La pandemia ha marcado un antes y un después en la sensibilización sobre la importancia de proteger los datos personales, y así lo constata un estudio de OpenText. La gran mayoría asegura tener conocimientos suficientes para mantenerlos a salvo, pero desconfían sobre para qué los utilizan las empresas y su capacidad de garantizar su...
Un estudio de Juniper Research calcula que los pagos online fraudulentos supondrán el próximo año unas pérdidas para el e-commerce de más de 48.000 millones de dólares en todo el mundo. Aumentarán un 16% con respecto a 2022.
Un 32% de las compañías del mundo ha visto comprometidos los registros de sus clientes varias veces en los últimos doce meses, según confirma la última edición del Índice de Riesgo Cibernético que acaba de publicar Trend Micro. El trabajo híbrido, concluyen sus expertos, da paso a una nueva era de entornos de TI complejos y distribu...
La colaboración, la visibilidad y la detección temprana de amenazas son los tres puntos indispensables de toda estrategia de ciberseguridad empresarial para poder establecer políticas de protección y buenas prácticas. Esta es la principal conclusión de una jornada organizada por Shacho Kai, asociación de referencia del entorno empre...
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado la NIS2, que sustituirá a la actual directiva sobre seguridad y sistemas de información. Entrará en vigor a los 21 días desde su publicación en el Diario Oficial de la UE, y los Estados miembros tendrán 21 meses para incorporar el texto a su legislación nacional.
Según el Foro Económico Mundial, el 71% de los ejecutivos consideran que el metaverso impactará de forma positiva en el mundo de los negocios. Sin embargo, esto solo se conseguirá en un entorno seguro. Por eso, no extraña que entre los perfiles tecnológicos más demandados destaquen los relacionados con ciberseguridad.
La Fundación se dedicará exclusivamente al desarrollo de proyectos de I+D+i, para lo que cuenta con 13 profesionales, que serán 16 al finalizar el ejercicio. El SOC, por su parte, se encargará de monitorizar las infraestructuras de los clientes y prevenir o detener posibles ataques.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda ha sancionado a Meta con 265 millones de euros por la filtración de la información personal de 533 millones de usuarios de Facebook, descubierta en abril del año pasado. La autoridad irlandesa ha concluido, tras una investigación, que ha vulnerado el artículo 5 del Reglamento General de ...
La Inteligencia contra Amenazas es clave para poder evolucionar desde un enfoque de seguridad reactivo a uno proactivo, pero no siempre se hace de la forma correcta, lo que dificulta que las empresas puedan anticiparse a los ciberataques. Repasamos los fundamentos para una implantación eficiente.
Un grupo de ciberdelincuentes ha publicado un anuncio en un foro de hackers para vender base de datos de casi 500 millones de números de teléfonos móviles de usuarios de 84 países, entre ellos España, donde 10,8 millones podrían verse afectados. El acceso a esa información puede tener consecuencias nefastas y, por tanto, hay que tom...
Las ciberamenazas, junto con el gobierno de las TI, se han situado como las primeras áreas de riesgo empresarial para 2023. Es una conclusión de la consultora Gartner, que ha identificado los puntos críticos de los planes anuales de auditoría.
La operación policial HAECHI III, en la que ha participado España, ha tomado medidas enérgicas contra el phishing de voz, las estafas románticas, la sextorsión, el fraude de inversiones, los ataques BEC y el lavado de dinero asociado con los juegos de azar ilegales online.
Perpetrada por el grupo cibercriminal TA542, la campaña está entre las de mayor volumen de emails, y se caracteriza por el uso del idioma local en los mensajes. El contenido malicioso enviado como Excel o archivo comprimido, contiene macros que liberan la carga de Emotet.
Este año se ha registrado una escalada de incidentes de ciberseguridad y todo apunta a que 2023 seguirá siendo complejo para los equipos de TI y seguridad para las empresas, máxime cuando algunos frentes de este año quedarán abiertos. Es el caso del aumento de ransomware, el incremento de los ataques, entornos cloud desprotegidos y ...
Hillstone Networks ha nombrado a Marcelo Palazzo como director comercial en Europa. El directivo tendrá como principales objetivos desarrollar la compañía en Europa Central y del Este, y en España y Portugal.
Al término de 2022, las empresas habrán incrementado el gasto en ciberseguridad en un 7,7%, lo que situará la cifra en casi 1.750 millones de euros. Así lo confirma un estudio de IDC España, que pronostica crecimientos de dos dígitos en los próximos años.
Entre los días 16 y 17 de noviembre, Zscaler ha celebrado su primera conferencia de partners en EMEA bajo el mensaje de una estrecha colaboración y una estrategia de crecimiento conjunta para el canal.
142 sospechosos han sido detenidos, incluido el administrador principal del sitio web, que permitía a los estafadores hacerse pasar por corporaciones o contactos de confianza para acceder a información confidencial de las víctimas. Las pérdidas causadas rondan los 115 millones de euros.
Allurity está creando Trill Impact, conformando un potente grupo europeo especializado en ciberseguridad, para lo que en los últimos meses ha comprado otras cuatro empresas además de Aiuken. Se trata de las compañías suecas Arctic Group, ID North y Pulsen IAM, y de la danesa CSIS.
Sophos acaba de anunciar la disponibilidad de la última versión de Sophos Firewall, un dispositivo diseñado sobre su arquitectura Xstream que cubre las necesidades de edge computing de las empresas distribuidas.