La compañía ha pasado a formar parte del programa de ciberseguridad con inteligencia artificial de Microsoft, lo que le permitirá aportar sus puntos de vista para ampliar el alcance de la plataforma Security Copilot.
El decálogo de consejos para incrementar la protección de los equipos que utilizan los hijos tiene una característica transversal: es necesario tener una comunicación fluida con los vástagos para que puedan detectar situaciones inadecuadas y sean transparentes con los padres en el uso que hacen de la red.
Proofpoint se basa en las tácticas emergentes surgidas en 2023 para analizar las cinco principales estrategias que desarrollarán los ciberdelincuentes para timar a sus víctimas aprovechando las festividades de fin de año.
La inteligencia artificial ha sofisticado las tácticas del fraude digital, haciendo más sencillo el robo de los datos. Al mismo tiempo, se ha convertido en un importante aliado de los sistemas de ciberdefensa, en un nuevo juego del gato y el ratón basado en grandes modelos lingüísticos.
La compra, que se ha cerrado antes de lo esperado, fortalece la posición de la compañía en el sector de la seguridad, en el que ha ido ampliando su presencia con sucesivas adquisiciones. Thales cuenta ya con más de 5.800 expertos distribuidos en 68 países diferentes.
Check Point Software recomienda a las compañías realizar simulacros de ransomware para definir una respuesta proactiva antes un ciberataque de este tipo. Ante el constante crecimiento del ransomware, de hecho es bastante más probable que un incendio.
The Valley analiza los principales factores que han motivado el aumento de la conciencia sobre la seguridad, que debe ir acompañado en todo caso por la continua difusión y formación sobre el tema para lograr una cultura de ciberseguridad que permite reducir el impacto de los ataques.
Aunque la inteligencia artificial generativa ya está siendo utilizada para la generación automática de mensajes eficaces de ingeniería social, según un estudio de Sophos los ciberdelincuentes son desconfiados con las herramientas de IA y debaten sobre las cuestiones éticas de su uso.
Proofpoint no duda de la capacidad de los ciberdelincuentes para ir modificando sus técnicas y aumentando sus recursos a medida que se fortalecen las medidas de seguridad, por lo que el 2024 será otro año de retos para los expertos en seguridad.
La nube de Alphabet y el CCN del Centro Nacional de Inteligencia han anunciado la firma de un marco de colaboración que impulsará acciones conjuntas de formación y permitirá el intercambio de información sobre ciberamenazas.
La aseguradora ha lanzado un seguro de ciberseguridad especialmente dirigido a las pymes que proporciona apoyo tanto para el análisis informático forense como para los aspectos legales y de relaciones públicas.
Bajo el lema “Compartir para ganar”, las XVII Jornadas STIC CCN-CERT / V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT ha convertido Madrid en el centro de la ciberseguridad española durante tres días. Te contamos las claves de esta edición en este reportaje.
La solución de ciberseguridad incorporada por la compañía se basa en dos pilares: la capacidad de detección y respuesta en el endpoint, a través de la solución de Crowdstrike, y la estrategia de accesos Zero Trust gracias a la tecnología ZTNA de Netskope.
La nueva versión de la aplicación de Kaspersky mejora su diseño y amplía sus capacidades como las funcionalidades avanzadas de detección y respuesta extendidas y análisis del tráfico de red o la realización de auditorías de cumplimiento centralizadas y automatizadas.
Plain Concepts resume las mejores prácticas de ciberseguridad en las empresas con un documento que aborda la protección de datos en la nube, la seguridad del endpoint o las soluciones avanzadas para combatir las amenazas más sofisticadas.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha inaugurado las XVII Jornadas STIC CCN-CERT y V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT, en las que el INCIBE se centró en la importancia de la colaboración público-privada en este ámbito y otorgó un reconocimiento a Carlos Manuel Fernández, asesor de AENOR, por su t...
Las dos compañías han firmado una alianza que permitirá a la aseguradora reforzar los ciberseguros para pequeñas y medianas empresas con una plataforma de análisis del ciberriesgo basada en inteligencia artificial.
El directivo, que cuenta con una amplia carrera en puestos de liderazgo del sector tecnológico, ha sido nombrado Chief Executive Officer de Proopoint para impulsar la nueva etapa de crecimiento de la compañía.
El tercer Google Safety Engineering Center de Alphabet en Europa se une a los centros de Dublín y Múnich. El nuevo espacio, que ayudará a la construcción de la seguridad digital, será un punto de encuentro y colaboración entre expertos, académicos, empresas y gobiernos europeos.
El DNS es un componente crítico de Internet y desempeña un papel crucial en ciberseguridad al facilitar la resolución de nombres a direcciones IP, pero además, se ha convertido en un componente estratégico para la detección y mitigación de amenazas.