La compañía Alpine Security da las claves para poder gestionar una situación de fraude del CEO a través del relato de un caso real que puso en peligro una transacción comercial millonaria y que se pudo resolver gracias al análisis forense.
El tercer trimestre de este año ha sido rentable para Check Point Software, gracias entre otras cosas al incremento de un 15% en los ingresos de las suscripciones de seguridad y al crecimiento sostenido en todas las partidas.
Gracias al acuerdo estratégico, la compañía española podrá incorporar VIDsigner en DocuWare, Sage, Microsoft y Salesforce para facilitar la firma de documentos en el ecosistema habitual de sus clientes.
Conoce todo lo que ocurrió en la V edición del #ForoITDS en la revista especial del evento
De los 25 criterios evaluados por la consultora, Bitdefender ha logrado la puntuación más alta de todos los proveedores en diez de ellos, como la prevención del malware, la detección de amenazas de red o la corrección de parches.
En esta entrevista hablamos con Román Ramírez, conocido, entre otras muchas razones, por ser uno de los fundadores de la RootedCON, una de las conferencias de hackers más importante en el panorama nacional español.
El sector del retail cada vez parece menos preparado para poder afrontar los ataques de secuestro de datos. Los datos de Sophos muestran un descenso constante en la capacidad para detener los ataques en curso: el 34% en el informe de 2021, el 28% en el de 2022 y el 26% en el de este año.
Kaspersky avisa del peligro inherente de los chatbots para los niños, particularmente los respaldados por potentes motores de IA, que pueden generar respuestas falsas o inadecuadas para menores, además de la posible pérdida de la privacidad de los datos.
Con la adquisición de la starup israelí, la compañía espera reforzar su propuesta SASE para asegurar todos los dispositivos bajo los principios Zero Trust, mejorando la estrategia de seguridad para los dispositivos no gestionados.
ESET Research destaca las campañas de amenazas persistentes avanzadas de grupos alineados con China que tienen como objetivo Europa, así como las de grupos alineados con Rusia, que siguen teniendo Ucrania como su principal objetivo.
Mediante sofisticadas técnicas de amenaza persistente avanzada, el malware se integró en un software legítimo, precisamente de seguridad y diseñado para encriptar las comunicaciones web. Pese a que se parchearon las vulnerabilidades, muchas organizaciones siguieron utilizando la versión infectada del software.
Commvault ha fichado a una experta en estrategias de ciberseguridad y gestión de riesgos digitales, teniendo en su currículo haber trabajado para dos administraciones de Estados Unidos, además de sus labores de asesoría en empresas de primer nivel.
De las empresas españolas que experimentaron intentos de phishing en 2022, el 90% sufrió al menos un ataque exitoso, de los cuales más del 40% fue fruto de un robo de credenciales o compromiso de cuentas, con la exposición accidental de las credenciales de los empleados.
La nueva iniciativa de la compañía reunirá a todas sus áreas para el desarrollo de nuevas herramientas de seguridad, basándose en tres pilares: el uso de la inteligencia artificial, los avances en ingeniería de software y la defensa de una mayor aplicación de los estándares internacionales.
Karspersky ha informado del descubrimiento de un malware minero, altamente sofisticado y con capacidades de espionaje, que ha pasado cinco años sin ser detectado y ha infectado a más de un millón de personas.
Los resultados financieros del tercer trimestre de 2023 de la compañía de ciberseguridad muestran la fortaleza de su crecimiento, apoyado especialmente en los ingresos por servicios, que han experimentado un aumento interanual de casi el 28%.
Según el último informe de Check Point Software, en 2023 ha habido un incremento del 3% en el número de ciberataques semanales en todo el mundo, con un aumento del 4% en los ataques de ransomware y un crecimiento del 11% en los que se dirigen al sector de la salud.
Según un estudio desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid y el Argonne National Laboratory, con la tecnología actual dotar de medidas de alta protección a las redes 5G supondría un considerable detrimento para sus capacidades de baja latencia y alta disponibilidad.
El grupo, conocido desde 2020 por sus ataques APT de alto nivel, utiliza ahora un nuevo conjunto de loaders para que sus intrusiones resulten más dañinas, según las investigaciones que ha realizado Kaspersky.
El 53% de las pequeñas empresas españolas está preocupada por ver los datos de sus clientes expuestos en una brecha de seguridad, aunque, pese a que apenas un 17% considera que tiene los conocimientos suficientes para superar un ciberataque, un 67% dice saber dónde acudir en busca de ayuda.