La especialista en seguridad presenta tres series diferentes de cámaras de videovigilancia con transmisión de vídeo de alta calidad, además de nuevas incorporaciones a sus líneas ya existentes, y anuncia la certificación de Grado 3 para sus dispositivos de fibra.
Compromiso cloud, ransomware, cadena de suministro y correo electrónico empresarial o BEC son las principales tendencias de ataques a la sanidad. Un 66% de los ataques exitosos afectó directamente a la atención al paciente, provocando retrasos en procedimientos y pruebas, y aumentando las complicaciones de procedimientos médicos y l...
El nuevo centro podrá a disposición de investigadores, profesores y alumnos un entorno real para la experimentación, con una red móvil privada y autónoma, equipada con dispositivos Huawei para pruebas de conectividad.
En los tres primeros trimestres del año la filtración de los sensibles datos sanitarios ha sido más del doble que en todo el 2022, confirmando la tendencia al alza de los ciberataques que tienen como objetivo las infraestructuras sanitarias y los datos de sus pacientes.
El congreso español de referencia sobre ciberseguridad, con una asistencia récord de más de 6.500 profesionales, impulsa el desarrollo de las empresas españolas del sector, que cuentan con el apoyo del INCIBE a través de diferentes iniciativas de financiación y esperan ampliarse a través de la innovación y la internacionalización de...
Con motivo del mes de la concienciación sobre la ciberseguridad, Check Point Software ha aprovechado para resumir las principales tendencias de este segmento, entre las que destaca la llegada de la IA generativa, que ha permitido mejorar la precisión de las detecciones, pero también ha servido para que los ciberdelincuentes refinen ...
Giesecke+Devrient considera los problemas derivados de los malos hábitos en la gestión de las contraseñas deberían llevarnos a un escenario en el que no se utilicen en absoluto. Algo posible gracias al uso de autenticación multifactor (MFA), sin contraseñas de por medio, que permite combatir con mayor eficacia las brechas de segurid...
OneTrust ha inaugurado esta mañana sus oficinas de Madrid donde contará con 200 empleados a finales de año para crear su núcleo tecnológico mundial.
Nutanix actualiza su plataforma de nube para ofrecer una mayor ciberresiliencia frente al ransomware
Las dos nuevas soluciones, Nutanix Data Lens y Nutanix Unified Storage, ya están disponibles para los clientes de la compañía y proporcionan la capacidad de detectar una amenaza, protegerse de daños mayores e iniciar el proceso de recuperación con un solo clic y en los 20 minutos posteriores a la exposición.
La nueva función, integrada en las soluciones Public Cloud, Hosted Private Cloud y Webcloud de la compañía, permite una gestión detallada de las políticas de acceso, así como la federación de identidades.
El nuevo servicio de la plataforma BloxOne Threat Defense está especialmente preparada para combatir los ataques a los sistemas de autenticación multifactor, que se han visto incrementados a lo largo del último año.
El nuevo programa de cooperación con las universidades de Kaspersky, que tiene como objetivo ofrecer su experiencia en ciberseguridad y capacitación, ya se ha desplegado en 200 centros de todo el mundo.
En su artículo sobre tendencias de spam de la semana, Bitdefender señala que los ciberdelincuentes están utilizando la guerra desatada en Gaza para para lanzar diferentes campañas con las que estafar a los usuarios.
El experto en gestión de identidades One Identity congrega en Madrid a más de 600 clientes y partners para debatir los restos específicos de este segmento de la industria y conocer las últimas tendencias en la gestión de identidades y accesos.
Según el informe Cloud and Threat de Netskope, el 55% del malware que los usuarios intentaros descargarse llegó a través de aplicaciones en la nube. La mayor actividad cibercriminal tuvo su origen en Rusia y Ucrania, mientras que los ataques con motivación geopolítica partieron en mayor medida de China.
Adoptar la identidad de una marca conocida para obtener la información de los clientes se ha convertido en una práctica habitual de la ciberdelicuencia que busca un rédito económico. Kaspersky proporciona cinco pasos con los que las marcas pueden reducir las posibilidades de que suplanten su identidad.
A un hacker ético su día a día le hace ser más sensible a las medidas de prevención que debe tomar para estar protegido. Entelgy Innotec Security resume las principales precauciones que toman. No todas están al alcance de la mayoría de la gente, pero muchas de ellas deberían estar asimiladas por todos los usuarios de tecnología.
La compañía ha actualizado su solución CyberArk Secure Cloud Access con controles de privilegios inteligentes que facilitan el acceso seguro a todas las capas de entornos cloud, algo especialmente importante en un escenario en el que cada vez más empresas utilizan varios proveedores de nube pública simultáneamente.
Un reciente estudio de Sage revela el exceso de confianza de las pymes españolas en sus sistemas de ciberseguridad: mientras el 7 de cada 10 indica que forma parte de su cultura corporativa y 8 de cada 10 tiene confianza en la gestión que hace de ella, el 73% reconoce que no habla de ciberseguridad con regularidad.
El último informe Threat Landscape Report de S21Sec refleja un crecimiento de casi el 55% en las brechas de datos vinculadas a las infraestructuras sanitarias en el primer semestre de 2023, en comparación con los últimos seis meses de 2022.