Días antes, el Centro Criptológico Nacional habría detectado una “gran actividad inusual procedente del Norte de África” contra la red de España y Portugal. Red Eléctrica atribuye el "incidente" a diversos “eventos de pérdida de generación energética muy fuertes”. Desde la Audiencia Nacional se asegura que "el ciberterrorismo se enc...
ISACA ha puesto por primera vez el foco de uno de sus informes de mercado en el nivel de preparación y conciencia que tienen las empresas de cara a la ruptura criptográfica que supondrá la computación cuántica una vez llegue a superar la barrera de los 10.000 qbits, un límite que cada vez está más cerca.
El último informe de tendencias de ransomware de Veeam Software destaca la necesidad de adoptar enfoques proactivos de seguridad. Según los datos de la compañía, ha habido un descenso en el porcentaje de empresas afectadas por el secuestro de datos, así como en el valor total que se ha pagado para recuperarlos.
La jornada ofrecerá el resumen de tres observatorios multisectoriales, con comentarios de los líderes de seguridad y tecnología que han participado en ellos, entrevistas a expertos en ciberseguridad y presentaciones de ISACA, Fastly, Formalize, Kaspersky, SonicWall, ADM Cloud & Services y Synology.
El último informe de Mandiant sobre tendencias de ciberseguridad en todo el mundo destaca los riesgos derivados del malware infostealer y la explotación de Web3 como los dos principales factores que “están dando forma a la próxima era de ciberamenazas”.
La compañía ha firmado el compromiso The Climate Pledge que, con el objetivo de lograr las cero emisiones netas de carbono en 15 años, obliga a adoptar estrategias de descarbonización alineadas con el Acuerdo de País, midiendo y notificando sus emisiones.
Los ciberdelincuentes suelen amenazar con publicar la información robada o exigir un pago para restaurar el acceso a los datos. Una negociación bien gestionada permite a los afectados conocer mejor la situación y el perfil del atacante, cuál es su arma y evaluar el alcance del ataque.
En un entorno financiero volátil, aumenta el riesgo de fraude, y los aranceles de Estados Unidos pueden generar interrupciones en la cadena de suministro y búsqueda de proveedores en procesos menos rigurosos, así como un incremento de las estafas de inversión y en compras online, según señala Kaspersky.
La solución Kaspersky Anti Targeted Attack ha recibido una importante actualización, que mejora sus capacidades en áreas clave como la visibilidad de la red, la optimización de los recursos, la gestión de la seguridad o la defensa frente a las amenazas más sofisticadas.
El evento Barcelona Cybersecurity Congress, ya en su sexta edición, ha sido desarrollado por Fira de Barcelona y la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, con un programa completo de actividades y ponencias, y se celebra de forma conjunta con el IOT Solutions World Congress.
El creciente número y sofisticación de los ciberataques y el creciente coste de los daños que causan a las organizaciones siguen alimentando la demanda de soluciones de vanguardia. Como resultado, la ciberseguridad sigue siendo un sector crítico para las inversiones de capital riesgo, y el impulso se acelerará en 2025.