La entidad bancaria va a eliminar las autenticaciones de mensajería móvil con nuevas funcionalidades en sus tarjetas en favor de nuevas opciones para agilizar las transacciones y reducir el ciberfraude. En España, la nueva funcionalidad será Safetap, que permite activar la firma con biometría y evitar ciberdelitos como el smishing.
Un 74% de los españoles cree que tiene el control para eliminar totalmente su presencia en la Red, y esto es un error. El ejercicio del Derecho al Olvido no es automático, y está sujeto a condiciones como que la información difundida en Internet sea inadecuada, inexacta, no pertinente, excesiva u obsoleta y que no entre en conflicto...
La autoridad española de Protección de Datos convoca una nueva edición de sus premios para reconocer las mejores prácticas en la promoción de este derecho. El plazo para la presentación de las candidaturas finaliza el 18 de noviembre.
Cada 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales que destaca el impacto positivo que tienen estas plataformas a la hora de unir a las personas de todo el planeta y de garantizar una comunicación sin barreras. Hoy las utilizan más de 4.500 millones de personas y eso atrae la atención de los ciberdelincuentes. Repasamo...
El sector manufacturero y Administración Pública ha sido los sectores que han recibido un mayor número de ciberataques, según un nuevo informe de OpenText. En el otro lado de la balanza, se encuentran los verticales de alojamiento y de alimentación (un 35% por debajo de la media) y atención médica y asistencia social (31% por debajo...
Ambas compañías se han asociado para firman una alianza para impulsar las soluciones de firma digital. Factum ha comprado la propiedad intelectual de SealSign, plataforma que ya está en el mercado, a Telefónica Tech, mientras que esta creará soluciones sobre esta tecnología para comercializar servicios de confianza e identidad digit...
Con entornos más digitalizados y la adopción de las nuevas formas de trabajo en la operativa diaria de las pymes, las medidas de seguridad deben evolucionar para dar respaldo a estos cambios. Es una recomendación de Kaspersky, que han detectado un aumento de los ciberataques a pequeñas y medianas empresas en 2021 y lo que va de 2022.
Los ciberataques son cada vez más sofisticados y numerosos. Solo en 2021, dos de cada tres empresas sufrieron uno, y el panorama de amenazas podría complicarse porque, según PTSecurity, un hacker podría acceder a más del 90% de las empresas. Datos como estos hacen que la ciberseguridad sea una prioridad corporativa.
Con motivo de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid esta semana, la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interior pondrá en marcha un dispositivo específico para responder ante posibles incidentes de ciberseguridad. Ante esa probabilidad, el área de ciberseguridad de Prosegur ha publicado una serie ...