Las reclamaciones por riesgo cibernético suben un 14%

  • Actualidad
security-alert

Según los datos del barómetro de riesgos de Allianz, los ciberataques son la principal amenaza para las empresas en todo el mundo por tercer año consecutivo. Pese a ello, apenas un 8% de las organizaciones ha contratado un seguro de ciberriesgo para estos casos.

Los ciberataques siguen siendo la principal amenaza para las empresas a nivel global. Es así ya por tercer año consecutivo, según indican los datos del barómetro de riesgos de Allianz. La compañía señala que en 2024 han aumentado un 14% las reclamaciones por riesgos cibernéticos a las aseguradoras, y eso que el índice de penetración de los seguros de ciberriesgo todavía es bastante bajo.

La compañía avisa de la disparidad entre la preocupación que existe por la ciberseguridad y las acciones que se toman al respecto. Por ejemplo, según uno de los informes de Allianz Partners, pese a que al 44% de los ciudadanos les preocupa el aumento de los ciberataques, el 60% sigue utilizando redes wifi no seguras. Y, aunque el 40% tiene interés en contar con apoyo en caso de robo de identidad, apenas un 8% tiene un seguro para estos casos.

Las empresas del sector se van adaptando a esta realidad. Allianz ha desarrollado Allyz Cyber, una plataforma que intenta cubrir un amplio abanico de necesidades, desde los servicios de prevención, la asistencia digital y los seguros, hasta elementos como el control parental, la protección de la identidad online, antivirus, seguros de recuperación de datos y asistencia para ayudar a los afectados por delitos cibernéticos.

Genoveva Pérez-Lijo, head de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital de Allianz Partners, señala que "la evolución del panorama digital nos expone a amenazas que, en muchos casos, desconocemos. Los delitos cibernéticos pueden tener consecuencias económicas y emocionales significativas, por lo que trabajamos para ofrecer soluciones que permitan a las personas recuperar el control de su vida digital".