Más de la mitad de los exploits de vulnerabilidades que atacan a las aplicaciones de software se centran en los sistemas operativo. En el último trimestre de 2024, se dispararon en particular los exploits dirigidos a Linux, según el último informe de Kaspersky.
Kaspersky Threat Research ha detallado un ciberataque que se ha basado en la red social X, que cambiaba de forma dinámica según la geolocalización de las víctimas y se hacía pasar por la inteligencia artificial china DeepSeek como gancho para poder distribuir el malware.
Cerca del 80% de las filtraciones de datos empiezan por el robo de la identidad digital. Un factor que, poco a poco, se ha ido convirtiendo en uno de los elementos centrales de las estrategias de seguridad, hasta el punto de que se considera que el nuevo perímetro de la ciberseguridad es la identidad.
Mientras la Comisión Mixta Congreso-Senado de Seguridad Nacional realizó la semana pasada una ponencia de análisis de las amenazas en el ciberespacio, esta semana el presidente del gobierno Pedro Sánchez se ha reunido con representantes del sector para “intercambiar impresiones sobre la seguridad”.
ReeVo y Yamaha comparten valores comunes como la tecnología, la innovación, el rendimiento, la seguridad y el amor por los grandes desafíos. “Estamos orgullosos de poder ofrecer nuestros conocimientos en un campo tan dinámico y competitivo junto al equipo Monster Energy Yamaha MotoGP”, apunta el consejero delegado de ReeVo.
Check Point Software ha presentado a la prensa especializada el informe Security Report Iberia 2025, en el que destaca el aumento de los ataques de ransomware en 2024, que nos situó en la octava posición mundial con 106 ataques. Los sectores más amenazados el año pasado fueron la educación y la sanidad.
La mala configuración de un sistema de almacenamiento en la nube de esta aplicación que conecta a trabajadores locales con sus clientes expuso durante al menos diez días todo tipo de información, desde los números de teléfono o los pasaportes a los mensajes de texto intercambiados.
En su informe IDC MarketScape Worldwide DLP 2025 Vendor Assessment, la consultora destaca la gama de funciones de prevención de pérdida de información y su capacidad para gestionar datos estructurados y no estructurados e imágenes, así como en situación de reposo, en uso o movimiento.
Este nuevo ejemplo de crimen como servicio ofrece un completo kit de herramientas de phishing, que permite a los atacantes lograr credenciales de inicio de sesión, traducción a diferentes idiomas, técnicas de evasión o escalabilidad, entre otros “servicios” para sus clientes.
La ciberseguridad corporativa es una de las verticales sobre las que ha tenido un mayor impacto la inteligencia artificial generativa. También la IA clásica, apoyada en sistemas de automatización. Se utiliza en la protección y en el ciberataque, y también tiene una cara de complejidad extra que puede tener un impacto negativo.
Según un informe de Naoris Protocol, el 73% de los responsables de IT considera extremadamente importante cambiar hacia modelos de Decentralized Physical Infrastructure Networks (DePIN) para proteger sus infraestructuras antes el panorama de ciberamenazas.
El éxito de la inteligencia artificial generativa y la posibilidad de que su desarrollo corporativo tenga menos controles de seguridad ha provocado que la infraestructura que sustenta la IA generativa se haya convertido en objetivo de los ciberataques. CyberArk propone cinco controles para protegerla.
El software representará más de la mitad del mercado de seguridad mundial este año, y será el de más rápido crecimiento, con una tasa de crecimiento anual del 14,4%. Los servicios de seguridad serán el segundo grupo de más rápido crecimiento, impulsados por la expansión de los servicios de seguridad gestionados.