La compañía presenta una solución de inteligencia artificial generativa que ofrece soporte y guía a los equipos de operaciones de seguridad y permitirá acelerar la investigación y la resolución de amenazas.
La Universitat Oberta de Catalunya avisa de la creciente sofisticación de las ciberestafas debido al uso de la inteligencia artificial, que permite la creación de textos de ingeniería social más personalizados con el objetivo de suplantar la identidad de las marcas.
Noticias falsas, vídeos manipulados de famosos estadounidenses, ciberataques contra organizaciones gubernamentales o contra el sector de la agricultura ucraniano, entre las tácticas de ciberguerra de Rusia en Ucrania según el análisis de Microsoft.
Dell Technologies indica las tres principales bases sobre las que se debe sustentar una ciberseguridad corporativa robusta: la reducción de la superficie de ataque, la detección y respuesta de las amenazas y la recuperación tras un ciberataque.
Europa ha hecho historia con la AI Act. Analizamos esta ley europea de inteligencia artificial, sus claves y consecuencias
La ‘boutique’ de ciberseguridad refuerza su área industrial con el fichaje de un reconocido experto que permitirá a la compañía desarrollar una estrategia de crecimiento en la protección de infraestructuras críticas e industriales.
La plataforma de ciberseguridad industrial de Claroty, ofrecida como servicio SaaS, se incorpora a la cartera de Rockwell, de modo que sus clientes ya tienen acceso a la oferta completa de seguridad OT basada en la nube.
El experto en ciberseguridad ampliará las capacidades de su plataforma de protección de la nube Prisma Cloud gracias al proveedor de Data Security Posture Management (DSPM), que mejora la gestión de los complejos entornos cloud.
La inteligencia artificial generativa ha marcado un antes y un después en las estrategias de ciberseguridad. Pero el inicio de la ciberseguridad se remonta más de 50 años en el pasado, desde la creación del primer virus casi como un juego, con momentos clave que han marcado su evolución.
La compañía continúa con su estrategia de ampliación de su Iniciativa Global de Transparencia, que desde 2018 ha significado la apertura de numerosos centros en los que muestra sus mejores prácticas en áreas de ingeniería de software, procesamiento de datos y código fuente de sus productos.
Aunque las fiestas navideñas y campañas como el Black Friday se aprovechan para determinados tipos de ataque, la actividad cibercriminal se mantiene bastante estable durante todo el año. De hecho, los meses más activos en 2022 fueron mayo, junio y diciembre, dejando el mes de noviembre fuera del top 3.
Veeam lanza una completa actualización de su plataforma de protección y recuperación de datos, con centenares de mejoras y nuevas funcionalidades para optimizar la protección y acelerar la recuperación después de sufrir un ataque gracias a la “resiliencia radical”.
El incremento de los ciberataques, su mayor sofisticación y la presión regulatoria obliga a las compañías a fortalecer sus niveles de protección y de respuesta. IPM señala las principales iniciativas que deben tener en cuenta las empresas para mejorar su capacidad de resiliencia.
La compañía ha anunciado esta semana XDR, la nueva solución integral de seguridad que incorpora diferentes opciones de protección en una plataforma unificada. El sistema incluye análisis de registros, casos de éxito, investigación y guías de respuesta.
Un experto de ESET España desengrana una técnica artesanal para el robo de credenciales a través de Facebook que se centra en perfiles profesionales de la red social para tomar el control de sus cuentas.
La quinta edición del evento se desarrollará del 21 al 23 de mayo en la Fira de Barcelona. Bajo el lema Secure today, safeguard tomorrow, se espera que acudan al congreso 12.000 visitantes de más de 100 países.
Expertos de Veeam y Numberline Security han desarrollado una extensión del modelo de madurez Zero Trust de la agencia CISA (Cybersecurity & Infrastructure Security Agency), ampliando los principios de confianza cero al backup y a la recuperación de datos.
Los actores maliciosos continúan creando herramientas y técnicas nuevas y actualizadas para mejorar sus ataques y ampliar su capacidad de éxito lo que evidencia la necesidad de una gestión proactiva del riesgo cibernético.
CyberArk considera que en los próximos años las empresas intenten simplificar la ciberseguridad mediante la consolidación de la tecnología. La inteligencia artificial generativa seguirá marcando el paso de la ciberseguridad y aparecerá un nuevo perfil de director de seguridad especializado en la IA.
Kingston recuerda la importancia de contar con dispositivos seguros, desarrollar una estrategia de ciberseguridad robusta con la suficiente financiación y proporcionar formación continua en ciberseguridad a los empleados para garantizar la integridad y la confidencialidad de la información.