La compañía ha firmado una alianza con Cysurance para incorporar un programa para los clientes de MDR con el que da acceso con descuento a la cobertura de un ciberseguro premium y ofrece hasta un millón de dólares de garantía contra violaciones de ciberseguridad.
Las empresas tardan un 25% más de lo que esperaban en recuperar la normalidad después de un ciberataque, con tiempos que fueron peores en las compañías que iban a recortar su presupuesto en ciberseguridad, que además sufrieron un volumen de ataques mucho mayor.
Las compañías han firmado un acuerdo estratégico de colaboración que permitirá ofrecer soluciones de seguridad avanzadas a todo tipo de empresas, especialmente pymes, gestionadas a través de una única plataforma en la nube para hacer frente al complejo panorama actual de ciebramenazas.
La tercera edición del ciclo formativo realizado en colaboración con Tetuan Valley apoya proyectos y startups de ciberseguridad en sus primeras fases que estén liderados por mujeres, con acompañamiento, formación y mentoría para ayudar a que sus iniciativas se conviertan en una realidad.
Un fallo en el complemento SSL, un plugin de seguridad muy utilizado tanto en webs gratuitas como de pago, ha facilitado el ciberataque. La popularidad de WordPress y de este plugin de seguridad aumenta la gravedad del ciberataque, que ha afectado a millones de usuarios.
La primera edición del Congreso de Inversión en Ciberseguridad, organizada por CyberMadrid, impulsa el desarrollo del sector de la ciberseguridad apoyando la inversión en empresas emergentes del sector y ofreciendo las claves para su evolución exitosa.
La ampliación de la colaboración entre las compañías, anunciado en el evento Microsoft Ignite, permite simplificar la administración de las funciones Secure Access Service Edge completas con seguridad para aplicaciones privadas, wev y SaaS desde una única plataforma
La penetración de los seguros de riesgo cibernético es mucho mayor en las grandes empresas, con un 42%, y en sectores en los que la parada de sus operaciones tiene un alto impacto, como el industrial, en el que el 50% ya cuenta con un seguro especializado.
El aumento del número de ataques y la ingeniería social más convincente que ha propiciado la inteligencia artificial generativa ha incrementado el número de empleados que son víctimas de ataques, lo que ha provocado que las empresas se muestren más receptivas para implementar políticas de concienciación y formación en ciberseguridad.
Las XVIII Jornadas CCN-CERT y VI Jornadas ESPDEF-CERT acogerán un módulo específico centrado en el cibercrimen, en el que participarán representantes de las autoridades clave en el panorama de la ciberseguridad: Policía Nacional, Guardia Civil, Fiscalía y el propio CCN-CERT.
Los ciberseguros han tenido un crecimiento exponencial en la última década, paralelo al aumento de las ciberamenazas, especialmente desde que en 2020 se extendieran los ataques de ransomware.
Las empresas especializadas en seguridad escogen campañas como las del Black Friday o el Cyber Monday para lanzar sus propias ofertas. Un ejemplo de ello es el de la española Securízame, que ofrece del viernes negro al lunes cyber un 25% de descuento en sus cursos online.
Una media de más de 470 empleados bancarios al mes podría hacer clic en enlaces de phishing, según un estudio de Netskope. El phishing para el sector se hace muy a medida, con sites que emulan las webs de los bancos e intentan robar información sobre cuentas y credenciales de inicio de sesión.
Más un millón de dominios podrían ser vulnerables diariamente por la vulnerabilidad de su configuración de DNS. Cerca de 70.000 dominios ya han sido identificados como secuestrados por este motivo, según un informe publicado por Infoblox.
Además de superar las altas exigencias de seguridad del ENS, la compañía ha renovado otras certificaciones internacionales de seguridad, ISO 27001:2022 e ISO 22301:2020, reforzando la seguridad y la protección de datos que ofrece a sus clientes.
La compañía ha desarrollado un descifrador gratuito para poder desencriptar las unidades que hayan sido cifradas por ShrinkLocker, un ransomware que es muy sencillo de implementar, creado con tecnología anticuada pero lanzado en el mes de mayo de este año.
La Agencia Estatal de Meteorología envió esta semana un aviso a través de redes sociales en el que alertaba de un mensaje fraudulento que habían recibido algunos usuarios en el nombre de la agencia, en el que se les advertía de una supuesta tormenta en la región del destinatario.
Mientras el 70% de los consumidores españoles afirma que no compraría a una empresa que proteja adecuadamente sus datos, ya hay un 30% de los consumidores que, de hecho, han cambiado de empresa o de proveedor debido al descontento con sus políticas de gestión de los datos.
Su integración en la RNS, en el nivel de participación Plata, permitirá a ReeVo un mayor acceso en tiempo real a información sobre ciberamenazas, garantizando así a sus clientes y partners un alto nivel de protección, con servicios ultra rápidos de monitorización, detección y respuesta contra amenazas digitales.
La inteligencia artificial fue una de las grandes protagonistas de la ciberseguridad en el evento de Sophos, junto otros factores de alto impacto en el panorama de la ciberseguridad, como la directiva NIS2 o el segmento, cada vez más en auge, de los servicios gestionados de seguridad.