El 44% de las empresas del sector sanitario señala que los costes medios de recuperación ante un ciberataque exitoso que afectado a la seguridad del correo electrónico son de 975.000 dólares.
La compañía lanza un servicio paquetizado que ofrece el desarrollo y la administración de la plataforma por parte de DruID, mientras Cartagon, partner de Crayon, se hace cargo del despliegue en la nube con Azure Kubernetes Service.
El 39% de las compañías en España tiene una alta percepción de su riesgo de exposición a ciberataques, por el 48% de 2022, mientras el 28% cree que su riesgo es bajo, por encima del 23% del año pasado.
En 2022, los pagos digitales que presentaban indicios de irregularidades se incrementaron un 109% respecto a 2021, hasta el punto de que suponen ya más del 30% de todas las reclamaciones recibidas por el Banco de España.
La aplicación de redes privadas virtuales de la compañía ofrece características como una VPN doble, así como nuevas funcionalidades, tanto para Windows como para iOS, como los protocolos Hydra o WireGuard.
En el Reino Unido, el 85% de las universidades sufrieron brechas de seguridad en 2022, siendo el ámbito educativo que más las experimenta, por delante del 63% de los centros de secundaria y del 41% de los de primaria.
Proofpoint ha informado de la aparición de campañas maliciosas masivas, de más de 6.000 mensajes, que utilizan la variante Forked del malware IcedID y se atribuyen al grupo TA571, especializado en campañas a gran escala.
EL 63% de las pymes en España no se ve capaz de afrontar los riesgos de un ciberataque y mitigar el potencial impacto negativo sobre su reputación, rentabilidad o la confianza de los clientes.
Qustodio alerta del uso de aplicaciones de apariencia inofensiva que esconden acceso sin restricciones a servicios como TikTok o incluso a navegadores web sin las limitaciones impuestas por los padres.
La creciente importancia de la ciberseguridad en las organizaciones se refleja en la demanda de profesionales del sector, que ha aumentado este año un 9% respecto a 2022 y se espera que siga creciendo en los próximos años.
El fondo de inversión WisdomTree analiza los resultados financieros de nueve empresas de ciberseguridad, con un sólido crecimiento mostrado a lo largo del año, paralelo al crecimiento de las ciberamenazas en todo el mundo.
Estas soluciones proporcionan una capa de seguridad robusta a las defensas preventivas de la identidad, además de permitir la monitorización continua de las amenazas y responder de forma automatizada a los ataques para mantener seguras las infraestructuras de identidad.
La Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido el escenario del I Cybersecurity Healthcare & Pharma Congress 2023, un encuentro profesional sobre ciberseguridad orientado al sector de Salud y Farma, uno de los más amenazados por los cibercriminales en este momento, organizado po...
La compañía de servicios de salud ha decidido reforzar su propuesta de ciberseguridad ante el incremento de las amenazas al sector salud y la creciente superficie de exposición que supone la expansión de los dispositivos IoMT y otros sistemas de TI conectados, como XIoT, OT y BMS.
Si bien cerca del 90% de las empresas españolas utilizan algún tipo de medida de seguridad, son muy pocas, tan solo el 5%, las que incorporan todas las medidas que serían necesarias para tener un sistema de protección robusto.
Uno de cada cinco consumidores que han sido víctimas de una estafa la sufrió en estas fechas, lo que equivale a casi 2 millones de personas. Pese a ello, los españoles son muy propensos a revelar información privada si se les ofrece un chollo.
Las compañías han creado un dispositivo de Flight Termination System, un requisito de la Unión Europea para el vuelo de drones en determinados escenarios. El nuevo sistema se ha diseñado específicamente para enjambres de drones.
18 de las 20 mayores tiendas online que hay en España han adoptado algún nivel de DMARC, el protocolo diseñado para proteger los nombres de dominio de la suplantación de identidad, según el análisis de los eCommerce realizado por Proofpoint.
Kaspersky enumera los riesgos online más habituales para los más pequeños con recomendaciones para los padres. Según un informe de la compañía, el 42% de los progenitores teme que sus hijos sean víctimas de violencia online.
Bitdefender ha identificado una nueva forma de introducirse en toda una red, con la posibilidad de lanzar a ataques de ransomware o de exfiltración de datos, a través de un único endpoint y utilizando Google Workspace.