El sector de la ciberseguridad está en pleno auge, pero también en un continuo cambio. Hablamos con Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal.
Este tipo de fraudes tiene una media diaria del 2,1% en nuestro país, por debajo de la media global que se sitúa en el 3,8%, según el último informe de Onfido. Más de la mitad de los casos utilizan las fotos de las redes sociales para engañar a los sistemas biométricos.
La Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN ha escogido a la compañía para obtener una mayor visibilidad de la seguridad y la gestión de activos en todas las redes empresariales de la Alianza desde el inicio de 2024.
Una campaña de phishing descubierta por Kaspersky utiliza la precuela de Charlie y la Fábrica de chocolate como cebo para obtener los datos sensibles de las víctimas, aprovechando el interés en la nueva película que explora la juventud de Willy Wonka.
Según el análisis de TransUnion, las transacciones digitales sospechosas no solo se redujeron considerablemente respecto a 2022, sino que se redujeron un 79% respecto al resto del año, unos porcentajes mucho mejores que los del resto del mundo.
Check Point Software ha analizado en un informe las actividades maliciosas más activas durante el mes de noviembre, entre las que destacan el infostealer Formbook, el descargador de JavaScript FakeUpdates y el troyano de acceso remoto Remcos.
Las soluciones de inteligencia artificial de la compañía permitirán analizar tanto la ciberseguridad como la experiencia digital, la utilización de SaaS o las últimas tendencias en las empresas.
La compañía ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Onfido para incorporar su tecnología de inteligencia artificial a la verificación de la identidad en su asesor financiero automatizado, acelerando los procesos de alta de sus usuarios.
Auriga ha actualizado su solución de protección ciberseguridad Lookwise Device Manager (LDM) para cajeros automáticos, proporcionando un enfoque Zero Trust para aumentar su capacidad para hacer frente a los ciberataques.
La compañía ha aumentado las capacidades de autenticación sin contraseña con passkeys de su plataforma CyberArk Identity, permitiendo el uso de claves de acceso para aplicaciones y sitios web con métodos de autenticación como la biometría.
El 69% de los secuestros de datos exitosos se saldó con el pago de un rescate, que para más de la mitad de las empresas que lo abonaron supuso pérdidas de 100.000 dólares o más. Además, los ataques tienen cada vez un mayor impacto sobre las operaciones.
Según los pronósticos de Palo Alto Networks, el año que viene será incluso más intenso que el 2023 para los responsables de la seguridad en las empresas, que tendrán que afrontar desafíos como el progreso de la IA generativa o la presión regulatoria, pero también tendrán un mayor respaldo de sus organizaciones.
De los nueve proveedores analizados por la consultora para el periodo correspondiente al cuarto trimestre de 2023, Cyberbit logró las puntuaciones más altas en las categorías actuales de oferte y de estrategia.
La integración de BeClever, compañía adquirida en 2022, en el equipo de Devoteam Cyber Trust apuntala la sólida propuesta de la compañía en este ámbito, con un crecimiento del volumen de negocio que le ha permitido aumentar su plantilla en un 20%.
La compañía ha incorporado características de Backup-as-a-Service tanto en Veeam Backup for Microsoft 365 como en Cirrus by Veeam, también disponible para el entorno de ofimática de Microsoft.
El acuerdo entre las dos organizaciones ayudará a mitigar los efectos del fraude y facilitará además la comercialización de productos, reforzando su posición en el mercado financiero español con soluciones sólidas y eficientes.
Según las estimaciones de Gen, las ciberamenazas serán cada vez más personalizadas, tanto a través de deepfakes que imiten la voz y la apariencia de conocidos como con anuncios o mensajes directos muy elaborados y creíbles.
Según una encuesta de Sophos, el 75% de las instituciones sanitarias han sufrido el cifrado de datos debido a ataques de ransomware. Se trata de la tasa más alta de secuestro de datos exitoso en el sector en los últimos tres años.
Según los datos de Barracuda, ese mes los ciberataques que utilizaron la plataforma de maquetación de Adobe se multiplicaron por 30, pasando de 75 intentos diarios a una media de 2.000, con una mezcla de ataques básicos y otros muy elaborados.
Proofpoint informa de dos campañas de phishing realizadas por el grupo ruso TA422 que se sirven de dos vulnerabilidades de Microsoft Outlook y WinRAR para atacar a numerosas entidades públicas y privadas de Europa y América del Norte.