Los especialistas en seguridad, junto con los arquitectos cloud y desarrolladores web, son los perfiles de TI que más están demandando las empresas en 2022.
Con más de 7.000 buzones que gestionar, y marcado por la movilidad de los puestos de trabajo y la descentralización de los datos y los dispositivos desde los que se accede, la empresa ha emprendido un proyecto de ciberseguridad para la protección del correo electrónico
Experta en Extended Security Posture Management (XSPM), la compañía israelí dedicará el capital a mejorar sus capacidades tecnológicas y acelerar su crecimiento global.
Las cinco principales prioridades son la evaluación de riesgos, el cumplimiento de la normativa, la visibilidad de activos, la formación en materia de seguridad y la detección de riesgos e incidentes, según una encuesta realizada por Armis a nivel europeo.
La compañía será responsable de la formación de los futuros profesionales que se incorporarán al área de ciberseguridad de Fujitsu. La alianza también incluye la organización de forma conjunta de actividades formativas y la participación en eventos y foros de discusión en materia de ciberseguridad.
España es el tercer país más atractivo para los ciberdelincuentes, según los datos que maneja la compañía Fullstep, que estima que el riesgo para las empresas de sufrir un ciberataque se triplica por la cadena de suministro. Es fundamental prevenir este tipo de ataques prestando a atención al análisis, monitorización y gestión del r...
A lo largo de 2022, el mercado de Recuperación frente a Desastres como Servicio (DRaaS) alcanzará los 8.800 millones de dólares, una cifra que prácticamente se habrá triplicado en cinco años.
Casi la mitad de los niños españoles se ha enfrentado a algún riesgo cibernético, como el ciberacoso, sex grooming, happy slapping, phishing o ciberadicción, que son los riesgos más comunes a los que se enfrenta un menor en las redes. Ante el inicio del nuevo curso escolar, no está de más repasar los consejos de los expertos para ev...
La unidad de negocios digitales de Telefónica ha firmado un acuerdo de colaboración plurianual con McAfee para integrar los productos de protección online de la americana en su porfolio. Su objetivo es reforzar su oferta de seguridad basada en el dispositivo para autónomos y consumidores en EMEA y Latinoamérica.
La adopción de la inteligencia artificial está en auge, ligada a los proyectos de automatización de de las organizaciones. Las empresas no ven que la seguridad o la privacidad sean un freno a la hora de abordar sus proyectos. Sin embargo, el 41% de las organizaciones informaron que anteriormente habían tenido una vulneración de la p...
Sin seguridad no será posible la transformación digital. Esta es una de las principales conclusiones de los expertos de una mesa redonda "Las claves de la ciberseguridad en la cadena de suministro", que ha tenido lugar en la edición 36 del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Santander.
La compañía de RSA, NetWitness, acaba de fichar a Ken Naumann como CEO. Nauman, que fue presidente y consejero delegado de AccessData, es un veterano del sector con décadas de experiencia en tecnología y ciberseguridad empresarial.
Un gran porcentaje de organizaciones exponen protocolos inseguros o muy sensibles a la Internet pública, según el informe 'ExtraHop Benchmarking Cyber Risk and Readiness'. Esto conlleva una ampliación de la superficie de ataque al proporcionar un punto de entrada fácil a la red corporativa. SSH es el protocolo más expuesto.
El último informe de fraude de TransUnion constata un descenso global de los intentos sospechosos de fraude online del 14% frente al mismo período de 2021. Sin embargo, hay algunos sectores en los que se han disparado. Es el caso del asegurador, en el que ha producido un aumento del 159%.
El gasto europeo en biometría va en aumento. Según IDC, este registrará un incremento en 2022 del 20%, hasta los 3.300 millones de dólares. En cinco años, alcanzará los 6.100 millones, es decir, el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 18%.
Según informe de Kaspersky sobre Internet de las Cosas, las ciudades inteligentes son el escenario más común para la tecnología IoT. De hecho, el 62% de las empresas a nivel mundial la aplican a este tipo de proyectos. La compañía ha analizado el papel de la ciberseguridad en estos enclaves.
Buscando mejorar la seguridad de sus proyectos de código abierto, así como las dependencias de terceros de esos proyectos Google anuncia un nuevo programa que recompensa el descubrimiento de errores encontrados en ellos.
Con presencia directa en España desde hace un par de meses, CATO Networks, anuncia la firma de un acuerdo de distribución con Ingecom que llevará su producto a Portugal, España, Malta, Grecia, Chipre, Rumanía y Turquía.
Netskope y Proofpoint pasan a integrarse como partners estratégicos para ofrecer servicios de seguridad gestionada a clientes de Factum. “A partir de ahora, nos alinearemos para garantizar más rapidez, flexibilidad y escalabilidad en las soluciones de ciberseguridad”, afirma Almudena Artiñano, de Factum.
La compañía busca así ofrecer la mejor ciberseguridad para edificios inteligentes, automatización de instalaciones y servicios gestionados. Johnson Controls había participado en la ronda de financiación de 100 millones de dólares de Nozomi Networks del año pasado.