargo, ISACA considera que estas herramientas pueden suponer riesgos si no se aplican principios éticos y de privacidad por diseño.